Continúo trabajo en comunidades aborígenes de Santa Victoria Este
28/08/2016
Son trabajos que se realizan de acuerdo a las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para avanzar en la resolución del caso internacional Lhaka Honhat.
La subsecretaria de Regularización Territorial y Registros de Comunidades a través de la Unidad Ejecutiva Provincial (UEP), dependiente del ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario realizó durante la semana actividades relacionadas al proceso de regularización territorial.
Se trabajó en las zonas de Santa María, misión La Paz, Lunar Criollo Vertienes-Campo Largo, Alto de la Sierra, La Esperanza, Lunar Criollo del Morón y 113 mil hectáreas.
Desde la Subsecretaria destacaron la participación tanto de familias criollas, como así también, de comunidades aborígenes, en el trabajo de reordenamiento territorial.
La participación y la consulta son pilares fundamentales, con los que trabajamos con criollos y aborígenes, para avanzar en los acuerdos de partes.
Cabe destacar que el trabajo de regularización dominial se realiza en zonas que pertenecen al departamento Rivadavia; en donde el gobernador Juan Manuel Urtubey, mediante decreto 1498/14 reconoció y transfirió en propiedad comunitaria 400.000 hectáreas para las comunidades aborígenes y 243.000 para familias criollas.
Más sobre: Santa Victoria Este.
Noticias relacionadas