Los Presidentes de los Bloques Políticos, elevaron al Presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Manuel Santiago Godoy, los siguientes proyectos para incorporarlos en el Acta de Labor Parlamentaria para la Sesión Ordinaria del día 5 de Abril en el siguiente orden:
I.- PROYECTOS DE DECLARACIÓN CON DICTAMEN DE OBRAS PÚBLICAS
II.- PROYECTOS DE RESOLUCIÓN Y DECLARACIÓN
III.- PODER EJECUTIVO
Mensaje y proyecto de Ley. Expte. 91-35.637/15.
Autorizar al Poder Ejecutivo a transferir en carácter de donación los inmuebles identificados con las Matrículas Nos 166.129, 166.130 y 173.284 a favor de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica - Regional XIII; Cámara Hotelera, Gastronómica y Afines de Salta; y de la Liga Salteña de Fútbol, respectivamente, con el cargo de ser destinados exclusivamente al cumplimiento de sus objetos sociales; y autorizar al Instituto Provincial de Vivienda a transferir en carácter de donación los inmuebles Matrículas Nos 151.598, 151.599, 153.711 y 153.714; 153.713, 173.259, 173.260 y 173.261, a favor de Uzzi College; Obra Social de Agentes de Propaganda Médica; Asociación Deportiva y Recreativa Los Ángeles Azules; Club Fox; HIRPACE; Círculo Médico de Salta; y Asociación Docente Provincial, respectivamente, con el cargo de ser destinados exclusivamente al cumplimiento de sus objetos sociales.
Dictamen de comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
IV. SENADO
Proyecto de Ley Nuevamente en Revisión. Expte. 91-34.498/15.
Modificar la Ley 7258, referente al Colegio Profesional de Psicopedagogos. Con insistencia de la Cámara de Diputados en su sanción del 9-6-15 y con insistencia de la Cámara de Senadores en su sanción del 10-9-15.
Dictamen de comisión de Legislación General.
V. DIPUTADOS
1- Proyecto de Ley. Autores: Lucas Godoy y Alejandra Navarro (Bloque Justicialista). Expte. 91-35.558/15.
Prohibir el uso, tenencia y manipulación de purpurina, brillantina y demás productos tóxicos similares, en establecimientos educativos públicos y privados de la provincia de Salta.
Dictamen de comisiones de Salud; de Educación; y de Legislación General.
Breve Síntesis: tiene por finalidad prohibir en todo el territorio provincial el uso, manipulación, y comercialización de productos tóxicos como la purpurina, brillantina, y demás productos similares, ya que es de público conocimiento, los efectos dañinos que produce la inhalación de los productos tóxicos mencionados. Cabe destacar, que la purpurina siempre se utilizó en las aulas escolares (principalmente en nivel inicial y primaria) suponiendo que se trataba de un producto inocuo, sin embargo, diferentes casos de gran repercusión pública en el país han dado sobradas muestras que esto no es así. Es por ello que resulta necesario evitar un riesgo inútil para los niños.
2- Proyecto de Ley. Autores: Gustavo Scavuzzo, Matilde Balduzzi, y Lucas Godoy. (Bloque Justicialista). Expte. 91-34.689/15.
Declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación una fracción del inmueble identificado con la Matrícula N° 29.598, del departamento Gral. San Martín, con destino a la construcción de viviendas y ampliación de la zona urbana de la localidad Gral. Ballivián.
Dictamen de comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
Breve Síntesis: El presente proyecto tiene por objeto dotar de una mayor superficie al ejido urbano de la localidad Gral. Ballivián, ya que en la actualidad tiene 55 has. totalmente urbanizadas con viviendas; y las de los vecinos de la comunidad aborigen que tienen 93 has., matricula 29.597, para el desarrollo de esas comunidades.
3- Proyecto de Ley. Autora: Emilia Figueroa. (Bloque Justicialista). Expte. 91-34.750/15.
Adherir a la Ley Nacional 27.046 "La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y la Trata de Personas en la Argentina es un delito severamente penado. Denúncielo", Leyenda Obligatoria.
Dictamen de las Comisiones de Derechos Humanos; de Legislación General; y Especial de la Mujer.
Breve Síntesis: Es propósito del presente proyecto sumar una línea de acción más contra este flagelo, buscando concientización a todo nivel social y precisamente es prioritario colocar indicadores con leyendas en lugares de alto tránsito como terminales aéreas, ferroviarias, transporte terrestre, oficinas públicas, etc.
4- Proyecto de Declaración. Autor: Eduardo Leavy. (Bloque Frente para la Victoria). Expte. 91-35.710/16.
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio que corresponda, arbitre las medidas y recursos necesarios para brindar asistencia a las empresas locales que operan en el norte provincial, con el fin de reactivar la actividad hidrocarburífera.
Dictamen de Comisión de Energía y Combustible.
5- Proyecto de Ley. Autor: Mario Ábalos. (Bloque Salta nos Une). Expte. 91-35.267/15.
Modificar la Ley 1349 "Orgánica de Municipalidades", modificada por las Leyes 3.293, 5.156, 5.814 y 6.133.
Dictamen de las Comisiones de Asuntos Municipales; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
Breve Síntesis: Actualmente de un total de 320 concejales en la Provincia de los cuales hay 180 concejales que comienzan sus tareas legislativas el 1º de mayo de cada año pertenecientes a los 45 municipios que se rigen actualmente por esta Ley octogenaria, que establece 5 meses de receso, percibiendo sus dietas, sin realizar tareas legislativas. Se modifica el Artículo 12 de la Ley Nº 1349 – Orgánica de Municipalidades – adecuándola a los tiempos legislativos y a la normativa vigente de otros municipios, que ya poseen carta orgánica; extendiendo así el Período de Sesiones del Cuerpo Deliberativo Municipal desde el 1º de marzo y hasta el 30 de noviembre de cada año, añadiéndose 2 meses más de Sesiones al Cuerpo. Pretendiendo además, con este proyecto, una mirada de beneplácito de la ciudadanía para con los concejales con esta modificatoria, que redundara en trabajo legislativo hacia la comunidad. Asimismo se modifica el Artículo 16 actualizando la penalización a los ediles por inasistencias injustificadas a las Sesiones.
6. Proyecto de Resolución. Autores: Claudio Del Plá, Julio Quintana, Gabriela Jorge, Norma Colpari, y Arturo Borelli. (B. PO).Expte. 91-35.666/16.
Rechazar el "Protocolo de Actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado en sus Manifestaciones Públicas" y reclamar al Poder Ejecutivo Provincial retire su adhesión al mismo y se abstenga de aplicarlo en el territorio provincial.
Dictamen de las Comisiones de Legislación General; y de Derechos Humanos.
7. Proyecto de Ley. Autor: Baltasar Lara Gros. (Bloque Partido Renovador de Salta). Expte. 91-35.436/15.
Concientizar y sensibilizar a toda la población salteña acerca de los efectos nocivos que causa el consumo de drogas en términos sanitarios y sociales.
Dictamen de las Comisiones de Lucha contra Adicciones; de Salud; de Derechos Humanos; de Producción; de Asuntos Municipales; y de Legislación General.
Breve Síntesis: El objetivo primordial de esta Ley es sensibilizar a la población salteña en general sobre los consumos problemáticos, alertando acerca de la naturalización de algunas prácticas de consumo para desalentarlas promoviendo alternativas saludables.
8. Proyecto de Declaración. Autora: Norma Lizárraga. (Bloque Cambiemos Orán). Expte. 91-35.718/16.
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, arbitre los medios necesarios a fin que se disponga la construcción del pozo de bombeo de agua, en la comunidad de Solazuty, departamento Orán.
Dictamen de Comisión de Obras Públicas.
9. Proyecto de Ley. Autores: Matías Posadas, Héctor Camacho (MC), Liliana Mazzone (MC), Sebastián Casimiro, Irene Soler (MC), Antonio Hucena (MC), Javier David (MC), y Pablo Viel (MC). (Bloque Frente Plural). Expte. 91-35.199/15.
Crear el Instituto Provincial de Capacitación Política y Estudios Legislativos (IPCAPEL), el que funcionará como organismo descentralizado, dependiente del Poder Legislativo.
Dictamen de las Comisiones de Educación; de Legislación General; de Hacienda y Presupuesto; de Cultura; y de Derechos Humanos.
Breve Síntesis: El Instituto Provincial de Capacitación Política y Estudios Legislativos (IPCAPEL) tiene por objeto contribuir a la mejora de la gestión de lo público estatal y no estatal-, sirviendo de puente entre el Estado y los distintos actores sociales mediante la prestación de servicios de conocimiento. El IPCAPEL, pretende ofrecer un espacio desde donde pensar las dinámicas institucionales, las políticas, las metodologías y los mecanismos en los que se asienta el funcionamiento de la administración pública en todos sus niveles y las políticas públicas para generar procesos de mejora continua de la gestión. Entre sus fines está el de promover el análisis dinámico del proceso de consolidación democrática en nuestro país y el continente; y propuestas y herramientas concretas en términos de diseños y mecanismos institucionales que contribuyan a fortalecer de manera sostenida y fluida la gobernabilidad.
10. Proyecto de Declaración. Autor: Humberto Vázquez. (Bloque Unión Cívica Radical). Expte. 91-35.714/16.
Que vería con agrado que los Ministerios de Educación, Ciencia y Tecnología, y de Hacienda y Finanzas, contemplen la construcción de un tinglado en la Escuela Walter Adet, ubicada en el barrio Santa Ana I de la ciudad de Salta.
Dictamen de las Comisiones de Obras Públicas; y de Educación.