Mil grullas por la paz
02/08/2016
En esta oportunidad, alrededor de 60 empleados que trabajan en la Coordinación de Bibliotecas y Archivos de Salta se sumaron a la tradicional propuesta de plegar 1000 grullas como expresión de un deseo colectivo: vivir en paz.
Mil Grullas por la Paz es una propuesta que consiste en plegar, cada año, al menos mil grullas y colgarlas en un espacio público. Se trata de una acción simbólica que busca sensibilizar sobre el concepto de la paz y su vinculación con la construcción de una sociedad más justa y solidaria, y de un mundo con más oportunidades para todos los seres humanos.
En esta oportunidad, alrededor de 60 empleados que trabajan en la Coordinación de Bibliotecas y Archivos de Salta se sumaron a la tradicional propuesta de plegar 1000 grullas como expresión de un deseo colectivo: vivir en paz.
Bajo la dirección de la Profesora Silvia Salinas Fresco colgaron sus grullas, realizadas desde hace unos meses, en los distintos espacios que posee el Complejo de Bibliotecas y Archivos, y pedir un deseo profundo de paz.
En base a la leyenda japonesa que cuenta que quien logre hacer mil grullas conseguirá ver cumplido su más grande deseo, que en este caso es el de vivir en paz, instituciones como bibliotecas populares, escuelas y colegios, municipios como Iruya y Cachi y ciudadanos se sumaron, a la tradicional convocatoria con grullas multicolores y de tamaños diversos realizadas a través de la técnica del origami (arte que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas).
Más sobre: Cultura y Arte.
Noticias relacionadas