Diputados: Acta de Labor Parlamentaria

18/10/2016

Los Presidentes de los Bloques Políticos, elevaron al Presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Manuel Santiago Godoy, los siguientes proyectos para incorporarlos en el Acta de Labor Parlamentaria para la Sesión Ordinaria del día 18 de Octubre en el siguiente orden:

I.          PODER EJECUTIVO

Mensaje y proyecto de Ley: Expte. 91-36.772/16.

Adherir la Provincia de Salta a la Ley Nacional  26.060 de creación del "Plan de Desarrollo Sustentable y Fomento de la Producción Algodonera".

Girado a las Comisiones de Producción; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General por el artículo 80 del Reglamento de esta Cámara.

II.      CORTE DE JUSTICIA

Acordada Nº 12.073/16.  Iniciativa Legislativa: Expte. 91-35.905/16.

Modificar el artículo 3° de la Ley de Organización de la Justicia del Trabajo N° 5298 y modificatorias referente a la composición de la Cámara de Apelaciones del Trabajo.

Sin dictámenes de las Comisiones de Justicia; de Asuntos Laborales y Previsión Social; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

III.     DIPUTADOS

1.      Proyecto de Ley. Autores: Liliana Guitián, Gabriela Martinich y Sebastián Casimiro. (Bloque Justicialista). Expte. 91-36.071/16.

Crear el Registro de Propiedades destinadas a Hospedaje Turístico Temporario en la Provincia de Salta.

Sin dictámenes de las Comisiones de Turismo; de Hacienda y Presupuesto; de Asuntos Municipales; y de Legislación General.

Breve Síntesis: La inclusión en dicho Registro tiene por finalidad fomentar un turismo responsable, estimulando el desarrollo de la actividad en un marco de legalidad y transparencia, brindando seguridad jurídica a todos los actores involucrados y permitiendo una competencia leal en igualdad de condiciones entre los sujetos que llevan a cabo la actividad en cuestión. Que la regulación de los Hospedajes Turísticos Temporarios contribuye a promover la calidad de los servicios contratados, y brindar una adecuada protección a los turistas.

2.    Proyecto de Ley. Autores: Lucas Godoy, Antonio Taibo, Matilde Balduzzi, Alberto Abadía, y María del Socorro López. (Bloque Justicialista).Expte. 91-36.027/16.

El personal de casas particulares, registrado conforme a la Ley Nacional 26.844, tendrá un descuento del cincuenta por ciento (50%) sobre el precio del boleto común en el transporte urbano de pasajeros.

Sin dictámenes de las Comisiones de Asuntos Laborales y Previsión Social; de Asuntos Municipales; de Hacienda y Presupuesto; de Legislación General; y Bicameral de SAETA.

Breve Síntesis: El presente proyecto tiene por objeto establecer un descuento especial  sobre el precio del boleto común en el transporte urbano de pasajeros para el personal de casas particulares.

3.    Proyecto de Declaración. Autor: Eduardo Ramos. (Bloque Justicialista). Expte. 91-35.882/16.

Que vería con agrado que la Dirección General del Programa de Atención Médica Integral PAMI Salta, gestione ante autoridades nacionales el pago en término de las prestaciones médicas asistenciales de las clínicas y sanatorios de la Provincia.

Con dictamen de la Comisión de Salud.

4.      Proyecto de Ley. Autores: Jorge Guaymás y Guillermo Martinelli. (Bloque Salta Nos Une). Expte. 91-36.176/16.

Establecer la adopción de medidas de seguridad preventivas para el transporte masivo y público de pasajeros en todo el territorio de la ciudad de Salta.

Sin dictámenes de las Comisiones de Minería, Transporte y Comunicaciones; de Legislación General; y Bicameral SAETA.

Breve Síntesis: Dados los innumerables sucesos de agresión y criminalidad, propongo reforzar las medidas de seguridad predelictual en dichos transportes a través de la utilización de sistemas de seguimiento por GPS, a fin de conocer la ubicación exacta de los vehículos; la instalación de cámaras de seguridad en colectivos, que permitan no solo grabar lo que sucede, sino más importante aún, enviar imágenes en directo a un centro de monitoreo. Por otra parte, es necesaria la disposición de botones antipánico y teléfonos S.O.S de emergencia.

5.      Proyectos de Ley. Autores: Eduardo Leavy, Mario Angel y Manuel Pailler (MC). (B. FpV – B. Cambiemos). Exptes. 91-34.553/15 y 91-36.613/16.

Instituir la Equinoterapia como método terapéutico y complementario de las terapias alternativas.

 

Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; de Educación; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

 

Breve Síntesis: El proyecto tiene su anclaje en la Zooterapia, que es la metodología desde el abordaje médico interdisciplinario que involucra a uno o más animales en la prevención y tratamiento de patologías humanas, tanto físicas como psiquiátricas. Durante milenios, estos animales han demostrado a los humanos que su presencia y compañía producen grandes cambios anímicos. Sin embargo, su función terapéutica nunca había sido objeto de estudio de la ciencia, hasta mediado del siglo XX cuando empezó a utilizárselos para rehabilitación de diferentes enfermedades que involucran discapacidad física y psíquica. Sin embargo, en los últimos 15 años la Equinoterapia ha evolucionado considerablemente y se le ha puesto en práctica con patologías como depresión, las fobias, las adicciones, los trastornos obsesivo-compulsivos, los desórdenes alimentarios, stress, entre otras.

6.      Proyecto de Ley. Autores: Gabriela Martinich. (B. PRS). Expte. 91-36.150/16.

Crear la Defensoría Indígena, en el ámbito de la Defensoría del Pueblo de la Provincia.

Sin dictámenes de las Comisiones de Diversidad Cultural, Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario; de Asuntos Municipales; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

Breve Síntesis: La creación de la Defensoría Indígena, así como sus delegaciones municipales, debe ser la instancia que permita articular las demandas y exigencias de los pueblos indígenas con las instituciones del Estado, previendo un mejor desempeño de estas últimas con poblaciones que son generalmente objeto de prejuicios y estereotipos. Especial atención merece la atribución asignada a la Defensoría Indígena, para velar por el respeto de la naturaleza multiétnica y pluricultural del Estado argentino y promover la defensa de los derechos de los pueblos indígenas del país, así como generar una adecuada comprensión y sensibilidad por parte del Estado argentino, a la particular problemática de los pueblos indígenas y comunidades nativas.

7.           Proyecto de Declaración. Autor:    Germán Rallé. (Bloque Justicialista). Expte. 91-36.540/16.

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Seguridad, disponga la creación de una nueva Unidad Regional Policial en la ciudad de General Güemes.

Con dictamen de la Comisión de Seguridad y Participación Ciudadana.

8.           Proyecto de Declaración Autor:     Germán Rallé. (Bloque Justicialista). Expte. 91-36.068/16.

Que vería con agrado que el Instituto Provincial de Salud de Salta amplíe su horario de atención en la delegación de la ciudad de General Güemes.

Con dictamen de la Comisión de Salud.

 

Más sobre: Política.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir