Día Internacional de la Solidaridad

31/08/2016

Diversidad de programas municipales de apoyo y promoción del voluntariado, la forma más eficiente de fortalecer la solidaridad

 

La convocatoria de voluntarios en la ciudad está abierta y la dinámica de las actividades permite brindar conocimientos y habilidades sin límites ni condiciones. Cada salteño puede sumarse a través del Facebook Voluntariado Salta,  el Twitter @VoluntariadoSal, el sitio web www.voluntariado.gob.ar o el teléfono del Centro Cívico Municipal 416099 - interno 1664.

“Dios siempre cuida de sus criaturas, pero lo hace a través de los hombres. Si alguna persona muere de hambre o pena, no es que Dios no la haya cuidado; es porque nosotros no hicimos nada para ayudarla, no fuimos instrumentos de su amor, no supimos reconocer a Cristo bajo la apariencia de ese hombre desamparado, de ese niño abandonado”.

La frase pertenece a la Madre Teresa de Calcuta y resume, desde su profunda experiencia de vida, su pensamiento sobre lo que significa brindarse a los demás. Nada más apropiado para reflexionar en el Día Internacional de la Solidaridad establecido por la ONU, que sugiere además conmemorarlo de formas y medios diversos, adecuándolos a las necesidades de cada lugar.

Y es que la solidaridad no solo es un requisito de carácter moral, sino también una condición previa para la eficacia de las políticas de los países y los pueblos.

Es bajo ese concepto que la Municipalidad de Salta lleva adelante una gestión eminentemente participativa con la comunidad, que simultáneamente articula con las organizaciones de la sociedad civil y del sector privado. Esta suma de fortalezas es lo que posibilita que sea sustentable en el tiempo y libre de todo tipo de cuestiones partidarias. Significa que la finalidad es potenciar la acción voluntaria para garantizar que las políticas sociales no se agoten solamente a la función pública, sino que surjan de la misma sociedad.

Programas y convocatoria

Para fomentar la participación, la comuna promueve el voluntariado, es decir que impulsa a donar parte del tiempo de cada uno para una causa solidaria o de interés común. Se trata de poner las habilidades y conocimientos para ayudar al otro, mientras la Dirección General del Voluntariado de la Ciudad de Salta y la Subsecretaría de Fortalecimiento a las Organizaciones de la Sociedad Civil fomentan y facilitan la conexión entre personas e instituciones para que las acciones sean efectivas.

La Municipalidad, en su relación diaria con la comunidad, tiene detectadas las principales necesidades y, por lo tanto, los espacios donde hay oportunidad de voluntariado, ya sea para organizaciones formadas o que quieran constituirse a partir de manifestaciones particulares.

A través de las redes sociales municipales la convocatoria está abierta. Frente a las necesidades inmediatas se lanza el llamado y los voluntarios aportan elementos, su esfuerzo y su tiempo para contribuir a superar esa requisitoria. Así están conectados en forma permanente.

DSC_0009 copia.jpg

El apoyo escolar forma parte del proyecto “Juntos por Tu Ciudad”. Se trata de un valioso sostén educativo para niños y adolescentes de sectores vulnerables. Centros vecinales, iglesias, fundaciones, son los espacios donde los docentes voluntarios refuerzan los conocimientos de los chicos en procura de que todos cumplan los objetivos escolares y avancen en su escolaridad. Son 24 para niños de primaria y 6 para alumnos de la secundaria, distribuidos en 12 lugares de la ciudad. Se trata de psicopedagogos que, además de ayudarlos a superar las dificultades con las materias, pueden detectar problemáticas de base que probablemente estén afectando el aprendizaje, como el bullying, violencia familiar, abusos, entre otras. Para este trabajo se realizan reuniones mensuales en las que se elaboran estrategias de abordaje y contención.

La Peluquería Social es otro de los programas que, con tres peluqueros voluntarios, recorre los barrios para cortar el cabello a los niños. En un aceitado sistema de comunicación entre quienes ofrecen ese servicio y la organización municipal, mensualmente se informa y convoca a las familias para que concurran con sus hijos. Día, hora y lugar son coordinados desde la Secretaría de Desarrollo Social.

