Precios Cuidados en almacenes de los Barrios de Salta

20/10/2014

Se implementará a través del establecimiento de la Red Comprar, que establece acuerdo de precios para productos de consumo básico en los almacenes de barrio. Los pequeños comerciantes tienen garantizado el acceso a mayoristas, que proveen productos a los que se les puede aplicar un margen razonable, para que estén disponibles en los barrios con precios cuidados.

El ministro de Gobierno Eduardo Sylvester encabezó hoy la reunión de gabinete de esa cartera, donde entre otros aspectos se conocieron detalles sobre “Red Comprar”.

Se trata de una herramienta que permite que los productos con precios cuidados estén disponibles en los almacenes de barrio. Para ello, la Secretaría de Defensa del Consumidor convocará a almaceneros y comerciantes minoristas a adherirse al programa; pues existe una lista de comerciantes mayoristas que, mediante la aplicación de un margen razonable, garantiza la posibilidad de que la lista de productos con precios cuidados esté disponible en almacenes y comercios minoristas de los barrios de la provincia de Salta.

Por otra parte, se conocieron los resultados de los controles efectuados a comercios para el “día de la madre”. En este sentido, se verificaron publicaciones de ofertas y promociones en centros comerciales y negocios céntricos. En 12 comercios se labraron actas de infracción, porque se detectaron irregularidades en cuanto a la correcta exhibición de los precios en vidrieras, tanto en el exterior como interior del local. Las mismas daban cuenta de indumentaria, carteras y accesorios que no exhibían los precios.

Desde la secretaría de Planificación, se informaron los resultados parciales de las capacitaciones del uso del voto electrónico en segmentos críticos. Se dio a conocer que en los últimos 3 meses, fueron capacitados 3.140 jóvenes a través de la visita a 27 establecimientos escolares y colegios de distintos puntos de la provincia. Además, se están realizando gestiones conjuntas con el PAMI; la Escuela de Artes y Oficios, y otras instituciones intermedias, para continuar con la familiarización del sistema.

Finalmente, la Secretaría de Participación Ciudadana informó sobre las actividades para la Semana de la Madre en Orán. En esa ciudad cada Consejo Barrial eligió su reina, para luego participar de la elección general que tuvo lugar en la Plaza San Martín el día sábado. Se desarrollaron también actividades conjuntas con la Municipalidad y otros ministerios. Así, en conjunto con la Escuela para Familias de la Municipalidad de Orán, se hicieron concursos y juegos con premios que se entregaron a las madres participantes. También durante la semana se desarrollaron juegos integradores y comunitarios; donde madres con sus hijos participaron de juegos con premios para ambos. Además hubo exhibición de productos y trabajaos de cotillón, herrería, carpintería, manualidades etc. Todas estas actividades contaron con la animación y el color de las batucadas y conjuntos folclóricos de los distintos Consejos Barriales que participaron en los festejos.

Acompañaron al ministro Sylvester, el secretario de Gobierno Néstor Ruiz de los Llanos, el coordinador de gabinete José Luis Riera, la secretaria de Participación Ciudadana Clelia Ávalos, el secretario de Defensa del Consumidor Santiago Godoy, el secretario de Relaciones Institucionales Federico Hanne, el secretario de Planificación Guillermo López Mirau, el subsecretario de Relaciones con la Comunidad Juan Guzmán Cieri, la subsecretaria de Planeamiento Urbano Adriana Krumpholz y la coordinadora de la secretaria de Comunicación Lucía Mallozzi.

Más sobre: Economia.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir