Montero dio precisiones a Diputados sobre la adhesión a la Ley de Blanqueo
23/08/2016
El ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero, concurrió a la Cámara de Diputados para explicar a los legisladores los alcances que tendrá el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo provincial, para adherir a Salta a la Ley Nacional Nº 27.260 de Blanqueo de Capitales.
El funcionario señaló que el principal objetivo de la iniciativa es atraer los eventuales capitales que se declaren bajo este régimen de blanqueo, para que se inviertan en actividades productivas de la provincia.
Para ello el proyecto de Ley establece la creación de un impuesto especial equivalente a un 10 % de lo que se debe tributar por blanquear capitales a nivel nacional, el cual no deberá abonarse si es que dicho dinero es invertido en alguna actividad que estimule el desarrollo de la economía local y genere nuevos puestos de trabajo en la provincia de Salta
El ministro Montero explicó que dicho blanqueo de capitales está sujeto a los mismos condicionamientos establecidos a nivel nacional, ya que no pueden provenir de actividades ilícitas, por lo que los beneficios provinciales se aplicarán una vez que AFIP haya determinado el origen de esos fondos.
El funcionario señaló que más allá de la discusión que puede llegar a plantearse sobre lo pertinente o no de hacer un blanqueo de este tipo, la realidad es que ya fue aprobado por el Congreso, obligando a la provincia a actuar en consonancia si es que quiere beneficiarse con el ingreso de capitales y no quedar con un régimen impositivo contradictorio con el dispuesto a nivel nacional.
“Lo concreto es que actualmente ese dinero que buscamos atraer con este proyecto de adhesión no está en la provincia, o si está no genera ningún tipo de beneficio fiscal o productivo”, concluyó Montero.
El proyecto de Ley forma parte del Acta de Labor Parlamentaria de la sesión de hoy de Diputados, por lo que será tratado en el recinto y podría obtener la media sanción.
ENERGÍAS RENOVABLES
El ministro Montero también dio precisiones acerca del Decreto de Necesidad de Urgencia emitido por el Ejecutivo Provincial referido a la adhesión a la Ley Nacional Nº 27.191, que establece un nuevo “Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica”.
Dicho decreto, tal como lo establece la Constitución Provincial, debe ser refrendado por ambas Cámaras Legislativas.
Además de la adhesión a la Ley Nacional, el decreto modifica una serie de artículos de la ley provincial Nº 7823, con el objetivo de armonizar el Régimen de Fomento ya existente en Salta, con el nuevo dictado a nivel nacional.
El nuevo articulado fija plazos de exenciones impositivas y de concesiones en comodato o arriendos de terrenos fiscales que se destinarán a la colocación de los paneles solares generadores de energía. También se incluye la posibilidad para los inversionistas de acceder a créditos fiscales.
El ministro explicó que este impulso de las energías renovables surgió a partir del compromiso del Estado Nacional de comprar energía creada por métodos sustentable como puede ser eólico o fotovoltaico.
Justamente este tipo de energía tiene condiciones propicias de ser generada en la Puna salteña y en Cafayate, no solo por la exposición continua al sol sino por la posibilidad de ingresar esa energía al tendido eléctrico de distribución.
Montero adelantó que los emprendimientos proyectados para establecerse en Salta se instalarán en terrenos fiscales que actualmente no tienen uso productivo, por lo que está previsto el cobro de un canon a quienes accedan a dichos comodatos.
Además indicó que “si bien una vez que se encuentran en funcionamiento estos parques de energías solar no mantienen muchos puestos de trabajo, la fase previa de preparación del predio y colocación de paneles si tiene necesidad de muchos trabajadores. Además se generan Pymes alrededor de la actividad como por ejemplo la fabricación en Salta de los paneles solares que se usarán”.
El DNU será tratado en la sesión de Diputados de hoy.
Participaron de las reuniones los diputados Manuel Santiago Godoy, Mariano San Millan, Ramón Villa, Claudio Del Plá, Gabriela Martinich, Marcelo Astún, Lucas Godoy, Baltazar Lara Gros, Emanuel Sierra, Matilde Balduzzi, Martín De los Ríos, Sebastián Casimiro, Pedro Sández, Cerbanda Díaz, Fermín Díaz, Enrique Domínguez, Liliana Guitián, Abel Ramos, Gustavo Ruiz, Alejandro San Millán, Salvador Scavuzzo, Nicolás Taibo y Mario Vilca.
Más sobre: Política.
Noticias relacionadas