Marino salteño deleita con su cocina en la Antártida

23/09/2016

En el Continente Antártico se fundó la Base Orcadas en 1904 y desde entonces Argentina sostuvo su presencia ininterrumpida. Con el objetivo de desarrollar la ciencia y fomentar la investigación, el personal de la Armada Argentina efectúa el apoyo logístico. En ese marco, el salteño Ramón Herrera tiene la responsabilidad de preparar la comida a 16 comensales.

ramon-herrera

El Cabo Primero Ramón Herrera de especialidad Servicios es parte de la Dotación Orcadas 2016, es el cocinero de la base y asume la responsabilidad de alimentar a diario a sus camaradas.

En el día a día, este marino salteño brinda su labor para el bienestar general de todos. Prepara el menú; tiene en cuenta aquellos aromas y sabores que al estar lejos del hogar se añoran y recuerdan la vida familiar; y hace una diferencia en ocasiones especiales al adecuarse a ciertos gustos y preferencias en cumpleaños, días festivos, aniversarios patrios, y fiestas navideñas.

cabo-ramon-herrera

base-orcadas-antartida-argentina

El Cabo Herrera es oriundo de la ciudad de Angastaco, creció en una familia numerosa con sus padres Carlos y Norma, y nueve hermanos hasta que decidió en 2007 ingresar a la Armada Argentina. ”No había tenido la oportunidad de conocer el mar antes de ingresar y lo que más me impactó fue su inmensidad y el oleaje que generaba. Lo viví como una experiencia muy linda, que superaba lo que imaginaba”, sostuvo.

En aquel momento, contó con el apoyo de su familia y en especial el de su padre que alimentó su decisión de ingresar al transmitirle su experiencia en el servicio militar obligatorio:–´les van a enseñar muchas cosas y sobre todo a valorarse a sí mismo´, y “cuando se enteró que había ingresado estaba muy contento. Pienso que mi padre no se equivocó en todo lo que me decía”, aseguró.

Hoy se encuentra viviendo lo impensado: “una de las experiencias más lindas, ya que nunca había estado en un lugar así. Lo que más me gusta es el compañerismo de todos”, afirmó el marino salteño. Nunca olvidará la preparación que concretó en Caviahue, Neuquén, para ir a la Antártida durante la cual hicieron sky, supervivencia, manejo de bote, prolongadas marcha en terreno montañoso y jornadas de temporal de nieve.

Contó que cuando sale siempre a navegar se lleva una remera de su provincia con el eslogan que la caracteriza: “Salta, tan linda que enamora” y ahora en la Antártida, además de su remera se llevó una bandera para recordar su terruño.

El marino contó que es fanático de Boca y su comida preferida, la empanada y el guiso. En Salta asistió al colegio “Dr. Arturo León Davalo Nº 5.055” en la localidad de San Carlos. “El recuerdo que más añoro es la costumbre familiar de compartir un almuerzo en familia los domingos. Además el disfrutar con amigos de la infancia partidos de fútbol”, concluyó.

Trabajar para la soberanía y la Patria

Para cumplir con el objetivo de apoyo logístico a la investigación científica, el personal de la Armada Argentina se integra en dotaciones y se las prepara para invernar año a año.

Durante los meses de verano, al efectuarse la CAV (Campaña Antártica de Verano) se concreta el traslado y recambio de dotación en Orcadas –base permanente- como también el abastecimiento general de las demás bases temporarias de Argentina en la Antártida.

A principios de febrero de este año, el buque ARA "Canal Beagle" arribó a la bahía Scotia en la Isla Laurie donde se encuentra la Base Antártica Orcadas, allí se efectuó el despliegue del nuevo contingente que reemplazó a quienes invernaron durante 2015.
También se realizaron tareas de mantenimiento y reparación de la base, y el desembarco de víveres y cargas generales para afrontar la nueva invernada.

La nueva dotación, al mando del Capitán de Corbeta Héctor Daniel Báez, está compuesta por 16 personas de las cuales 11 pertenecen a la Armada Argentina- entre oficiales y suboficiales-; 3 a la Fuerza Aérea Argentina -que cumplen funciones para el Servicio Meteorológico Nacional-; y 2 agentes civiles de la DNA (Dirección Nacional del Antártico).
Fuente: Gaceta Marinera

Más sobre: Actualidad.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir