Icono del sitio La Hora de Salta

"VII Encuentro Nacional del Folklore y 4to. Congreso Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial - Salta 2016"

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., a fin de invitarle formalmente al  "VII Encuentro Nacional del Folklore y 4to. Congreso Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial - Salta 2016"  a realizarse Pro Cultura Salta, Mitre 331 - Salta Capital durante los días 24, 25, 26 y 27 de agosto del cte. año.

 

Está organizado por la Academia del Folklore de Salta, Pro Cultura Salta, Consejo Federal del Folklore de Argentina con el auspicio y apoyo de la Universidad Católica de Salta.

 

 

Este importante acontecimiento cultural tiene como eje temático principal la Preservación del Patrimonio Cultural – Folklore y Turismo Cultural y persigue varios objetivos, entre ellos:

 

1.    Trabajar en Mesas Paneles las diferentes temáticas que hacen al Folklore, al Turismo y al Patrimonio Cultural.

2.    Basándonos en la consigna “Invirtiendo en la cultura y en su preservación se genera desarrollo económico y productivo” y ante la expansión turística que se ha generado en la región, es menester realizar un análisis situacional y el impacto que ha producido el turismo en el entorno social y cultural con el paso de los años.

3.    Plantearnos establecer un sistema de desarrollo sostenible, que minimice las consecuencias que éste genera en el patrimonio y en la identidad cultural.

4.    Buscar el equilibrio entre la mercantilización y la conservación.

5.    Insertar el concepto de preservación del patrimonio cultural como principio rector, no  como un producto comercial, sino mostrándolo como la seña fundamental de identidad de los poseedores.

6.    Que el patrimonio cultural sirva realmente de encuentro entre culturas, haciendo participes a ambas partes, turistas y anfitriones, de esta visión rescatada de las culturas.

7.    Abordar el tema del Folklore como Ciencia y su vinculación con el Turismo Cultural.

8.    Ahondar el tema de la integración regional con miras a la inclusión social.  El encuentro busca afianzar los lazos de unión entre las regiones intervinientes solidificando la idea de progreso y engrandecimiento basados en ideales federales e inspirados en los valores que derivan del folklore, la tradición y la identidad nacional.   

 

Paralelamente a las cuestiones propias de la ciencia, la proyección y aplicación del patrimonio cultural intangible, inmaterial y folklórico, surge la necesidad de generar proyectos de ley adecuados que regulen una actividad turística respetuosa del patrimonio cultural tanto tangible como inmaterial y folklórico.

 

El Congreso contará con disertaciones, paneles debate, talleres y actuaciones artísticas.

 

Para poder participar como panelista es necesario presentar una ponencia escrita la cual tendrá como fecha última de envío el día jueves 11 de agosto de 2016.

 

Las inscripciones para actuaciones artísticas y disertaciones cierran el día viernes 5 de agosto y para participantes el 23 de agosto del cte., Todas deberán ser en forma On-Line – Ver toda la información e inscribirse en www.coffar.org.ar/congreso/FORM1.php

 

Por cualquier consulta, presentación de ponencias, realización de notas y/o pedidos escribir al mail info@academiadelfolklore.org.ar o josedeguardia@gmail.com (en lo posible y por mayor seguridad escribir a los dos simultáneamente) Espero le interesen estas cuestiones que buscamos llevar adelante por el bien de nuestra patria

 

Un fuerte abrazo

 

José de Guardia de Ponté

Pte. Academia del Folklore de Salta

Director Nacional COFFAR

Salir de la versión móvil