Diputados: Acta de Labor Parlamentaria
29/08/2016
Los Presidentes de los Bloques Políticos, elevaron al Presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Manuel Santiago Godoy, los siguientes proyectos para incorporarlos en el Acta de Labor Parlamentaria para la Sesión Ordinaria del día 30 de Agosto en el siguiente orden:
PENDIENTES DE TRATAMIENTO DE LA SESIÓN DEL DÍA 23-08-16
1. Expte. 91-36.515/16 y Cde. Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 1271/16:
La provincia de Salta adhiere a la Ley Nacional 27.191, modificatoria de la Ley Nacional 26.190 de Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la producción de energía eléctrica; y modificar los artículos 11, 12 y 14 de la Ley 7823.
Dictamen de las Comisiones de Energía y Combustibles; de Hacienda y Presupuesto; de Asuntos Municipales; y de Legislación General.
2. Proyecto de Declaración. Autor: César Córdoba. (Bloque Justicialista). Expte. 91-36.287/16.
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, arbitre las medidas necesarias a los fines que se disponga la reparación del sistema de conexión de Agua Corriente y el Sistema de Calefacción en el Hogar Escuela Nº 4661 “Carlos Guido Spano”, de la localidad San Antonio de los Cobres, departamento Los Andes.
Dictamen de las Comisiones de Obras Públicas; y de Educación.
3. Proyecto de Declaración. Autores: Julio Quintana, Claudio Del Plá, Gabriela Jorge, Arturo Borelli y Norma Elizabeth Colpari. (Bloque Partido Obrero). Expte. 91-36.321/16.
Declarar la más completa solidaridad con los obreros del ingenio Tabacal, que enfrentan el intento de imposición unilateral por parte de su patronal, la multinacional norteamericana Seaboard Corporation.
Dictamen de la Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social.
4. Proyecto de Declaración. Autora: Emilia Figueroa (Bloque Justicialista). Expte. 91-34.739/15.
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Primera Infancia, arbitre las medidas necesarias para la creación de una oficina de ese organismo en la ciudad de Rosario de la Frontera.
Comisiones de Derechos Humanos; y de Salud, con dictamen.
5. Proyecto de Declaración. Autora: Alejandra Navarro. (Bloque Frente para la Victoria). Expte. 91-36.439/16
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Derechos Humanos y Justicia, ponga en funcionamiento un Centro de Rehabilitación e Inclusión Social que brinde asistencia a las personas con problemas de adicciones en la localidad Joaquín V. González, departamento Anta.
Dictamen de la Comisión de Prevención de Consumos Problemáticos.
6. Proyecto de Declaración. Autores: Dionel Avalos, Ramón Villa, Eduardo Leavy, Mario Angel, Baltasar Lara Gros, Ranulfo Campos, Garmán Rallé, Gabriela Martinich, y Juan Fernández Molina. (Bloque Partido Renovador de Salta). Expte. 91-36.462/16.
Que vería con agrado que el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable inicie las acciones que fueran necesarias para certificar la veracidad de publicaciones científicas y periodísticas referidas a la potencialidad de la Formación Los Monos, que tendría una importante reserva de gas no convencional en la provincia de Salta.
Dictamen de la Comisión de Energía y Combustibles.
II. CUPOS CORRESPONDIENTES A LA SESIÓN DEL DÍA 30-08-16
I. CORTE DE JUSTICIA
Expte. 91-36.221/16. Acordada 12.124/16. Iniciativa Legislativa:
Crear Oficinas de Violencia Familiar y de Género dependientes de la Corte de Justicia de Salta.
Comisiones: de Justicia; de Derechos Humanos; de Hacienda y Presupuesto; de Legislación General; y Especial de la Mujer.
II. DIPUTADOS
1. Proyectos de Ley. Autor: Santiago Godoy y Raúl Medina. (Bloque Justicialista). Exptes. 91-36.529/16 y 91-36.528/16.
Prohíbese en el ámbito de la provincia de Salta el uso de bolsas de plástico y todo otro material no biodegradable, cualquiera sea su tipo, que se utilicen para la contención y transporte de mercaderías entregadas al público por los hipermercados, shoppings, almacenes, ferias y comercios en general. //// Prohibir en todo el territorio de la Provincia de Salta, el uso de bolsas de polietileno y todo otro material plástico convencional, utilizadas y entregadas ya sea en forma gratuita u onerosa por supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general para transporte de productos o mercaderías.
Dictamen de las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Producción; y de Legislación General.
Breve Síntesis: El presente Proyecto de Ley tiene por objeto prohibir el uso de bolsas de plástico y de todo otro material no biodegradable en los comercios en general, y contribuir de esta manera al cuidado y desarrollo del medio ambiente, otorgando una herramienta contra la contaminación. El impacto medioambiental de las bolsas de plástico es enorme. Además de las grandes cantidades de energía necesarias para su fabricación, están compuestas de sustancias derivadas del petróleo, que pueden tardar en degradarse más de medio siglo.
2. Proyecto de Ley. Autor: Santiago Godoy. (Bloque Justicialista). Expte. 91-35.022/15.
Régimen arancelario para Abogados y Procuradores.
Dictamen de las Comisiones de Justicia; y de Legislación General.
3. Proyecto de Declaración. Autor: Juan Fernández Molina. (Bloque Justicialista). Expte.91-36.496/16.
Que vería con agrado que el P.E.P. a través de la Secretaría de Servicios Públicos, realice y lleve a cabo las acciones y gestiones necesarias en carácter URGENTE, ante la empresa de transporte de pasajeros La Veloz del Norte para restablecer las frecuencias y horarios suspendidos, en la localidad de El Bordo, departamento General Güemes.
Dictamen de la Comisión de Minería, Transporte y Comunicaciones.
4. Proyecto de Ley. Autor: Carlos Zapata. (Bloque Salta Nos Une). Expte. 91-35.961/16.
Garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública.
Comisión de Legislación General.
Breve Síntesis: El presente proyecto de Ley tiene por objeto garantizar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública y con ello promover la calidad de nuestras instituciones, la confianza de los ciudadanos en las instituciones y el fortalecimiento de nuestra democracia.
5. Proyecto de Declaración. Autor: Javier Vázquez. (Bloque Justicialista). Expte. 91-36.308/16.
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial gestione los medios necesarios para la regularización catastral de los inmuebles en condiciones irregular y articular acciones con los ministerios correspondientes para la obtención de títulos y la documentación pertinente, en el departamento Molinos.
Dictamen de la Comisión de Obras Públicas.
6. Proyectos de Ley. Autores: Matías Posadas y Héctor Nieva. (Bloque Frente Plural). Exptes. 91-35.866/16 y 91-34.437/14.
Declarar la necesidad de la Reforma Parcial de la Constitución de la provincia de Salta, circunscribiéndose tal reforma a la Sección Segunda, Primera parte (Poder Legislativo), Capítulos I, II, III, IV, VI y VII; Segunda parte (Poder Ejecutivo), Capítulos I y II, arts: 140 y 142; Tercera parte (Poder Judicial), Capítulo I, art 156; Cuarta parte (Auditoria), art 169; Sección Tercera, Capitulo Único (Régimen Municipal). //// Declarar la Necesidad de Reforma a la Constitución de la provincia de Salta, en virtud del art. 184 de la misma y llamar a elección de Convencionales Constituyentes para modificar los artículos 95, 103, 111, 140 y 120 de la Constitución de la provincia de Salta.
Dictamen de las Comisiones de Legislación General; de Justicia; de Asuntos Municipales; y de Hacienda y Presupuesto.
Breve Síntesis: El presente proyecto de ley de declaración de necesidad de reforma parcial de la Constitución Provincial, se impulsa en pos de generar las mejores condiciones para avanzar en la ineludible actualización y modernización de nuestra Carta Magna Provincial. Hemos tomado para su elaboración las inquietudes y consensos de diversos sectores sociales y políticos, que manifestaron y manifiestan desde hace años sus valoraciones sobre los asuntos que entendemos deben ser revisados, debatidos y actualizados. Proponemos la mejora de la representación democrática a través de la modificación de la conformación del Poder Legislativo provincial, promoviendo la implementación de un sistema unicameral que garantice la representación proporcional de los ciudadanos de toda la provincia de Salta.
7. Proyecto de Declaración. Autora: Cristina del Valle Rodríguez. (Bloque Justicialista). Expte. 91-36.191/16.
Que vería con agrado que los Legisladores Nacionales por Salta, articulen los medios necesarios ante el Ministerio de Educación de la Nación para incluir en los ejes temáticos “La gesta Guemesiana” en las escuelas públicas y privadas.
Dictamen de la Comisión de Educación.
8. Proyecto de Declaración. Autores: Julio Oscar Quintana, Claudio Ariel Del Plá, Norma Elizabeth Colpari, Arturo César Alberto Borelli, y Gabriela Patricia Jorge. (Bloque Partido Obrero). Expte. 91-36.209/16.
Su repudio al Decreto Presidencial 721/2016 el cual constituye un reforzamiento al poder de las FFAA y un otorgamiento de mayor autonomía a las mismas.
Dictamen de la Comisión de Legislación General.
Más sobre: Política.
Noticias relacionadas