Urtubey y Zottos inauguraron la escuela Nª 4819 en el paraje Pozo de la Yegua
30/09/2014
“Construimos desde Rivadavia la Argentina grande que queremos para nuestros hijos”
Comunidad Pozo de la Yegua es un pequeño paraje enclavado en pleno chaco salteño, ubicado a 20 Kms. de Santa Victoria Este en el departamento Rivadavia.
Hasta allí llegaron este lunes, el gobernador, Juan Manuel Urtubey y el vicegobernador, Andrés Zottos, para inaugurar el nuevo edificio de la escuela Nº 4819, establecimiento que cuenta con siete aulas, biblioteca, sala de informática y demás dependencias, con un total de construcción de 845 metros cuadrados y una inversión de cuatro millones doscientos mil pesos, financiada a través del Fondo de Reparación Histórica.
“Estamos inaugurando una casa nueva, que es de todos los que hoy y mañana van a estudiar aquí y convencidos que una sociedad crece, no solo por edificios y ladrillos, sino porque estos chicos pueden tener mejores oportunidades”, afirmó Urtubey, a tiempo de valorar el esfuerzo del personal docente del lugar.
Sostuvo que “junto a Andrés Zottos nos habíamos comprometido a construir una escuela nueva, que hoy es realidad gracias al Fondo de Reparación Histórica, que es criticado a 500 kms. de aquí y gracias a la paciencia y la sabiduría de las comunidades de pueblos originarios”.
Urtubey sostuvo que “las obras de electricidad, pavimentación de la ruta 54, viviendas, infraestructura sanitaria, escuelas, hospitales y centros de salud que se ejecutan en este departamento nos dicen que todos los salteños somos iguales y ese es nuestro compromiso y nuestro desafío, construir desde Rivadavia la Argentina grande que queremos para nuestros hijos”.
Previamente, la directora del establecimiento, Ester Ramoa, dijo que “hoy se ve concretado un sueño que requirió esfuerzo y sacrificio”; el cacique local, Juan Miranda, sostuvo que los niños son la razón de todo sacrificio; el ministro de Educación, Roberto Dib Ashur, afirmó que hoy están en el sistema una 31.600 alumnos de pueblos originarios y este año egresará la primera promoción de maestros intercultural bilingüe y en 2015 la promoción de enfermeros universitarios y el intendente de Santa Victoria Este, Moisés Balderrama, puso énfasis en la tarea docente, ya que a la escuela asisten niños de cinco etnias distintas y criollos, lo que supone un esfuerzo para unir lenguas disímiles.
Participaron también el senador provincial, Mashur Lapad; el diputado provincial, Ramón Villa; el director ejecutivo del Fondo de Reparación Histórica, Juan Carlos Galarza; la intendenta de Rivadavia Banda Norte, Marcela Carabajal; el subsecretario de Pueblos Originarios, Enrique Rojo y representantes de la empresa ejecutora de la obra, Juan Pedro Garín.
Más sobre: Educación.
Noticias relacionadas