En Catamarca fue destacada la formación en la Administración Pública Salteña como una de las mejores del país
14/08/2014
El gobernador Urtubey participó este miércoles en Catamarca del acto de presentación de la Escuela de Gobierno y Capacitación, organismo que a través de un convenio con la Escuela de la Administración Pública, avanzará sobre estrategias de capacitación para funcionarios y agentes públicos. La experiencia salteña fue destacada como una de las mejores del país.
El gobernador Juan Manuel Urtubey participó en el acto de presentación oficial de la Escuela de Gobierno y Capacitación de Catamarca realizado este miércoles, marco en el cual se firmaron convenios entre el Instituto de Formación y Gestión Pública y la Escuela de la Adiministración Pública de Salta junto a la Escuela Nacional de Administración de Francia (L’ ENA).
La firma de acuerdos se concretó en el marco del Foro de Estado Inteligente, que organizó la Vicegobernación de la Provincia de Catamarca, cuyo objetivo fue, además de presentar esta Escuela, debatir y realizar aportes concretos para la construcción de un Estado orientado al ciudadano.
En el acto, el gobernador Urtubey fue obsequiado con un cuadro del General Martín Miguel de Güemes, obra realizada por un artista del grupo Sur, que realizó una presentación de danza, teatro y pintura en el cierre del acto.
En su discurso Urtubey reseñó los primeros pasos de la Escuela de la Administración Pública de Salta, que inició sus funciones como una organización no gubernamental hasta que en 2007, al asumir su gobierno, pudo convertir en un organismo del Estado que capacita no sólo a los agentes sino también a los funcionarios.
“Debemos saber que una mayor participación del Estado debe estar acompañada decididamente por una mayor calificación de los recursos humanos que lo componen. Hoy un funcionario participa mucho más de la vida de los ciudadanos; si no tiene el nivel de capacitación adecuado es muy posible que fracase, y en nuestro país esta capacitación no siempre estuvo presente y debemos reconocerlo”, dijo el mandatario salteño.
“Un Estado eficiente, por definición debe brindar servicios al ciudadano. Esa es su justificación ética y si no somos eficientes a la hora de brindar esos servicios, debemos encontrar los caminos que nos permitan vivir en un Estado eficiente y no ser un actor más de la problemática ciudadana, sino ser un componedor social. El Estado no es una parte sino que debe representar a un todo, y esto no se resuelve con buena o mala voluntad de funcionarios o empleados, sino con una tarea sistemática, ordenada, con tiempo, dedicación, esfuerzo y la mirada puesta en el mediano y largo plazo y lo tenemos que hacer entre todos”, dijo Urtubey.
Por su parte la gobernadora de Catamarca Lucía Corpaci se refirió a la necesidad de dar lugar y apoyo político a estas iniciativas que, en el caso de Catamarca, tuvieron numerosos intentos de surgir pero que nunca fueron concretadas.
“El Estado no es una empresa pero en algunos aspectos debe funcionar como tal, pero como una empresa exitosa. Es el Estado el que da el servicio, nosotros damos ese servicio pero también somos los usuarios, debemos apuntar a la profesionalización y preparación de los cuadros directivos de los estamentos del Estado”, aseguró.
La mandataria también destacó que “Salta es un claro ejemplo de que esta posibilidad de formación puede tener su lugar, y que con tiempo, decisión y el apoyo incondicional fueron logrados”. Agradeció la predisposición y voluntad de realizar un trabajo conjunto y el apoyo incondicional ya demostrado.
Por su parte, el vicegobernador Dalmacio Mera Figueroa indicó que para la materialización de esta institución se apuntó a buscar el mejor referente mundial que es la ENA, Escuela de la Administración de Francia y en el país, el trabajo realizado por la provincia de Salta. Explicó que a través de este convenio Salta ofrecerá su know how de la materia y sobre cómo se puede llevar a la práctica este tipo de formaciones. Señaló que “somos servidores para facilitar la vida de los ciudadanos y generar servicios al administrado. Es la única finalidad que tenemos y debemos saber que optimizar este servicio debe ser una política fundamental del Estado. Así lo entendimos y por eso nos atrevimos a buscar lo mejor, para dar una gran oportunidad con los mejores para mejorar el Estado Público”.
En el acto también hizo uso de la palabra Jorge Díaz Martínez, director de la Escuela de Gobierno y Capacitación de la Provincia de Catamarca, quien recordó los distintos intentos que tuvo la posibilidad de crear propuestas de formación y que finalmente vieron su concreción a través del Senado catamarqueño junto al vicegobernador Dalmacio Mera Figueroa. Destacó la importante labor desarrollada por Salta desde la Escuela de la Administración Pública y su trabajo con la Escuela Nacional de Administración de Francia (ENA) y la importancia del trabajo conjunto que se realizará a partir de hoy en Catamarca.
Representando a la Escuela de Administración Pública (EAP), el secretario General de la Gobernación de Salta Ramiro Simón Padrós, explicó el funcionamiento de la Institución en el marco de la estructura del Estado provincial y la decisión política del gobernador Urtubey de que el año próximo pueda transformarse en una universidad. Destacó la necesidad de capacitar también a funcionarios en una formación continua y permanente, que permita un nivel adecuado de conocimientos. Señaló que la Provincia de Salta mantiene vigentes numerosos convenios con instituciones sobresalientes que permiten la concreción de esta capacitación. En este marco invitó al vicegobernador de Catamarca a sumar cinco altos funcionarios de Gobierno a la capacitación que realizarán sus pares salteños en el IAE, la Escuela de Negocios de la Universidad Austral de Buenos Aires.
El funcionario valoró la gran importancia de la experiencia adquirida desde el ENA. Señaló también el profundo orgullo nacido del reconocimiento de una provincia vecina del trabajo realizado por la EAP Salta.
Representando al ENA, Hélène Mazerán detalló la labor que realizan y la concepción con la que trabajan las capacitaciones.
El convenio
El acuerdo se enmarca en el convenio de cooperación internacional que mantiene vigente el Gobierno de la Provincia de Salta con la Escuela Nacional de Administración de la República Francesa (ENA), en cuyo marco se desarrollan desde 2010 actividades de formación para altos funcionarios de la Provincia de Salta y de las demás provincias del noroeste argentino.
Acordaron desarrollar relaciones institucionales y reforzar sus intercambios en el dominio de la formación y el perfeccionamiento de altos funcionarios y agentes públicos, e implementar acciones que conciernen al diseño, organización y puesta en funcionamiento de una escuela de Administración Pública de la provincia de Catamarca, con vocación regional; la formación y capacitación en disciplinas vinculadas a la Administración y a la gestión pública, en el respeto de los valores de eficacia, de neutralidad y de la ética del servicio público y la organización y funcionamiento de la administración pública provincial y municipal.
Más sobre: Actualidad.
Noticias relacionadas