En noviembre Salta será sede del encuentro del Foro Federal de Consejos de la Magistratura

02/10/2014

El decimotercer encuentro del Foro Federal de Consejos de la Magistratura de la Argentina (FO.FE.C.M.A.) se realizó la semana pasada en la ciudad de Ushuaia, y del mismo participaron representantes de los órganos de la mayoría de las provincias del país.

En representación del Consejo de la Magistratura de Salta, participó su presidente, el juez de la Corte de Justicia, Guillermo Félix Díaz, quien destacó que las jornadas fueron enriquecedoras en cuanto permitieron compartir las diversas experiencias de los Consejos de las provincias y de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

De este intercambio de experiencias, el presidente del consejo de Salta remarcó la gran variedad de sistemas que rigen hoy en las provincias argentinas, tanto en su conformación, como en su integración y funcionamiento; señalando que en algunos casos el Consejo de la Magistratura integra un mismo órgano con el Jurado de Enjuiciamiento y hasta inclusive, con la Escuela de la Magistratura.

En cuanto a su composición, también existen marcadas diferencias, pues así como en Salta está presidido por un Juez de la Corte de Justicia, en otras provincias lo está por el Poder Ejecutivo (como es el caso de la Entre Ríos, donde el Consejo lo preside el Secretario de Justicia); siendo disímil también la participación popular orgánica. También hay diferencias en cuanto a las funciones específicas del Consejo, pues en algunas provincias realiza sólo la selección de postulantes para ocupar cargos de Magistrados, en otras también ejerce poder disciplinario y hasta la administración del poder judicial. Del mismo modo, en algunas cuenta con presupuesto propio y sus integrantes son remunerados, y en otras, como en Salta, carece de presupuesto propio y la función es para sus integrantes una carga pública ad honorem.

Díaz destacó que la “gran diversidad en los sistemas responde a decisiones soberanas de cada pueblo, plasmadas en sus Constituciones y en las leyes reglamentarias vigentes, las que no pueden ser desconocidas. Por esta razón no se puede calificar de mejores o peores a los diversos sistemas, ni suponer que exista uno ideal válido para todas las jurisdicciones; aunque sí reconocer que son perfectibles y estos intercambios de experiencias permiten enriquecer la mirada local sobre esta cuestión tan trascendente”. En este sentido, el Juez de la Corte de Salta señaló que “Se advierte sin excepción la vocación, en todas las jurisdicciones, de postular candidatos que además de tener un profundo compromiso republicano y democrático, sean buenas personas”.

El Consejo de la Magistratura de Salta, miembro del Comité Ejecutivo FOFECMA, viene participando activamente de todos los encuentros, habiendo sido seleccionada Salta como sede para las próximas XIV Jornadas del Foro, las que tendrán lugar los días 27 y 28 de noviembre próximo, anunciándose que entre los temas a tratar, se dará prioridad a la cuestión relativa a la participación popular en los mecanismos de selección.

El juez Díaz destacó que “si bien en Salta dicha participación se encuentra garantizada mediante la participación de representantes de la Cámara de Diputados en procesos de selección que son públicos, algunas jurisdicciones han avanzado hacia otras formas de participación indirecta (a través de la integración con representantes de ONGs) o, inclusive, hacia algunas otras formas de participación directa del pueblo; y todo ello porque se advierte como un denominador común a todas las jurisdicciones, la falta de interés de la gente o de la prensa misma, en asistir a las sesiones públicas de los procesos de selección. Y ese desinterés se debe revertir…”.

Más sobre: Judiciales.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir