Preocupación de Tabacal Agroindustria ante el paro anunciado por el Sindicato de Trabajadores del Azucar

05/05/2016

Ante el paro por tiempo indeterminado decretado por el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) a partir del 10 de mayo a las 5 horas, en la modalidad de 4 horas por turno y día por medio, Tabacal Agroindustria manifiestó su preocupación ante el impacto que esta decisión pueda tener sobre trabajadores y empresa, cuando recién se inician las negociaciones paritarias y con la zafra a punto de comenzar.

El paro se decidió después de una sola reunión informal entre Tabacal Agroindustria y el STA, donde la entidad gremial hizo mención al pedido de aumento y la empresa propuso abordarlo en la primera audiencia de la paritaria, ya convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación. El tema salarial se trató sólo una semana después, en el ámbito donde se vienen desarrollando las paritarias en los últimos 7 años.

El STA fue el único de los 3 sindicatos que rechazó la propuesta del 30% de aumento a partir del 1° de mayo, que fue la primera oferta del CARNA (Ingenios Río Grande, Ledesma y Tabacal) en la reunión ministerial del 28 de abril pasado. La oferta fue bien recibida por el resto de las representaciones gremiales.

En cambio, los representantes sindicales de los trabajadores de Tabacal, intempestivamente y para sorpresa de todos, confirmaron el paro decretado un día antes.

El STA es el único sindicato con este tipo de medidas de fuerza en una negociación que recién está empezando, y en un país en el cual hasta los sindicatos más combativos han descartado acciones directas y promueven el diálogo.

Ninguna paritaria se está acordando en los porcentajes que pretende el STA para Tabacal (41%). La mayoría está más cerca de lo ofrecido para empezar la negociación por el CARNA. Y muchos aumentos son en dos tramos, con montos inmediatos de menos del 20%.

Tabacal Agroindustria ha honrado y honrará, sin medidas de fuerza, la mesa de negociación. Pero es claro que el paro en la modalidad mencionada resulta en un paro total por tiempo indeterminado, debido a la imposibilidad de parar y arrancar el ingenio cada cuatro horas, algo que saben todos los trabajadores.

Frente a una situación de esta naturaleza, como en anteriores situaciones, no se pagarán los días caídos ni el art. 49, si se dan las condiciones de caída parcial o total de este beneficio por la cantidad de días de paro.

En cuanto a una prolongación estéril del conflicto, nuevamente son los trabajadores los perjudicados, como en 2015, cuando con un aumento razonable que se podría haber cobrado desde mayo, siguieron cobrando lo mismo que el año anterior hasta que se cerró el acuerdo en septiembre, sin sustanciales mejoras, por la insistencia del STA en continuar el conflicto.

Antes de que sea tarde, Tabacal Agroindustria expresó que es responsabilidad de todos reflexionar sobre estas cuestiones y sus consecuencias. Un paro sólo agrava la difícil situación por la que atraviesan la empresa y sus trabajadores.

Prensa Tabacal Agroindustria

Más sobre: Gremial.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir