“Yo, sí puedo” camino a la provincialización
22/09/2014
Hoy, a las 10, en el CCM, el intendente Miguel Isa recibirá a jefes comunales del interior a quienes les presentará el modelo alfabetizador “Yo, sí puedo”, que se aplica exitosamente en esta Capital desde 2012 y mediante el cual 12 barrios ya fueron declarados territorios libre de analfabetismo.
Hoy, el intendente Miguel Isa invitará a jefes comunales del interior provincial a coordinar el desarrollo de una jornada, dictada por funcionarios y personal municipal, docentes, miembros de ONG's y público en general, para que en toda Salta se conozcan e implementen los conceptos del programa “Yo, sí puedo”. En dicha jornada se darán a conocer la forma de implementación, planificación y ejecución del programa, su progreso y los resultados obtenidos en la Capital. Para ellos, se firmarán acuerdos formales.
Desde mayo de 2012, y en función de un convenio que se firmó con la Fundación “Un mundo mejor es posible”, el intendente Miguel Isa implementa en Capital el programa alfabetizador de origen cubano “Yo, sí puedo”. Esta es una iniciativa reconocida y distinguida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como una herramienta preponderante en la lucha para terminar con el analfabetismo en el mundo.
Los logros del programa, traducidos a números son contundentes: 7 millones de personas alrededor del globo aprendieron a leer y escribir. La preponderancia del “Yo, sí puedo” es mayor en Latinoamérica.
“En el caso de esta ciudad, en donde el programa llegó gestionado por el intendente Miguel Isa, casi 500 vecinos lograron salir de su situación de analfabetos absolutos y/o funcionales y, lo que es más importante aún, ya lograron incorporarse al ejercicio pleno de derechos desde su incorporación al sistema básico de la lecto-escritura”, explicó el responsable de la aplicación del modelo cubano en Salta, Dante Rosas.
Frente a estos resultados, Miguel Isa se planteó compartir el modelo con intendentes del interior y convocarlos a sumarse y a replicar el programa en toda la provincia, fundamentalmente en aquellos lugares en donde el acceso a la educación resultó más complicado para las personas.
Para esto se trabajó sobre la Encuesta Permanente de Hogares realizada en 2010 de donde se desprende que en Salta hay, al menos, 6 mil analfabetos.
La experiencia en Capital es posible gracias a la creación de 15 centros en donde las personas aprenden a leer y escribir y los barrios declarados como territorios libre de analfabetismo son, hasta ahora: Unión, Ciudad del Milagro, Universitario, Juan Pablo II, 1º de Mayo, 15 de Septiembre, Leopoldo Lugones, 25 de Mayo, 20 de Febrero, Siglo XXI, Democracia y Primera Junta.
Más sobre: Municipales.
Noticias relacionadas