Concejales realizan consultas en UCASAL para cambiar la metodología de designación de jueces de faltas
La concejal Virginia Cornejo se reunió con el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Dr. Omar Carranza, y miembros del Instituto de Derecho Constitucional, para conversar sobre este tema.
El Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta, Dr. Omar Carranza, y miembros del Instituto de Derecho Constitucional, recibieron a la concejal Virgina Cornejo para conversar sobre un proyecto de su autoría que propone reformar la metodología de designación de los Jueces Administrativos de Faltas, establecido por Ordenanza Nº 5.578.
El objetivo de esta iniciativa de la edil, es crear un mecanismo que dé transparencia a la designación de jueces y asegurar su idoneidad y competencia para el cargo como así también su independencia y neutralidad.
«Esperamos recibir aportes para el proyecto de ordenanza que presenté en el Concejo Deliberante, que fue acompañado por muchas otras firmas, incluida la del presidente del cuerpo», explicó Cornejo.
«Actualmente, la ordenanza sólo hace qu podamos decir sí o no a la elección de un juez de falta. La iniciativa del Intendente llega al cuerpo proponiendo nombres», agregó.
«Debemos trabajar para dar institucionalidad, buscando que exista una selección que se despolitice, que de igualdad de oportunidades», remarcó.
La concejal manifestó que el aporte de la universidad es importante y señaló: «Uno de los grandes defectos que tenemos quienes estamos de alguna manera en espacios donde se definen cosas, es dejar a un costado lo que representan las universidad, donde se forma a profesionales y se trabajan temáticas que ayudarían mejorar en cuestiones técnicas, jurídicas, con tanta ciencia que se imparte en estos lugares».
El proyecto
El Proyecto establece una serie de criterios como por ejemplo: el establecimiento de un concurso público de antecedentes y oposición; la creación de un Comité de Selección de la Justicia Administrativa de Faltas (cinco miembros); la publicidad de actos de gobierno y la rendición de cuentas anual de los jueces ante el Concejo.