Cámara baja: Informe de sesión

31/08/2016

La Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia remitido por el Poder Ejecutivo Provincial, mediante el cual se adhiere a la provincia a los términos previstos en la Ley Nacional Nº 27.191, que crea el “Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica”.

Para ello también fue necesario modificar algunos artículos de la Ley provincial Nº 7823, que establece un régimen similar en Salta, el cual incluye incentivos fiscales y facilidades para quienes encaren un emprendimiento de este tipo.

Las zonas que se señalaron como óptimas para la generación de energía fotovoltaica se encuentran en los Valles Calchaquíes y en La Puna salteña, tanto por la radiación solar existente como por las condiciones de infraestructura que permite la inserción de la energía producida en las redes transportadoras.

 Liliana Guitian

La diputada Liliana Guitián destacó la necesidad de aprovechar los recursos naturales de una manera sustentable, como son la producción de este tipo de energía, al tiempo que el diputado César Córdoba expresó las posibilidades que se abren en cuanto la generación de puestos de trabajo y desarrollo económico para las zonas beneficiadas.

A nivel nacional se dispuso de un plan de fomento de las energías renovables, garantizando la compra por parte del Estado de los megavatios producidos por estas técnicas.

El decreto se aprobó por el voto mayoritario, y tuvo el rechazo del bloque de Partido Obrero, quienes solicitaron una discusión de fondo sobre este tipo de políticas energéticas, que exceda el simple fomento mediante exenciones y créditos fiscales.

SOLICITAN AGUA CORRIENTE Y CALEFACCIÓN EN UN COLEGIO DE SAN ANTONIO DE LOS COBRES

Diputados aprobaron el proyecto de Declaración presentado por el legislador César Córdoba  que solicita al Poder Ejecutivo Provincial arbitre las medidas necesarias a los fines que se disponga la reparación del sistema de conexión de Agua Corriente y el Sistema de Calefacción del Hogar Escuela Nº 4661 “Carlos Guido Spano”, de la localidad San Antonio de los Cobres.

Cesar Córdoba

Dicho establecimiento alberga a estudiantes de distintos parajes de la Puna, quienes deben afrontar muy bajas temperaturas, principalmente de noche, sin contar con un sistema de calefacción en la escuela, tal lo expresado por Córdoba.

PIDEN LA INSTALACIÓN DE UNA OFICINA DEL MINISTERIO DE LA PRIMERA INFANCIA EN ROSARIO DE LA FRONTERA

Mediante un proyecto de Declaración presentado por la diputada Emilia Figueroa, la Cámara Baja solicitó al Ejecutivo Provincial que, a través del Ministerio de la Primera Infancia, arbitre las medidas necesarias para la creación y puesta en funcionamiento de una oficina que responda a este Organismo en la ciudad de Rosario de la Frontera.

Según lo fundamentado por la legisladora autora de la iniciativa, en el sur provincial existe un alto porcentaje de casos de desnutrición, pobreza e indigencia, que requieren la coordinación de las políticas necesarias destinadas a los niños, desde el momento de la concepción hasta los cinco años.

DIPUTADOS SOLICITARON SE EXPLORE LA FORMACIÓN “LOS MONOS” PARA VERIFICAR SU POTENCIALIDAD COMO PRODUCTORA DE HIDROCARBUROS

La Cámara de Diputados aprobó en forma unánime el proyecto de Declaración por el cual solicita al Ministerio de ambiente y Producción Sustentable de la Provincia “inicie todas las acciones que fueran necesarias para certificar la veracidad de publicaciones científicas y periodísticas referidas a la potencialidad de la Formación Los Monos que tendría una importante reserva de gas no convencional en el norte de la provincia de Salta”.

El diputado Dionel Ávalos, uno de los autores de la iniciativa, remarcó que de comprobarse dichas versiones, su explotación revertiría la constante merma en la producción de gas que afecta a la economía de la provincia y consecuentemente a los municipios, así como ayudaría para lograr el autoabastecimiento nacional.

Además, se solicitó a los Legisladores Nacionales por Salta que inicien acciones pertinentes para lograr el objetivo de potenciar la exploración y explotación de nuevas Áreas Hidrocarburíferas o de utilización de nueva tecnología para las ya existentes en el territorio de la provincia de Salta.

Ávalos remarcó que para los yacimientos del sur se destinan cifras millonarias, mientras que el norte se encuentra en el abandono.

El diputado Mario Ángel también expresó la necesidad de reactivar la producción, enfocando principalmente en la necesidad de trabajo que existe en el departamento San Martín.

Por su parte el diputado Claudio Del Plá criticó la política nacional de subsidiar las petroleras para que obtengan ganancias en un contexto de crisis internacional por el bajo precio del petróleo a nivel mundial.

APRUEBAN ACORDADA DE LA CORTE DE JUSTICIA QUE HABILITA LA CREACIÓN DE OFICINAS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO EN TODA LA PROVINCIA

Diputados aprobaron y dieron media sanción a la Acordada N° 12.124 de la Corte de Justicia de Salta, mediante la cual remite una iniciativa legislativa que permite crear Oficinas de Violencia Familiar y de Género dependientes del máximo tribunal salteño.

Tal como explicó la diputada Liliana Guitián, el proyecto establece que la Corte determinará el número de oficinas a abrir y el asiento para funcionar en todos los distritos judiciales de la Provincia. Además dijo que esto se encuentra directamente relacionado con la situación de Emergencia Social en la que está la provincia y que fue prorrogada por dos años más.

