Reclaman en todo el país por una "primavera con bosques"

22/09/2016

En el Día de la Primavera, activistas de Greenpeace realizaron diferentes protestas en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Mendoza, Salta, Paraná, Posadas y Bahía Blanca, reclamando una Ley de Delitos Forestales que penalice a los desmontes ilegales e incendios intencionales.

protesta-bosques

En la ciudad de Salta voluntarios de Greenpeace realizaron una actividad en la plazoleta 9 de julio que consistió en la trasmisión del mensaje “Destruir bosques es un crimen”. Arboles en zancos, animales protestantes, una cárcel vacía, todos fueron componentes que armaron la puesta de escena de los voluntarios.

Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ubicó a Argentina entre los diez países que más desmontaron durante los últimos 25 años: se perdieron 7,6 millones de hectáreas (el tamaño de Entre Ríos).

“Grandes productores agropecuarios y desarrolladores inmobiliarios violan la Ley de Bosques y no tienen condena: simplemente se les cobra una multa insignificante en relación al dinero que ganan a costa de la destrucción de los bosques. En muchos casos es clara la complicidad de los funcionarios en la violación de la normativa. Necesitamos una Ley de Delitos Forestales que penalice a los desmontes ilegales e incendios intencionales”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

La semana pasada Greenpeace reveló mediante un informe que la superficie deforestada ilegalmente durante este año en el norte de Argentina fue de 20.523 hectáreas (similar a la de la ciudad de Buenos Aires).

La organización ambientalista advirtió en el documento que "la superficie desmontada entre enero y agosto de 2016 en las provincias de Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco fue de 60.188 hectáreas. El 35% fue deforestación ilegal. En Santiago del Estero se desmontaron 10.583 hectáreas de bosques protegidos (el doble que en las zonas permitidas)".

"La deforestación implica la muerte de miles de especies y la pérdida de recursos fundamentales como alimentos, medicinas y maderas. Son hogar y sustento de comunidades campesinas e indígenas. Los desmontes provocan desertificación, cambio climático e inundaciones. Destruir bosques es un crimen”, afirmó Giardini.
De la campaña ya participaron más de 110.000 personas. La petición puede firmarse en www.greenpeace.org.ar

Más sobre: Actualidad.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir