Proyectan un modelo de protocolo de actuación frente al abuso sexual infantil
24/08/2016
Profesionales fueron capacitados con el objetivo de brindarles herramientas en relación a la asistencia y prevención de situaciones de maltrato y abuso sexual infantil.
El Ministerio de Derechos Humanos y Justicia junto al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación organizó dos jornadas de capacitación con el objetivo de brindar herramientas en relación a la asistencia y prevención de situaciones de maltrato y abuso sexual infantil.
A partir de los encuentros se apuntó a promover la generación de un modelo de protocolo de actuación del que sean parte todos los actores que intervienen en la temática y trabajar para establecer criterios que resulten eficaces y sostenibles en el tiempo, establecer procedimientos de intervención, prestar una atención diferenciada y articular con mayor rapidez y eficacia ante situaciones de riesgo.
Durante las jornadas, 250 profesionales y equipos técnicos del Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Primera Infancia, Educación Ciencia y Tecnología, Derechos Humanos y Justicia, Hospital Público Materno Infantil, Servicio Penitenciario Provincial, Policía, Juzgados de Cafayate y Tartagal y estudiantes de abogacía, participaron de la capacitación.
Durante la tarde de ayer y la mañana de hoy, abordaron las consecuencias del abuso sexual infantil, daños psicológicos y los avances en el país sobre el uso de la Cámara Gesell. Asimismo, se desarrollaron temáticas como el Sistemas de Protección Integral de los Derechos del niño, niña y adolescentes, formas de prevención del delito de abuso sexual, restitución de los derechos y el impulso del proceso penal.
Luego en modalidad taller los participantes se reunieron en grupos con el objetivo de señalar obstáculos que advierten desde su lugar de trabajo para el abordaje del delito de abuso sexual infantil.
En la oportunidad, los siete grupos de trabajo llevaron a cabo una exposición en común sobre las propuestas para el armado de protocolos de intervención en casos de abuso sexual infantil, haciendo hincapié en el fortalecimiento de la articulación entre los organismos estatales y las instituciones del territorio; la optimización de recursos y la confección de una guía de recursos interna. A fin de año, los profesionales de Nación regresarán para concretar el armado del protocolo a partir de las propuestas y del desarrollo que hayan realizado los profesionales durante estos meses.
Más sobre: Salta.
Noticias relacionadas