Julio Cesar Loutaif: Para hablar de transparencia primero se tiene que presentar en la justicia

13/08/2014

El ex ministro de Gobierno y actual presidente del Consejo Económico y Social de la Provincia de Salta, Julio Cesar Loutaif, considero que el Acuerdo por Salta presentado por el ex gobernador, Juan Carlos Romero “es el lanzamiento de un frente político de viejas caras de la política que siempre han sido socios y ahora blanquearon la situación”.

“Lo de Romero con Gómez Diez es una sociedad de hace muchos años” dijo Loutaif recordando que Juan Carlos Romero ingreso al Senado de la Nación en 1987 producto del acuerdo con el Partido Renovador de Salta. Por eso, dijo, “plantear la reducción de la pobreza cuando hace mas de 25 años viven de la política es una contradicción”.
También es una contradicción plantear ahora la defensa del federalismo según Loutaif. “Romero fue el mayor concentrador de poder político llegando incluso a confundir lo público con lo privado” y cito como ejemplo el traspaso de tierras públicas al patrimonio personal del ex gobernador de Salta entre los años 1995 y 2011.

Un párrafo aparte le dedicó al punto donde Romero y sus socios políticos se refieren a la reforma política contenida en el Acuerdo por Salta, algo que el ex diputado Alfredo Olmedo y el ex senador Gómez Diez ya habían presentado en elecciones pasadas. En ese sentido, el presidente del Consejo Económico y Social de Salta, Julio Cesar Loutaif recordó que Romero y Gómez Diez reformaron la Constitución en 1996 para permitir un segundo mandato del actual senador nacional. “Desde que se reinstauro la democracia en Salta gobernó Roberto Romero, luego Hernán Cornejo, después Ulloa y cuando llego Juan Carlos Romero se perpetuo en el poder por que después de reformar la Constitución en el 96, volvió a hacerlo en 2003” dijo Loutaif. “Fue vergonzoso habilitar la reforma de la Constitución de Salta solo para permitir un nuevo mandato para Romero” recordó destacando que en esa oportunidad la Convención Constituyente sesiono tan solo 5 horas luego de las cuales se habilito un nuevo periodo de gobierno para Juan Carlos Romero.

Julio Cesar Loutaif considera muy poco creíble lo que hoy plantean en el documento teniendo en cuenta que todos los que han suscripto ese acuerdo tuvieron responsabilidades institucionales y nada hicieron entonces. “Como puede hablar de justicia quien se encargo de manejar a discreción la Corte de Justicia de la Provincia designando jueces, removiendo fiscales y ahora eludiendo las citaciones”.

“Son viejos socios que hoy se presentan con el objeto de recuperar el poder político para volver a hacer negocios” sentencio Loutaif recordando los negociados de La Ciénaga, el Hangar y tantos otros hechos que investiga la justicia.

“Tiene una docena de causas penales y no se presenta a declarar. Si Romero quiere hablar de transparencia que primero vaya a dar cuentas de sus causas” finalizo Loutaif quien se encuentra suspendido en su afiliación al Partido Renovador de Salta.

Más sobre: Política.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir