Campo Quijano replica el modelo de Salta y se suma a la “Tolerancia Cero”
21/08/2014
Será el segundo municipio de la provincia en aplicar la ordenanza. Ayer se aprobó en el Concejo Deliberante capitalino el marco regulatorio que establece la aplicación de trabajos comunitarios a los conductores a los que se les compruebe tener el mínimo de alcohol en sangre al momento de conducir un vehículo.
Campo Quijano siguió los pasos de la ciudad de Salta y se convirtió en el segundo municipio de la provincia en aplicar la “Tolerancia Cero”, a quienes se les compruebe tener el mínimo de alcohol en sangre al momento de conducir un vehículo.
“Tomamos esta medida para preservar la vida. No persigue un fin recaudatorio. Se trata de preservar el derecho a la integridad de los vecinos. El consumo de alcohol trastorna la conducta y hace que las personas no sientan aprecio por la vida del otro”, señaló Carlos Cruz, titular del Concejo Deliberante de Campo Quijano.
El edil afirmó que “tenemos que crear conducta y ser inflexibles”. También informó que a diferencia de la ciudad de Salta, en su municipio “no está contemplado el servicio comunitario”.
Los infractores condenados deberán abonar hasta 13 mil pesos. En caso de reincidir se les secuestrará el vehículo y hasta se les dará de baja al carné de conducir emitido en Campo Quijano.
El concejal también aseguró que la norma tendría que extenderse a toda la provincia. “Ni 20 mil pesos pueden sanar el dolor de una familia que perdió un familiar por la conducta irresponsable de quien consumió alcohol y salió a manejar”.
En la ciudad de Salta rige hace casi un mes la “Tolerancia Cero”. Ayer, el Concejo Deliberante aprobó el marco regulatorio para que se aplique el trabajo comunitario para los conductores de autos que tengan menos de 0,5 gramos de alcohol en sangre, y más de 0,2 para quienes manejen motos.
Más sobre: Campo Quijano.
Noticias relacionadas