Estas oficinas tienen como objetivo facilitar el acceso a la tutela jurisdiccional a las víctimas de violencia familiar y de género y realizar estadísticas e informes de evaluación de funcionamiento de la Oficina que contribuyan al correcto diseño de políticas específicas.

La diputada Gabriela Martinich señaló que esta medida busca ampliar la presencia territorial y planteó la posibilidad de crear una oficina itinerante que llegue periódicamente a lugares de difícil acceso.

En tanto la diputada Gabriela Jorge advirtió algunas cuestiones a corregir en base a las experiencias de las pruebas pilotos realizadas hasta el momento en las oficinas existentes, como por ejemplo la necesidad de un horario extendido, ya que la mayor cantidad de casos de violencia se dan por la noche o los fines de semana, momentos en que actualmente  dichas dependencias permanecen cerradas.

Finalmente el diputado Lucas Godoy remarcó la necesidad de ampliar la estructura de los organismos que sirven para recibir las denuncias, tales como estas oficinas, defensorías y fiscalías.

Además remarcó que es necesaria una interconexión entre las OVIF y las comisarías para que las denuncias que recaigan en el ámbito policial automáticamente se trasladen a las oficinas de violencia, para garantizar la inmediata protección de la víctima.

MEDIA SANCIÓN AL PROYECTO QUE REGULA LOS ARANCELES Y HONORARIOS DE ABOGADOS Y PROCURADORES

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley ingresado por el diputado Manuel Santiago Godoy por el cual se establecen regulaciones a los distintos honorarios que deben cobrar los abogados según el tipo de asesoramiento legal que realicen.

 Lucas Godoy (5)

El diputado Lucas Godoy explicó que este proyecto actualiza el viejo decreto Ley vigente que marca como se deben regular los honorarios profesionales de los letrados.

Godoy ejemplificó la necesidad de dicha actualización en la gran cantidad de profesionales jóvenes que ejercen el derecho y que deben tener garantizado un piso de protección mediante el establecimiento de por lo menos los aranceles mínimos que deben cobrar.

En tanto el diputado Guillermo Martinelli destacó que nunca una iniciativa similar se había discutido en el ámbito legislativo y que de aprobarse esta Ley, se asegurará a la sociedad cuanto deberá pagar cuando contrata un abogado, así como se garantiza al profesional una retribución por sus servicios.

También dijo que uno de los objetivos es que no se “aplique una ley de la selva entre los cinco mil abogados matriculados en la provincia por la necesidad de obtener un cliente, y que se les asegure el derecho a vivir de su profesión estableciendo sus honorarios con el carácter de alimentarios”.

Finalmente explicó que los valores por cada actuación serán fijados en una unidad denominada “ius”, que equivale al uno por ciento del sueldo de un juez de primera instancia con ocho años de antigüedad.

El proyecto aprobado por unanimidad pasó al Senado en revisión.

DIPUTADOS PIDEN INCLUIR LA “GESTA GÜEMESIANA” COMO CONTENIDO ESCOLAR A NIVEL NACIONAL

Mediante un proyecto de Declaración presentado por la diputada Cristina Rodríguez, que obtuvo el apoyo unánime de sus pares, se solicitó a los legisladores nacionales por Salta, que articulen los medios necesarios ante el Ministerio de Educación de la Nación para incluir en los Ejes temáticos “La gesta Güemesiana” en Escuelas públicas y privadas.

De esta manera, explicó la diputada Rodríguez, se busca que los niños y jóvenes sean los propulsores de tan importante capítulo de la historia argentina y que a su vez es poco estudiado en los establecimientos educativos del resto del país.

LA CÁMARA DE DIPUTADOS REPUDIÓ UN DECRETO PRESIDENCIAL QUE LE AMPLÍA FACULTADES AL EJERCITO

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de Declaración que repudia el decreto presidencial 721/2016, “mediante el cual se restringen atribuciones al Ministerio de Defensa y se da un retroceso democrático en el control de las Fuerzas Armadas”.

Esta iniciativa fue presentada por el bloque del Partido Obrero y refiere a lo dispuesto por el Presidente de la Nación, quien restituyó a los jefes militares la posibilidad de otorgar ascensos, disponer los traslados de efectivos y restablecer en funciones a personal castrense retirado, atribuciones que desde 1983 ejercía el Ejecutivo Nacional.Arturo Borelli (1)El diputado Arturo Borelli denunció que esta medida se toma en un contexto de devolución de poder a las FFAA, que se inició con el gobierno nacional anterior y que se profundizó con el actual.

Además remarcó que el presidente Mauricio Macri expresó la necesidad de subir los sueldos a los integrantes de las Fuerzas Armadas y mejorar el armamento, “en un marco en el que se las convoca para participar de tareas internas con la excusa de luchar contra el narcotráfico y el terrorismo. Tareas que se harán conjuntamente con los Estados Unidos”.

SOLICITAN QUE SE ABRA UNA OFICINA DEL CORREO EN CORONEL JUAN SOLÁ

 En un tratamiento sobre tablas se aprobó el proyecto de Declaración del diputado Ramón Villa que solicita a los legisladores nacionales gestionen la apertura de una oficina del Correo Argentino en la localidad de Coronel Juan Solá, departamento de Rivadavia.

Según expresó el diputado Villa, la falta de una oficina de este tipo, obliga a los pobladores de Morillo a trasladarse varios kilómetros para, por ejemplo, poder cobrar las asignaciones universales, así como para retirar los DNI que son remitidos a la sede del correo en Rivadavia Banda Sur y que por ello muchas veces terminan retornando a Buenos Aires sin que el titular haya podido obtenerlo.

Más sobre: Salta.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir