Kosiner: “Queremos crear un Fondo de Convergencia Federal”
21/09/2016
El diputado nacional salteño afirmó que desde el Bloque Justicialista buscarán tratar la creación de este fondo en el marco de la discusión del Presupuesto Nacional. “Es la oportunidad que tenemos de distribuir el crecimiento económico del país con criterios diferenciales y beneficiar a las provincias que están más atrasadas en materia de infraestructura”, dijo.
El diputado nacional por Salta, Pablo Kosiner planteó en el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda que ayer comenzó a discutir el Presupuesto 2017 la posibilidad de crear el Fondo de Convergencia Federal: “Este fondo le permitirá a las provincias recibir fondos pero no sobre la base de distribución tradicionales sino sobre la base de índices que tengan en cuenta NBI, distancia al puerto -por los costos de flete-, regiones por arriba de la media nacional de desocupación, o necesidades de infraestructura social de cloaca y de agua, por ejemplo”, afirmó.
“Queremos buscar que parte del monto del crecimiento que el gobierno espera para el 2017 que dicen será del 3,5% del PBI se distribuya a través de este fondo con criterios mucho más justos, distintos a los de la coparticipación", expresó Kosiner y adelantó que buscarán consensuar del monto a destinar en la reunión que esta tarde desarrollará el bloque con los gobernadores de Salta, Tierra del Fuego, La Pampa y Entre Ríos.
Según Kosiner, la distribución de esos fondos con variables "diferenciales" serviría para "achicar las brechas de desarrollo" y la "asimetría", que genera el reparto tradicional de la coparticipación. “Buscamos compensar, en parte, el desfinanciamiento que las provincias, que surgiría de una eventual rebaja del Impuesto a las Ganancias, además de la reducción de las retenciones a la soja y la devolución del IVA de los alimentos de la canasta básica”, subrayó.
Plan Belgrano, sin presupuesto propio
Kosiner planteó también al equipo económico que se presentó ayer en Diputados la falta de una partida presupuestaria propia para el Plan Belgrano.
“No entendemos por qué se ha tomado ese criterio de no valorizar al plan Belgrano, no darle imputación presupuestaria y no señalizar en el presupuesto, en el listado de obras, cuáles son las obras puntuales del Plan Belgrano para que incluso nosotros podamos hacer un seguimiento y dar respuesta a los intendentes porque funcionarios del Plan Belgrano fueron por distintas provincias, se reúnen con intendentes, piden carpetas, los intendentes presentan carpetas y después no hay devolución sobre eso y no sabemos si esas obras están incorporadas o no”, manifestó.
Al finalizar el salteño se refirió a su provincia destacando que “planteamos la necesidad de financiamiento para obras en Salta que generen más inversiones” concluyó.
Más sobre: Política.
Noticias relacionadas