La tarea no solo se limita a invitar y designar tareas, sino que está en funcionamiento un ciclo de capacitación para voluntarios de todas las organizaciones. Un ejemplo de esto son las jornadas de Bienestar Animal en las cuales, durante tres encuentros, se analizó, debatió y consensuó la tarea de protección a las mascotas abandonadas o callejeras, mediante un trabajo de sensibilización, conocimiento y concientización de que el bien común está por sobre los intereses particulares. Hoy, el grupo de voluntarios formado desde la comuna, que ronda las 20 personas, desarrolla actividades en el refugio que funciona en el predio del vivero, en calle Gato y Mancha s/n° y en la sede central de Lavalle 520.

El voluntariado se extiende hacia las organizaciones no gubernamentales que, desde diferentes ámbitos, desarrollan actividades en la ciudad. En una particular propuesta de trabajo, la comuna los convoca y, más allá de las acciones propias de cada institución, se unen en apoyo a un objetivo ya determinado y todos los esfuerzos se vuelcan hacia ello, sin límite de edad en los participantes. Refacciones edilicias en comedores, acondicionamiento de espacios educativos y lúdicos barriales y jornadas en las que se comparten juegos y transmisión de valores, forman parte de esta metodología de trabajo que nace a partir de la convocatoria municipal permanente. Por eso el proyecto recibió el nombre de ‘”Iniciativas en red”.

La niñez, sus derechos y alcances, es un capítulo especialmente cuidado y sensible en la gestión de voluntariado por lo que, quienes se dedican al área, conjugan sus conocimientos con los programas municipales y se organizan para aportar a la tarea concientizadora y educativa.

Agosto, mes en que se celebra no solo la solidaridad sino a los chicos, la actividad estuvo en los barrios con “Juntos por los Niños”. Grupos voluntarios organizaron festejos para más de 400 chicos que se reunieron en el Centro de Jubilados de Santa Ana 1, SUM de Limache, comedor de Villa floresta, barrio Juan Pablo II y biblioteca popular de Palermo I.

IMG-20160826-WA0059.jpg

En materia de salud, las acciones son constantes y coordinadas con organizaciones estatales, como trabajar en campañas de donación de sangre junto al Centro Regional de Hemoterapia y, simultáneamente, con todas las organizaciones afines. Hope, Vida Sin Fin, Salteños hasta la médula, Payamédicos, Promotores de la Vida, entre muchas otras, son parte de la armonización de actividades. En este caso, el proyecto se denominó “De corazón a corazón” y se hizo desde diciembre del año pasado hasta el Día del Amigo, a mediados de julio.

El alcance es enorme, tanto como las posibilidades de aportar desde cualquier lugar. Por eso el arte también se sumó con la instalación de un mural de corazones armados con trozos de cerámicos, que voluntarios realizaron en una campaña a nivel nacional en homenaje al recordado médico René Favaloro.

La actualización de conocimientos y las posibilidades de adoptar nuevas y mejores herramientas para la tarea, encuentran en el ciclo de capacitación el espacio adecuado para desarrollarse. Con especialistas en la materia, la Municipalidad llega hasta las organizaciones civiles para avanzar con el programa que pretende, entre otros objetivos, sumar voluntarios mejor preparados para la tarea.

A tener en cuenta

  • La ONU determinó celebrar el Día Internacional de la Solidaridad cada 31 de agosto en honor al inicio del Movimiento Social Independiente “Solidaridad”, nacido en Polonia en 1980. Su líder, Lech Walesa, recibió el Premio Nobel de la Paz por su esfuerzo de promover la importancia de la solidaridad entre las personas y las naciones.

  • Si bien en la Argentina se recuerda cada 26 de agosto, la conmemoración internacional es el 31 de agosto, según la ONU, que en su Declaración del Milenio reconoció que la solidaridad es uno de los valores esenciales para las relaciones internacionales.

Más sobre: Municipales.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir