“Para nuestra Provincia la Fiesta del Milagro ya es una cuestión cultural”
15/09/2016
Con una plaza colmada de fieles se desarrolló esta mañana la última jornada del Triduo del Milagro con la misa estacional en honor al Señor del Milagro que fue oficiada, como es tradición, en las afueras de la Catedral Basílica. De la ceremonia religiosa, participó el Gobernador Juan Manuel Urtubey, acompañado por su madre Lía Mera Figueroa y por la señora Isabel Macedo.
“Para nuestra Provincia y para todo el norte de Argentina, nuestra Fiesta del Milagro ya excedió lo confesional y se convirtió en una cuestión cultural que nos llena de entusiasmo y de alegría”, afirmó el Gobernador Urtubey al finalizar la misa.
El mandatario provincial afirmó que “año tras año vemos como crece el número de personas que llegan a Salta desde distintos puntos del país y hasta de otros países vecinos a compartir nuestra fiesta de la fe” y afirmó que Salta está preparada para recibir este año cerca de 900 mil personas.
El Gobernador se refirió también a la solidaridad puesta de manifiesto hacia los peregrinos que arribaron a Salta durante las últimas jornadas desde los puntos más alejados de la Provincia y que este año alcanzaron a 70 mil personas. “Como todos los años, no paramos de ratificar la solidaridad de todo el pueblo salteño porque para la llegada de los peregrinos no hay organización que alcance. Es cada uno de los salteños que abre su casa para ir recibiendo a quienes vienen de los cerros, de los valles, del chaco salteño y van parando en distintas casas que se convierten en su casa por ese día”.
La misa en honor al Señor del Milagro fue oficiada por el Arzobispo de Córdoba, Carlos Ñañez quien en su homilía instó a los cientos de fieles que asistieron a la ceremonia, a “tener una mirada de fe y humildad hacia Cristo, que nos comprometa a caminar juntos sin provocar enfrentamientos estériles, para construir la Patria que soñaron nuestros próceres”.
Por su parte, el Arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de los obispos de Jujuy, Iguazú, Orán, Cafayate y San Martín, como así también al obispo Ñañez por aceptar presidir la ceremonia y recordó que hay un vínculo histórico muy fuerte entre la Diócesis de Salta y la de Córdoba.
Durante la misa estacional se contó con la participación del Coro y Orquesta de la Universidad Católica de Salta, dirigida por el maestro Jorge Lhez, que interpretó piezas de la Misa Tango de Martín Palmeri.
Participaron en la ceremonia el vicegobernador Miguel Angel Isa, el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Manuel Santiago Godoy, el intendente capitalino, Gustavo Sáenz, senadores y diputados nacionales y provinciales, concejales, ministros del Poder Ejecutivo Provincial, representantes de las fuerzas armas y de seguridad, autoridades eclesiásticas y miembros del clero.
El Gobernador Urtubey participó en la Procesión del Milagro
Pasadas las 15 dio comienzo desde la Catedral Basílica de Salta la procesión en honor al Señor y la Virgen del Milagro, seguida por miles de fieles de toda la Provincia y de distintas partes de Argentina, en una de las muestras religiosas y culturales de mayor convocatoria en Sudamérica.
Como es costumbre, salieron de la Catedral en primer lugar la Cruz Primitiva y la Virgen de las Lágrimas, hacia el Monumento 20 de Febrero donde se realizó el acto de renovación del Pacto de Fidelidad. Este año el lema de la festividad es: "El Milagro será misericordioso como el Padre".
La salida de las imágenes del Señor y de la Virgen del Milagro estuvo acompañada por los acordes de la Banda de Música de la Policía de la Provincia, que interpretaron los himnos en honor a los Santos Patronos.
El Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, acompañado por la señora Isabel Macedo, participaron de la solemne procesión, acompañando la imagen del Señor del Milagro.
Las imágenes fueron saludadas con fervor y devoción por los miles de fieles ubicados frente a la Catedral Basílica. En la plaza 9 de Julio, y por las avenidas Belgrano y Sarmiento, los devotos participaron emocionados, renovando sus pedidos o agradecimientos al Señor y a la Virgen del Milagro.
El pueblo de Salta renovó el pacto de fidelidad a sus Santos Patronos
Con la declaración del Pacto de Fidelidad al Señor y la Virgen del Milagro, culminó esta tarde la Festividad del Milagro, tradicional muestra de fe y devoción a los Santos Patronos que congrega en Salta a cientos de miles de fieles de toda la Provincia y peregrinos de distintos puntos de Argentina y países vecinos.
El gobernador Juan Manuel Urtubey participó de la solemne procesión, acompañando la imagen del Señor del Milagro, que partió desde la Catedral Basílica hasta el Monumento 20 de Febrero, donde tuvo lugar el acto de renovación del Pacto de Fidelidad, como ocurre cada año desde setiembre de 1692.
La peregrinación recorrió las calles de la ciudad con la Cruz Primitiva, que encabezó la procesión. Luego se sumaron las imágenes de la Virgen de las Lágrimas y la Virgen del Milagro.
El arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello presidió la ceremonia de renovación del pacto y expresó que en el año del Jubileo de la Misericordia, declarado por el Papa Francisco, “es necesario que los cristianos, a través de la misericordia, acortemos las distancias y tendamos puentes de unidad y amor al prójimo”.
El sacerdote hizo referencia a la parábola del buen samaritano y dijo que “el desafío de ahora es hacerse prójimo del otro, del que sufre, del que habita esta casa común, que es nuestro mundo” y afirmó que “el Milagro nos invita a dejarnos abrazar por la misericordia del Señor, que es nuestro buen samaritano”.
“No juzguen, no condenen, perdonen, den”, fue la conclusión del mensaje de monseñor Cargnello.
Posteriormente, los miles de fieles que ocupaban gran parte del parque 20 de Febrero, como así también varias cuadras de calle Sarmiento, pronunciaron la renovación del Pacto de Fidelidad al Señor y la Virgen del Milagro, repitiendo en forma reiterada las palabras “Somos tuyos y Tú eres nuestro”.
Finalizada la ceremonia las imágenes junto a la multitud que acompañaba la peregrinación, retornaron a la iglesia Catedral, donde eran esperados por cientos de fieles que con los pañuelos en alto despidieron conmovidos a los Santos Patronos de Salta.
Más sobre: Salta.
Noticias relacionadas