De Salta a la provincia: la Tolerancia Cero avanza hacia el interior
03/09/2014
En una reunión plenaria, más de 50 concejales de los municipios salteños apoyaron la aplicación de la Tolerancia Cero en sus distritos. Debatieron, se informaron y aseguraron que trabajarán en la medida que ya se aplica en Salta Capital.
Más de 50 concejales de municipios salteños participaron de una reunión plenaria en el Concejo Deliberante capitalino, con el objetivo de debatir sobre la aplicación de la Tolerancia Cero en toda la provincia y aunar criterios en materia de seguridad vial.
La aceptación de la medida fue total. Si bien algunos ediles plantearon modificaciones según la realidad de los municipios a los que representan, todos coincidieron en la importancia de ejercer controles estrictos en el consumo de alcohol a la hora de conducir.
El concejal justicialista Fernando Echazú, autor de la Tolerancia Cero y generador del plenario, destacó el debate que se desarrolló en la jornada de hoy. “Cada uno de los concejales manifestó la voluntad política de querer avanzar con Tolerancia Cero en el resto de los municipios de la provincia. Nosotros en tanto, nos comprometimos a facilitarle nuestro apoyo para la aplicación en sus municipios, de manera que den un paso más en esto de homogeneizar la norma, bajo un mismo protocolo de actuación”, explicó. “Así vamos a lograr que los controles sean más efectivos y podamos salvar mayor cantidad de vidas humanas”.
Echazú explicó que en los municipios adecuarán la norma según la realidad de cada uno, pero principalmente informó que algunos no van a incorporar el servicio comunitario como medida sancionatoria. “Ciertos ediles creen que la sanción de tipo pecuniario es más efectiva que el servicio comunitario y no lo aplicarán. Cabe recordar que en Salta se incorporó después de un debate con los concejales, ya que eso no estaba en el proyecto original”.
La opinión de los ediles
El presidente del Concejo Deliberante de Campo Quijano, Carlos “Lupi” Cruz, compartió la experiencia ejecutada en su municipio, el primero que se sumó a la Tolerancia Cero luego de la sanción de la ordenanza en Salta Capital.
“Hemos manifestado que no vamos a ser flexibles bajo ningún punto de vista contra aquellos que lleguen a nuestra jurisdicción y estén bajo los efectos del alcohol. Esto es Tolerancia Cero, es decir, no vamos a admitir ningún valor de alcohol en sangre dentro de nuestra jurisdicción porque no nos podemos dar el lujo de hacer correr riesgo a la población con estas personas que atentan contra el derecho de otras”, dijo contundente. Cruz resaltó que según un análisis realizado en Campo Quijano, las estadísticas marcan que el 98% de los accidentes de los últimos 10 años fueron protagonizados por turistas: “Somos un municipio turístico, pero con la Tolerancia Cero, quienes nos visiten deberán estar al tanto para adecuarse a nuestras normas”.
La Tolerancia Cero se aprobó por unanimidad en Campo Quijano. Allí no se aplica el servicio comunitario dado que consideran que “se da más conciencia a partir de tocarle el bolsillo al infractor”.
El edil Federico Delgado, de Metán, afirmó: “Hay una realidad que se va agudizando y es la responsabilidad de adultos y menores también, de conducir con alcohol en la sangre. Esto se ve no sólo en los vehículos grandes, sino también en motocicletas, por eso es imperiosa la necesidad de aplicar la Tolerancia Cero”. Delgado informó que en Metán el proyecto ya se encuentra en la comisión de legislación del Concejo Deliberante y está pronto a su aprobación.
Las sanciones en la localidad del sur provincial van desde el trabajo comunitario, a multas de 1500 pesos la primera vez; el doble la segunda vez y el triple la tercera. Además, en la tercera oportunidad en que se cometa la infracción, se le quitará al conductor la licencia de por vida y se dará informe a todos los distritos sobre dicha situación.
El presidente del Concejo Deliberante de Rosario de la Frontera, Daniel Godoy, detalló que en su municipio son 35 mil habitantes y consideran de suma importancia la aplicación de la Tolerancia Cero. “Es seguro que la vamos a implementar. Ya estamos trabajando en la ordenanza para adecuarla a nuestras necesidades. La mayor parte de los siniestros viales se producen en la ruta 9-34 y no tanto en el ejido urbano”.
Godoy consideró al trabajo comunitario como una excelente medida de sanción, que se puede implementar en su municipio.
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante de Cerrillos, Fidel Torres, destacó la convocatoria al plenario: “Nosotros estamos atrasados en este sentido y nos sirvió para tener conocimiento legislativo y técnico para generar una ordenanza de Tolerancia Cero. Si esto sirve para evitar una muerte, está muy bien hecho”, concluyó.
Más sobre: Actualidad.
Noticias relacionadas