La Cumbre Mundial de Políticas Públicas será declarada de interés por el Parlasur
16/08/2016
El diputado salteño del Parlasur (Parlamento del Mercosur), Hernán H. Cornejo, informó que la Cumbre Mundial de Políticas Públicas “Tendiendo puentes del consenso a la acción”, a realizarse en el próximo mes de octubre en Salta, será declarada de interés para el MERCOSUR por el cuerpo legislativo del bloque regional.
Durante su participación en la XL Sesión Ordinaria del Parlasur, realizada en Montevideo, Uruguay, el 12 del corriente, Cornejo presentó el Proyecto de Declaración, el que fue aprobado y trasladado con dictamen positivo a la Comisión respectiva que le dará ingreso al Orden del Día del próximo XLI Plenario del Parlamento del MS , a llevarse a cabo el 16 de setiembre próximo.
Asimismo, previo a la participación en el Plenario, Cornejo integró las actividades de la Comisión de Infraestructura, Transporte, Recursos Energéticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca.
La integración es fruto del consenso
En su proyecto de Declaración, Cornejo fundamentó que la integración de los pueblos se sostiene en pilares que son frutos del consenso sobre políticas públicas, que buscan como fin último el crecimiento económico y el bienestar social de los pueblos.
Señaló, además que el Mercado Común del Sur - MERCOSUR, es, precisamente un proceso de integración regional que tiene entre sus objetivos generar un espacio de oportunidades comerciales y una economía que lo convierta en un bloque competitivo frente al resto del mundo.
Insistió Cornejo, al fundamentar su proyecto que, al igual que sus Estados partes -en sus respectivas jurisdicciones nacionales - el MERCOSUR, a través de su Parlamento, debe generar también acciones que pongan énfasis en el mejoramiento y optimización progresiva de las políticas públicas en el conjunto del espacio territorial, empresarial y político que representa, atento a los sucesos del resto de los bloques del mundo globalizado.
Agregó también que el Parlamento del MERCOSUR – Parlasur- debe apoyar acciones de terceros dirigidas a profundizar el análisis de los fundamentos que mejoren las posibilidades de consenso y entendimiento entre los gobiernos, las empresas y la sociedad civil.
Cornejo remarcó que dentro de este contexto de principios del MERCOSUR, está inserta la realización en la ciudad de Salta, Argentina, la CUMBRE MUNDIAL DE POLÍTICAS PUBLICAS “Tendiendo puentes del consenso a la acción”, convocatoria que aspira a generar un espacio de encuentro entre los sectores público, privado y organizaciones de la sociedad civil; promover la innovación y la creatividad para la generación de nuevos modelos de políticas públicas; conocer y promover políticas públicas exitosas de distintos lugares del mundo, e interactuar con expertos de distintas áreas temáticas buscando la conformación de una red de cooperación internacional.
La Cumbre Mundial de Políticas Públicas se realizará entre el 6 y el 8 de octubre de este año en el Centro de Convenciones de Salta.
Está organizada por el Gobierno de la Provincia de Salta, el Consejo federal de Inversiones y la Fundación Buenos Hábitos.
Cuenta además con el auspicio de empresas privadas, a las que acompañan CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales); Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta; RACI: COOPERACIÓN QUE FORTALECE y Universidad Nacional de Salta.
La realización cuenta con alianzas estratégicas con las instituciones: Jóvenes Iberoamericanos; Centro Interamericano de Gerencia Política; C2016; PENTA MARCKETING; UCASAL; FM 89.9 FM Profesional; Canal 9 Salta, Troka; SOPORTE TECNOLÓGICO, MEDIA PARTNERS.
Venezuela: Comisión buscará el consenso
Ante los últimos acontecimientos suscitados en el MERCOSUR por la asunción de Venezuela a la Presidencia Pro Témpore al finalizar la gestión de la República Oriental del Uruguay, por el período de seis meses como marca el funcionamiento del bloque, la XL Sesión Plenaria del Parlasur resolvió que la Comisión Directiva del cuerpo legislativo analice el tema.
Cabe recordar la negativa de algunos países miembros de que el país caribeño asuma el cargo considerando la crisis política y social del mismo.
La Comisión Directiva del Parlasur está presidida por el argentino (ex canciller) Jorge Taiana, y deberá buscar entre las máximas autoridades del MERCOSUR el consenso necesario para que este conflicto –sin precedentes- se resuelva de la mejor manera dentro de los principios de la integración que sostiene el Bloque MERCOSUR.
José López fue expulsado del Parlasur
Durante la XL Sesión Ordinaria del Parlasur, el cuerpo legislativo del MERCOSUR, expulsó por unanimidad a José López, representante argentino que accedió por la lista distrito único presentada por el Gobierno Nacional para que participe de la elecciones de octubre del 2015.
En la sesión anterior, el bloque del PJ expulsó al parlamentario actualmente investigado y encarcelado por la Justicia argentina, pero en la votación plenaria hubo abstenciones y votos en contra de la expulsión, incluso de parlamentarios pertenecientes a Cambiemos.
De ahí que se decisión enviar un pedido de descargo otorgándole el derecho a defensa, pero la respuesta fue la presentación de su renuncia al cargo.
Por las circunstancias mencionadas, el Plenario resolvió su expulsión por unanimidad.
Más sobre: Política.
Noticias relacionadas