Hospital San Bernardo: Re estatizar no, pero se evalúa rescindir el contrato a la Fundación
09/10/2014
Un video que acercaron fuentes a nuestro medio, da cuenta que el día lunes pasado, en horas de la tarde, los trabajadores que se encuentran encadenados en el ingreso del Hospital San Bernardo recibieron la visita del Ministro de Salud de la Provincia, dr. Oscar Villa Nougues. Abordaron temas relacionados al conflicto, los empleados reiteraron, con detalles, las falencias de la fundación y como estas atentan contra la salud de los pacientes. Por su parte el Ministro buscó conciliar y tratar de brindar una respuesta que convenciera a los presentes.
En un clima de armonía, al principio, los trabajadores involucrados relataron los motivos que llevó a encadenarse a cuatro mujeres en el ingreso del nosocomio más importante de la región. La primera oradora en exponer le detalló al ministro sobre el pedido mediante nota que elevaron al Diputado Ramos aquello que no se encuentran dentro del marco de la ley en el funcionamiento de la fundación de la cual no es presidente, pero se sabe que es responsable de esta. Le presentaron el escrito con los inconvenientes, entendiendo que el señor Ramos “es el único que podría dar una solución a la demanda”. “Ramos al recibir el petitorio dijo que si nos iba a dar más insumos de limpieza, que iba a poner más personal. Fue pasando el tiempo y no cumplió con nada”, le contaba la mujer a Villa Nougues.
De esta manera le relataban al responsable de Salud punto por punto de sus exigencias. Puntos que incluso pueden incidir en la salud de los pacientes: como se limpian áreas críticas solo con agua por no contar con los insumos. Resaltando que todos los ítems de la demanda están centradas en la protección del paciente, y no así, de ellos. Aceptan tener sueldos bajos, pero les preocupa la seguridad de quienes pernotan en un quirófano, guardia, terapia intensiva o el que se encuentra internado en sala común.
Nougues al escuchar sobre los problemas de índole laboral y salarial insto a seguir con el reclamo por las vías correspondientes, es decir, que se hagan las presentaciones en el Ministerio de Trabajo. Pues el “Ministerio de Salud no puede intervenir en asuntos de este tenor”.
Además, les recalcó que el servicio que prestan como trabajadores es terciarizado y no pertenece a la estructura de la salud pública. Solo se puede hacer investigaciones, auditoria, multas, sumarios y hasta rescindir el contrato con la fundación. Al mencionar este último tema, despertó la inquietud del saber de los presentes y buscaron mayores detalles, a lo que el Funcionario solo optó por aclarar y acentuar que “no se tiene pensado re estatizar los servicios que presta la fundación”. Comento también, que de rescindir el contrato se debe llamar a una nueva licitación para adquirir otra empresa.
Los trabajadores insistieron con el hecho que “todos conocen la realidad, se presentaron notas y reclamos en todos lados”. Puntualizando que “si no se armaba este circo en el ingreso al hospital, incluso la visita del ministro no habría existido”.
Por su parte el funcionario se comprometió a investigar y proceder a auditorias que evalúen aquello que se denuncia y de ahí proceder con lo que haga falta.
Estuvieron presentes las mujeres encadenadas con sus pares trabajadores, diputados del Partido Obrero y curiosos del personal del nosocomio que se acercaron al ver la llegada del Ministro.
http://youtu.be/Dg6jymgUjEg
Fernando Climent para La Hora
Más sobre: Actualidad.
Noticias relacionadas