El Gobierno provincial ofreció dos sumas fijas de $700 en el marco de las negociaciones salariales
28/10/2014
Se llevó adelante la segunda reunión con el sector de Educación. El Gobierno propuso dos sumas fijas a pagarse en noviembre próximo y enero de 2015, lo que implicará a la Provincia una erogación cercana a los cien millones de pesos para todos los empleados públicos provinciales.
Tal como se había convenido el pasado lunes 20 de octubre, se llevó adelante la segunda reunión con el sector de Educación. En Casa de Gobierno, el ministro de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi, junto a su par de Educación, Roberto Dib Ashur, se reunieron con los representantes de los trabajadores docentes.
Durante el encuentro, el Gobierno de la Provincia presentó una propuesta de sumas fijas para los meses de noviembre próximo y enero de 2015, que ascienden a $700 cada una, a pagarse los días 15 de esos meses.
El ministro Parodi manifestó que dichas sumas tendrán el carácter de extraordinarias, recordando que el año pasado las mismas ascendieron a $ 400. Adelantó que el 19 de diciembre se hará efectivo el pago del aguinaldo, con la implementación de la nueva metodología de cálculo en base a lo establecido en el decreto 1.922/14.
El titular de la cartera de Economía hizo mención a lo que está sucediendo en otras jurisdicciones donde ya se otorgaron sumas fijas en carácter de plus salarial, como en los casos de La Rioja, San Luis y Córdoba, y que para el caso de Salta va a significar una erogación cercana a los cien millones de pesos para todos los empleados públicos provinciales.
Se acordó también que las negociaciones para definir el incremento para el año 2015 comenzarán el 19 de enero próximo, luego que se haga efectivo el pago de los $700, correspondientes a dicho mes, lo que será el día jueves 15.
Por su parte el ministro de Educación de Ciencia y Tecnología Roberto Dib Ashur informó sobre los avances relacionados con la cobertura de cargos, sistema de comunicaciones y designación de supervisores, entre otros temas inherentes al sistema educativo.
Las reuniones se llevaron a cabo en tres turnos, en primera instancia con el Frente Intergremial (ADP, AMET, SADOP y UPCN), luego con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y finalmente con Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSA).
Más sobre: Ciencia y Tecnología.
Noticias relacionadas