Cámara Baja: Acta de Labor Parlamentaria

19/08/2014

Los Presidentes de los Bloques Políticos elevaron al Presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Manuel Santiago Godoy, los proyectos para incorporar en el Acta de Labor Parlamentaria para la Sesión Ordinaria del martes 19 de Agosto de 2014, con el siguiente orden:
I.- SENADO
1. Proyecto de ley en revisión: Crear la Oficina de Gestión de Audiencias que establecerá los criterios de distribución de tareas y el cronograma de las audiencias que llevarán a cabo los Jueces de los Tribunales de Juicio y los Jueces de Garantías. Se debaten en las Comisiones de Justicia y de Legislación General. Expte. 90-22.616/14.
2. Proyecto de ley en revisión: Declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble identificado con la Matrícula Nº 3489, departamento La Viña, para ser destinado a la radicación del Instituto Secundario San Bernardo, y transferir en carácter de donación al Arzobispado de Salta dicho inmueble y la Matrícula Nº 132 de propiedad de la Provincia. Se analiza en las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General. Expte. 90-22.626/14.
II.- DIPUTADOS
1. Proyecto de ley: Modificar los artículos 9º, 89, 90, 91, 92, 93 y 94 del Código Contravencional de la provincia de Salta, Ley 7135. Se analiza en las Comisiones de Justicia; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Legislación General. Pertenece al Bloque Justicialista. Expte. 91-31.583/13.
2. Proyecto de ley: Aprovechamiento y utilización de la tecnología durante el desarrollo de procedimientos policiales, a fin de brindar seguridad y resguardo tanto a los ciudadanos como a los miembros de la policía. Son autores del proyecto, los Diputados Javier David, Irene Carmona, Ariel Burgos y Sebastián Casimiro. Se debate en las Comisiones de Justicia; y de Legislación General. Pertenece al Bloque del Frente Salteño. Expte. 91-33.542/14.
3. Proyecto de ley: Crear un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial 2da Nominación, con asiento en la ciudad de Tartagal, con jurisdicción en el Distrito Judicial Tartagal. Son autores del proyecto, los Diputados Gabriela Martinich; Ramón Villa, Manuel Pailler; Mario Oscar Angel y Eduardo Leavy. Se analiza en las Comisiones de Justicia; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General. Pertenece al Bloque del Partido Renovador de Salta. Expte. 91-33.685/14.
4. Proyecto de ley: Modificar el artículo 19 de la Ley 7402 referente al Procedimiento para la Defensa de los Derechos del Consumidor. Son autores del proyecto, los Diputados Lucas Godoy y Betty Gil. Se debate en las Comisiones de Derechos Humanos y Defensa del Consumidor; y de Legislación General. Pertenece al Bloque Justicialista. Expte. 91-33.613/14.
5. Proyecto de declaración: Rechazar los descuentos realizados a los docentes de la Asamblea de Docentes Unidos, por ejercer su legítimo derecho de huelga. Son autores del proyecto los Diputados Claudio Del Plá, Norma Colpari, Julio Quintana y Gabriela Jorge. Se debate en las Comisiones de Educación; y de Asuntos Laborales y Previsión Social. Pertenece al Bloque del Partido Obrero. Expte. 91-33.735/14.
6. Proyecto de ley: Declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble identificado con la Matrícula Nº 24.498 ubicado en la ciudad de Tartagal, departamento General San Martín, para ser donado a la municipalidad de Tartagal. Son autores del proyecto, los Diputados Mario Oscar Angel, Manuel Pailler, Eduardo Leavy y Gabriela Martinich. Se encuentra en las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General. Pertenece al Bloque del Frente para la Victoria. Expte. 91-33.654/14.
7. Proyecto de declaración: Que vería con agrado que el Instituto Provincial de Salud de Salta arbitre los medios necesarios para que a los empleados de la Administración Pública Provincial, se les conceda financiación para la adquisición de anteojos recetados. Es autor del proyecto, el Diputado Mario Ábalos. Se analiza en la Comisión de Salud con dictamen. Pertenece al Bloque del Partido Propuesta Salteña. Expte. 91-32.482/13.
Breves Fundamentos
SENADO
1. Proyecto de ley en revisión: La Oficina de Gestión de Audiencias establecerá los criterios de distribución de tareas y el cronograma de las audiencias que llevarán a cabo los Jueces de los Tribunales de Juicio y los Jueces de Garantías actuando en su función de Jueces Unipersonales de Juicio. Depende de la Corte de Justicia y ésta dictará las normas prácticas necesarias a fin de conformar la misma y reglamentar su funcionamiento de conformidad a las disposiciones del Código Procesal Penal. A dichos efectos, la Corte de Justicia deberá: Procurar una equitativa distribución de trabajo entre los Tribunales y Juzgados, según la competencia asignada por la ley a cada uno de ellos. Establecer como regla de distribución y fijación de audiencias la prioridad de las causas con personas privadas de su libertad, de las que hayan tramitado por Proceso Sumarísimo y, asimismo, de las causas por estupefacientes que sean de competencia provincial. Expte. 90-22.616/14.
2. Proyecto de ley en revisión: Una vez hecha efectiva la posesión, autorizase al Poder Ejecutivo Provincial a transferir en carácter de donación al Arzobispado de Salta, el inmueble a expropiar según el artículo anterior y la Matrícula N° 132 de propiedad de la Provincia de Salta, con cargo de desarrollar exclusivamente las tareas educativas del Instituto San Bernardo N° 8091. La formalización de la donación, se efectuará a través de Escribanía de Gobierno y con el cargo que se indica en el artículo anterior, quedando exentas de honorarios, impuestos, tasas y retribuciones. Expte. 90-22.626/14.

DIPUTADOS

Proyecto de ley: Sustitúyese el artículo 9° del Código Contravencional de la Provincia de Salta, Ley 7135, por el siguiente texto: “Reincidencia y Registro de Antecedentes Contravencionales”. Reincidencia. El condenado por sentencia firme que comete una nueva contravención que afecta o lesiona el mismo bien jurídico, dentro de los dos años de dictada aquella, será declarado reincidente y la nueva sanción que se le imponga podrá agravarse en un tercio. Se entiende que una nueva contravención afecta o lesiona el mismo bien jurídico cuando está contenida dentro del mismo capítulo. Registro de antecedentes contravencionales. En el ámbito del Ministerio de Seguridad de la Provincia, o del que en el futuro lo reemplace, se llevará un registro de antecedentes contravencionales donde se harán constar las sentencias condenatorias firmes y las declaraciones de rebeldía, que los jueces estarán obligados a comunicar. Expte. 91-31.583/13.
Proyecto de ley: Tiene por objeto el aprovechamiento y utilización de la tecnología durante el desarrollo de procedimientos policiales, para brindar seguridad y resguardo a los ciudadanos y a los miembros de la policía. Todo ciudadano tendrá derecho a realizar captaciones de video o fotográficas de los procedimientos policiales en el momento que los mismos se estén llevando a cabo, sean o no partícipes de los mismos. El personal policial no podrá impedir que durante un procedimiento policial los ciudadanos realicen captaciones de videos o fotografías del mismo, salvo en el supuesto previsto en el artículo siguiente. Expte. 91-33.542/14.

Proyecto de ley: El proyecto tiene por intención recuperar la acordada caducada, Nº 10.600 de la Corte de Justicia de Salta, la misma contaba con dictamen positivo de la Comisión de Justicia con fecha 19/05/2010. Que en una valoración acerca del funcionamiento del fuero civil y comercial en el interior de la Provincia, se tiene que en el Distrito Judicial del Norte Circunscripción Tartagal, a diferencia de lo ocurrido en el Distrito Judicial del Norte Circunscripción Orán y el Distrito Judicial del Sur, la estructura se mantuvo inalterable a pesar del aumento de la población, lo que generó una mayor demanda del servicio de justicia. Expte. 91-33.685/14.

Proyecto de ley: Tiene por objeto modificar las condiciones para interponer recursos de apelación, previstas en la Ley N° 7402 de Procedimiento para la Defensa de los Derechos del Consumidor en la Provincia de Salta. Esta modificación tiende a incentivar a los proveedores de bienes y servicios al cumplimiento estricto de la ley de fondo, eliminando los márgenes para violentar el régimen legal. Para tal fin, proponemos que la concesión del recurso de apelación contra las resoluciones de la Autoridad de Aplicación, sea con efecto devolutivo, es decir que el cumplimiento no se difiere. De esta forma se elimina la posibilidad de establecer algún tipo de ventaja procesal para soslayar el espíritu de la ley. Expte. 91-33.613/14.

Proyecto de declaración: Expresa el rechazo a los descuentos realizados a los docentes de la Asamblea de Docentes Unidos por ejercer su legítimo derecho de huelga y reclama sean devueltos los haberes descontados en julio y agosto de 2014. Se elimine el concepto de falta injustificada en los recibos de haberes, ya que se trata de inasistencias producidas en ejercicio de un derecho constitucional. Expte. 91-33.735/14.

Proyecto de ley: Tiene por objeto lograr un espacio físico para la Asociación Civil Tartagal Rugby Club donde se podrán realizar todas las actividades deportivas de dicha institución. El inmueble mencionado es colindante al Complejo Deportivo Municipal que favorecerá a la realización de múltiples actividades. Esta iniciativa surge del lanzamiento del Torneo Regional Desarrollo de Rugby organizado por la Unión Salteña de Rugby que se lleva a cabo en toda la provincia, donde participan clubes del Interior Provincial. Se realizan actividades formativas y solidarias, como el pasado 26 y 27 de julio en la ciudad de Tartagal donde se concretó un evento organizado por la Fundación Scrum Solidario y la Unión Salteña de Rugby; donde participaron más de 650 jugadores de la Provincia y también de Bolivia. Expte. 91-33.654/14.

Proyecto de declaración: Propone que el Instituto Provincial de la Salud arbitre los medios necesarios para que a los empleados de la Administración Pública Provincial, se le concedan financiaciones para la adquisición de anteojos recetados y en las distintas prestaciones que realiza a través de su Óptica; las mismas podrían realizarse con tarjetas de créditos y/o descuento en cuotas a través de la Cuenta Sueldo del Banco Macro; por la que perciben sus haberes, ya que el alto costo y las necesidades familiares hacen muchas veces imposible, al grupo familiar obtener los anteojos necesarios para cubrir sus necesidades en salud visual. Expte. 91-32.482/13.

Más sobre: Política.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir