Las actividades incluirán charlas informativas que se brindarán en la sala de espera de los consultorios externos, palpación de bocio a alumnos de escuelas primarias, y una jornada de actualización en cáncer de Tiroides, destinada a profesionales.
Del 23 al 27 del corriente, se llevará a cabo la Semana Internacional de la Tiroides, en el hospital Arturo Oñativia, de la Capital.
El Programa de Endocrinología del nosocomio, organizó para esto, charlas informativas dirigidas a la comunidad, que se desarrollarán en la sala de espera de los consultorios externos, a partir de las 11, el lunes 23, martes 24, jueves 26 y viernes 27.
Asimismo se realizará detección de bocio por palpación de cuello, a alumnos de entre 6 a 12 años que asisten a los colegios, César Fermin Perdiguero, de barrio Santa Ana; Pedro Palacios, de barrio Ciudad del Milagro; Cuchi Leguizamón, de barrio Grand Bourg; y 2 de Mayo, de barrio Solidaridad.
También el próximo viernes 3 de junio, junio de 8:30 a 12:30 y 16:30 a 20:30, se concretará una Jornada de Actualización en Cáncer diferenciado de Tiroides, en el salón auditorio del hospital, destinado a médicos endocrinólogos, clínicos, cirujanos, anatomopatologos, radiólogos, radioterapeutas, oncólogos, residentes y concurrentes.
Los interesados podrán inscribirse en el correo electrónico: endocrino.honativia@gmail.com
La glándula tiroides está situada debajo de la denominada nuez de Adán, junto al cartílago tiroides sobre la tráquea, y regula el metabolismo del cuerpo, es productora de proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.
El bocio es el aumento de tamaño de la glándula tiroides y se traduce externamente por una tumoración en el cuello justo debajo de la laringe.
Es recomendable realizarse estudios para detectar anomalías en el funcionamiento de esta glándula y acceder al tratamiento adecuado.
El Día Mundial de la Tiroides se conmemora el 25 de mayo, fecha establecida como parte de una campaña liderada por la Asociación Europea de Tiroides para aumentar la conciencia sobre la salud de la tiroides, que enfatiza la prevalencia de sus patologías y se centra en la necesidad de la educación y prevención.