Bettina Romero impulsa la creación de nuevas huertas comunitarias en el NOA para abastecer a escuelas y centros asistenciales
06/10/2016
La Directora Regional del NOA del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Subsecretaria de Políticas Alimentarias de dicha cartera mantuvieron una productiva reunión con el Coordinador Nacional de ProHuerta por INTA y con el director del Centro Regional INTA Salta Jujuy.
La Directora Regional del NOA del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Bettina Romero, se reunió en la sede del Centro Regional INTA Salta Jujuy, con su Director Regional, Ing. José Minetti, la Subsecretaria de Políticas Alimentarias de la Nación, Lic. Ana Volpato y el Coordinador Nacional de Pro Huerta por INTA, Ing. Diego Ramilo. El objetivo: promover la creación de nuevas huertas comunitarias en la región, capaces de atender a las demandas de las escuelas, comedores y merenderos, centros de integración, entre otras.
En la reunión, los acompañaron la Coordinadora del CDR Salta, Daniela Vega, y el Coordinador del CDR Jujuy, Sergio Zelaya. En la reunión se intercambiaron visiones y planes para activar nuevas formas de trabajo del programa Pro Huerta y las demandas locales de potenciales beneficiarios.
La Dra. Romero manifestó que ya se encuentra trabajando para avanzar en la creación de huertas en las escuelas y que incluso ya transmitió esa inquietud del gobierno nacional a la cartera educativa local.-
La Directora Regional manifestó su intención de promover la creación de nuevas huertas comunitarias en la región, capaces de atender a las demandas de instituciones, principalmente educativas. En sintonía con lo planteado, Volpato dijo que "hay una decisión del Presidente Macri que exista una huerta en cada escuela".-
Agregó que se dispuso la incorporación en la Subsecretaría de un grupo de profesionales de distintas disciplinas que trabajaran en el objetivo de inspirar a los futuros beneficiarios para la creación y mantenimiento de estos espacios de producción autosustentables. Además, contó que se está diseñando una propuesta de optimización de los alimentos a través de proceso de reciclado y reutilización de sobras.-
Por su parte, Minetti, manifestó que es esencial tener en cuenta que para la generación de una huerta comunitaria la motivación es lo más importante. "INTA te da las semillas, las herramientas, la capacitación técnica pero si no hay voluntad colectiva no funciona".-
A su turno, Ramilo contó que en la actualidad se busca avanzar hacia un estadio superador en el programa sumando a la entrega de semillas y herramienta la posibilidad de generar sistemas de riego alternativos, además de promover en esta región huertas que produzcan cultivos regionales.-
Más sobre: NOA.
Noticias relacionadas