Décima Quinta Sesión Ordinaria - Diputados

13/08/2014

Los diputados aprobaron un proyecto de Ley, tres de Declaración y un paquete de proyectos de Resolución y de Declaración. Los Diputados aprobaron por unanimidad el proyecto que solicita a legisladores nacionales, ENARGAS y a la Nación la readecuación de las tarifas del gas domiciliario para Salta; también aprobaron el proyecto que pide al Poder Ejecutivo la implementación del Pase Libre para personal de casas particulares.

La sesión del martes 12 de agosto se inició a las 19.15 hs. y finalizó a las 22.59. El presidente del Cuerpo Legislativo, Dr. Santiago Godoy, informó que el plenario se inició con 49 firmas y, posteriormente, ingresaron 7 legisladores más, lo que hizo un total de 56 diputados presentes en la Sesión.

ANUNCIOS

Durante la Sesión, el presidente del Cuerpo, Dr. Santiago Godoy, informó que junto a los diputados Claudio Del Plá (PO) y Jorge Guaymás (LP) recibió a un grupo de docentes representantes de Docentes Unidos de Salta con quienes abordó la situación del sector y los reclamos que impulsan desde el plan de lucha. Además, explicó que se gestionarán reuniones con el Ministerio de Educación para avanzar en las discusiones con todos los sectores.

Por otra parte, el titular de la Cámara baja indicó que este miércoles a las 11 hs los diputados que integran las comisiones de Justicia y de Legislación General recibirán a la ministra de Justicia Pamela Calletti y al vicepresidente de la Corte de Justicia, Dr. Guillermo Catalano, para interiorizarse sobre el trabajo que vienen realizando desde el área en la provincia.

HOMENAJES

En el momento de los homenajes, los diputados de los diferentes bloques entregaron plaquetas de reconocimientos a jóvenes salteños egresados del Instituto Balseiro. Los jóvenes distinguidos fueron los ingenieros mecánicos Ramiro Carracedo, Matias Robador y Gastón Michel, y el ingeniero nuclear Gabriel Rueda. Los legisladores destacaron el esfuerzo, compromiso y dedicación de los jóvenes y resaltaron la labor de los docentes salteños y los avances en materia de calidad educativa en la provincia.

Por otra parte, los legisladores recordaron la figura del compositor y músico Eduardo Falú, al cumplirse el 9 de agosto el aniversario de su fallecimiento. Fue uno de los grandes compositores y músicos del folclore argentino; fue presidente de la Sociedad de Autores y Compositores (Sadaic). Entre sus obras reconocidas en el cancionero popular argentino se encuentran ‘‘Tonada del viejo amor’’, ‘‘Trago de sombra’’, ‘‘Milonga del alucinado’’ y ‘‘Zamba de la Candelaria’’.

Además, los diputados resaltaron al ex boxeador salteño Juan José “Genaro”; fue uno de los grandes representantes del boxeo salteño en las décadas del 60’ y 70’. Durante su carrera pugilística ganó 45 peleas, 7 por knock-out, perdió 33 y tuvo 10 matches draws. Se coronó campeón argentino y sudamericano el 19 de julio de 1968, y el 24 de marzo de 1973, respectivamente.

MANIFESTACIONES

Los diputados del Bloque Justicialista destacaron las políticas sociales impulsadas desde el Gobierno provincial y nacional, en donde destacaron la implementación de políticas que benefician a los sectores más vulnerables de la sociedad, como la Asignación Universal por hijo, las nuevas moratorias jubilatorias, el plan Progresar, el plan ProCreAr, entre otros. Además, resaltaron la descentralización de las políticas públicas y sociales. Por otra parte, se refirieron a los avances en materia educativa en la provincia y la inclusión y participación de los jóvenes, uno de los ejes fundamentales de la política de Estado. Así también, solicitaron que los funcionarios del Poder Ejecutivo agilicen las respuestas a los diferentes pedidos de informes elevados desde el Cuerpo.

En tanto, desde el Bloque Frente Para la Victoria destacaron los avances en las políticas y la recuperación de las políticas sociales en beneficio de la sociedad por parte del Gobierno Nacional. Además, cuestionaron el accionar y la prestación del servicio por parte de las empresas de telefonía móvil, solicitaron que se avance desde los diferentes organismos de control en sanciones correspondientes a las empresas.

Por su parte, desde el Bloque Partido Propuesta Salteña solicitaron al Ministerio de Educación que avance en la discusión con los sectores docentes, así también consideraron que los controles que se realizan a nivel de seguridad vial deben profundizarse en el Valle de Lerma.

Desde el Bloque Lealtad Popular manifestaron y reiteraron su preocupación por la entrega de 111 niños en guarda para adopción por parte del Juzgado de Familia del distrito judicial Sur, y cuestionaron la falta de respuesta a los pedidos de informes al Procurador General. Además, señalaron que la Cámara de Diputados ya se expresó políticamente sobre la situación actual de niños dados en adopción y solicitaron que se profundicen los controles en este sentido

En tanto, desde el Bloque Partido Obrero se refirieron al plan de lucha que impulsan los docentes nucleados en Docentes Unidos y cuestionaron las negociaciones que lleva adelante el Ministerio de Educación, y manifestaron su repudio a lo que consideran una falta de cumplimiento en los acuerdos que se realizaron.

PROYECTOS APROBADOS

Paquete de Proyectos de Resolución: 3 del Bloque Justicialista, 3 del Bloque Partido Renovador de Salta, 1 Actividad Parlamentaria y 1 del Bloque Frente Plural.

Paquete de Proyectos de Declaración: 16 del Bloque Justicialista, 3 del Bloque Partido Renovador de Salta, 2 del Bloque Partido Obrero, 1 del Bloque del Frente Plural y 1 del Bloque Frente Salteño.

Proyecto de Ley en revisión: Declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación una fracción del inmueble identificado con la Matrícula N° 10.007 del departamento Orán, para ser destinada a actividades deportivas y sociales; y otorgar en comodato al Club de Pesca Deportiva Río Bermejo. Expte. N° 90-21.925/13. Aprobado.

Proyecto de Declaración: Solicitar a los Legisladores Nacionales, a ENARGAS y al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios gestionen modificar las Resoluciones N° 226/14 y 2845/14 en el esquema de racionalización de gas natural y en los aumentos dispuestos en los cuadros tarifarios para la categoría de clientes residenciales de los usuarios de gas domiciliario. Expte. N° 91-33.705/14.

Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial extienda el beneficio del boleto gratuito de transporte urbano de pasajeros para el personal de casas particulares registrado conforme a la Ley Nacional N° 26.844. Expte. N°: 91-33744/14.

Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial incorpore en el Plan de Obras Públicas de la Provincia, Ejercicio 2015, los fondos necesarios para la construcción de una nueva Terminal de Ómnibus en la localidad de Joaquín V. González, departamento Anta, ante la necesidad de disponer de un edificio adecuado. Expte. N°: 91-33704/14.

PROYECTOS VUELTOS A COMISIÓN

Proyecto de Ley: Crear el Colegio de Licenciados y Técnicos Radiólogos, el que funcionará con carácter de persona jurídica de derecho público no estatal. Es autor del proyecto el Diputado Lucas Godoy del Bloque Justicialista. Se debate en las comisiones de Salud; y de Legislación General. Expte. N° 91-33.449/14.

Proyecto de Ley: Aprovechamiento y utilización de la tecnología durante el desarrollo de procedimientos policiales, a fin de brindar seguridad y resguardo tanto a los ciudadanos como a los miembros de la policía. Son autores del proyecto, los Diputados Javier David, Irene Soler, Ariel Burgos y Sebastián Casimiro del Bloque Frente Salteño. Expte. N° 91-33.542/14.

Proyecto de Ley: Declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación una fracción del inmueble identificado con las Matrículas Nos 27.856 y 27.853, de la localidad Embarcación, departamento General San Martín, para ser adjudicado en venta a sus actuales ocupantes. Es autor del proyecto, el Diputado Eduardo Leavy del Bloque Frente para la Victoria. Se debate en las comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General. Expte. N° 91-33.470/14.

Proyecto de Ley: Regular el servicio de transporte automotor de carga en la provincia de Salta. Son autores del proyecto, los Diputados Jorge Guaymás y Guillermo Martinelli del Bloque Lealtad Popular. Se debate en las Comisiones de Minería, Transporte y Comunicaciones; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General. Expte. N° 91-31.904/13.
Proyecto de Ley: Sustituir los artículos 50, 51 y 54 de la Ley 6.556, y derogar el artículo 52, referente a la Caja de Jubilaciones y Pensiones para Médicos de la Provincia. Es autor del proyecto, el Diputado Manuel Pailler del Bloque Frente para la Victoria. Se analiza en las Comisiones de Salud; de Asuntos Laborales y Previsión Social; y de Legislación General. Expte. N° 91-33.254/14.

PEDIDOS DE INFORME

Antes de iniciar el tratamiento del Acta de Labor Parlamentaria, y conforme al Artículo 166 del Reglamento de esta Cámara, los diputados también aprobaron 7 Proyectos de Resolución (pedido de informe):

Solicitar al Ministro de Salud Pública que informe sobre el registro de pacientes portadores de enfermedad celíaca en toda la Provincia. Si se da cumplimiento con lo establecido por la Ley Provincial Nº 7.155, referente a la detección y tratamiento de la enfermedad celíaca. Si se cumple con la entrega de alimentos libres de gluten. Expte. N°: 91-33694-14.

Solicitar al presidente del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) que informe sobre el registro de pacientes portadores de enfermedad celíaca en toda la Provincia. Si se da cumplimiento con lo establecido por la Ley Provincial Nº 7.155, referente a la detección y tratamiento de la enfermedad celíaca. Si se cumple con la entrega de alimentos libres de gluten. Expte. N°: 91-33695-14.

Solicitar a los responsables del Plan SUMAR-Salta, dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia informen sobre los detalles y destino de facturación ejecutada por el Área Operativa XXVII- Cachi (Hospital Arne Hoygaard y sus diferentes Centros de Salud). Expte. N°: 91-33725-14.

Solicitar al Ministro de Salud Pública que informe sobre las estadísticas de casos de abortos, datos de morbilidad y supervivencia de los años 2012 a diciembre de 2013 ingresados en el Materno Infantil de la Ciudad de Salta y en los Hospitales de la Provincia. Los programas de salud de anticoncepción en Hospitales y Centros de Salud. Las estadísticas de cifras de muerte de cáncer de útero y cáncer de mama en toda la provincia en los últimos 3 años. Las estadísticas de enfermos y/o portadores y morbilidad de HIV SIDA en toda la provincia en los últimos 3 años. Expte. N°: 91-33728-14.

Solicitar al Ministro de Salud Pública que informe sobre las estadísticas de suicidio juvenil en toda la Provincia desde el año 2010 al 2013. Las estadísticas de suicidio juvenil en la Ciudad de Salta, en cada una de las de las zonas y las comisarias intervinientes en el periodo 2010 a 2013. Expte. N°: 91-33729-14.

Solicitar al Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología que informe las razones por las cuales la Fundación Santos Gutiérrez de la localidad de General Güemes dejo de percibir subsidios. Para el caso afirmativo las razones de dichas medidas. Expte. N°: 91-33737-14.

Solicitar al Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable que informe sobre la evolución de los desmontes realizados en la Provincia de Salta desde la vigencia del Decreto Nº 2785/09 a la actualidad, indicando: Cantidad de superficie desmontada en toda la Provincia, mediante un mapa de ordenamiento territorial, manifestando sus categorías I (Rojo), II (Amarillo), III (Verde). Cantidad de superficie desmontada mediante recategorizaciones, o en su caso, cantidad de superficie recategorizada. Si existen registro de permisos de desmontes desde la vigencia de la ley 26.331, en el periodo 19/12/ 2007 al 19/12/2008, y en su caso, indique ubicación, categorías y superficies de las que tratan. Qué sanciones se han aplicado a los que incurrieron en faltas administrativas, conforme a lo establecido en el Art. 35 de la Ley de Bosques Nativos de la Provincia de Salta. Con respecto a las tierras pertenecientes a pueblos indígenas, informe acerca del cumplimiento y actuación dentro del marco de las leyes 26.160, 24.071 y decreto provincial N° 2789/09, indicando la superficie de desmontes ilegales detectados en esas zonas. Expte. N°: 91-33723-14.

Distinciones_EgresadosBalseiro

Distinción egresados Balseiro

Más sobre: Actualidad.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir