Canela: Votamos la creación de leyes eficaces para la prevención y solución de conflictos
18/09/2014
La diputada Susana Canela en su alocución ha resaltado que el Estado es el que debe brindar las herramientas necesarias para la creación de leyes eficaces para la prevención y solución de conflictos.
La Presidenta nos ha propuesto: un sistema de resolución de conflictos, un Observatorio de Precios para detectar las fallas del mercado pero, sobre todo, una iniciativa que busca asegurar la disponibilidad de insumos, los bienes y servicios, de este paquete de leyes es que busca la protección de los actores más débiles de la cadena de valor. Porque los más perjudicados históricamente son: el productor por los bajos precios y el consumidor por pagar altos precios.
Los grandes productores y empresarios que integran esta cadena es lograr la mayor rentabilidad posible. Por eso se propone la modificación de diversas disposiciones de la Ley 20.680, planteando así una Nueva Ley de Abastecimiento que garantizará un funcionamiento adecuado de bienes y servicios que no afecte los ingresos de los argentinos.
Algunos de los países asociados al libre mercado y al capitalismo más radical tienen normas muy duras para las empresas que incumplen con sus usuarios, por ejemplo los E.E.U.U. (ley de Monospolios), España (Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios), Alemania (Regulación de Precios), Reino Unido (Acta de Protección al Consumidor), Brasil (Código de Defensa del Consumidor Chile (los empresarios que incumplan podrán apelar a la justicia previo pago de la sanción) México (el Estado puede fijar precios máximos para bienes de primera necesidad) como para dar algunos ejemplos
Se activó el mercado interno y como consecuencia se recuperó la industria argentina en su gran mayoría pero la mayoría de las empresas ha tenido todos estos años las mayores ganancias. ¿Y que se hizo con eso? Aumentaron su rentabilidad, especularon y no reinvirtieron, para estas empresas prevaleció la especulación financiera.
¡Si controlamos las importaciones para defender nuestros mercados, nos critican!
Hay que ser claros. La inflación es fruto de la puja distributiva. La capacidad de los formadores de precios de aumentar los valores de sus productos está estrechamente vinculada con una estructura de comercialización concentrada, oligopólica, que va en desmedro de los productores pequeños y medianos.
Los instrumentos sobre los que estamos tratando, este paquete de leyes, son los que nos permitirán dar la información a los consumidores y que los usuarios conozcan la verdadera realidad.
Quiero que entienda la oposición que ese fue el mandato de los votos de millones de argentinos; que el gobierno va a seguir bregando por los asalariados, por los productores, por las pymes, por los comerciantes y por todo el pueblo, desde la Quiaca hasta Ushuaia.
Los defenderemos con derechos y no con intenciones, porque somos coherentes con proteger los recursos e ingresos de todos. Esta es y será nuestra política, con diálogo, con democracia, pero nunca claudicando nuestras concepciones en defensa del crecimiento equitativo, con distribución de los ingresos e inclusión social.
Susana Canela
Más sobre: Actualidad.
Noticias relacionadas