“La igualdad de género no solo debe ser una norma”, dijo el ministro Gómez Almaras

02/11/2016

Así lo manifestó el titular del área de Asuntos Indígenas en la presentación del programa de Fortalecimiento, Empoderamiento e Igualdad de Género para comunidades Indígenas.

El ministro de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Luis Gómez Almaras encabezó el acto de lanzamiento del programa de Fortalecimiento, Empoderamiento e Igualdad de Género para comunidades indígenas, programa que apunta a realizar acciones que respondan a la identidad cultural que cada pueblo indígena posee, respetando la historia y el protagonismo de los pueblos, con el fin de contribuir al desarrollo humano y a la protección de los derechos humanos hacía las mujeres.

“La planificación de las acciones fue elaborada con la activa participación y consulta de mujeres referentes de distintas comunidades de nuestra provincia”, dijo el ministro y agregó que “existe el compromiso de trabajo de otras áreas del Gobierno, como así también, de organizaciones civiles que tienen experiencia trabajando a la par de comunidades”.

“La igualdad de género no solo debe ser una norma, es importante seguir trabajando para hacer realidad esa premisa, y la única manera de lograrlo es brindando las mismas oportunidades para hombres y mujeres”, expresó Gómez Almaras.

Por último manifestó que “los hombres debemos respetar a las mujeres, promover el derecho que ellas tienen, y cuando hablamos de la mujer indígena, debemos respetar además, su identidad y cultura”.

Ejes del Programa

La secretaria de Fortalecimiento Institucional, Nancy Montero brindó detalles sobre los ejes del programa a su cargo. Explicó que la intención es involucrar a mujeres y hombres indígenas en diálogos intergeneracionales para preservar sus buenas costumbres y valores.

Dijo que se impulsará un trabajo de investigación en el campo de la violencia familiar, como así también, se propondrá un modelo de atención integral a las mujeres víctimas de violencia.

Montero hizo referencia a la realización de talleres de artesanías etnográficas y folclóricas, entre las que figura, confección de mandú, indumentaria típica de mujeres wichi, artesanías en chaguar, cáñamo y semillas, entre otros.

En las próximas semanas estarán trabajando en la localidad de Embarcación que posee una importante concentración de comunidades aborígenes.

Participaron del acto el secretario de Asuntos Indígenas, Enrique Rojo; el subsecretario de la Tercera Edad, Marcel Fuentes; la subsecretaría de Políticas de Género, Rosaura Gareca y el presidente del IPPIS, Miguel Siarez.

Más sobre: Política.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir