La Afsca rechaza medida cautelar presentada por Durand Cornejo para frenar la ley de medios

07/08/2014

La medida fue solicitada hace una semana por diputado del PRO de nuestra provincia, Guillermo Durand Cornejo, quien lo hizo en nombre del Comité de Defensa del Consumidor (Codelco).

En un comunicado, la Afsca señaló que “Codelco es una entidad presidida por este legislador y que demostró acciones conjuntas con el multimedios para frenar la aplicación de la ley”.

“Resulta clarificador traer a consideración la intervención de esta organización, elegida por el Grupo Clarín SA como amicus curiae para exponer ante la Corte Suprema de Justicia”, sostuvo el organismo.

Y agregó: “Codelco reaparece con una acción judicial que va en contra de los derechos de usuarios y consumidores, y en claro beneficio del hegemónico Grupo Clarín, que opera en el mercado comunicación audiovisual con la ayuda de asociaciones que buscan réditos políticos y económicos”.

El propio Martín Sabbatella denunció la estrategia del multimedios, ejecutada por el diputado salteño, quien ya en diciembre de 2009 consiguió frenar la aplicación de esta ley a través de una medida cautelar dictada por el mismo juez que hoy debe analizar su pedido, Miguel Antonio Medina.

De acuerdo al descargo presentado por esta autoridad, Codelco decide “casualmente” hacer esta solicitud de no innovar “en el momento en que se está desarrollando el proceso de adecuación dispuesto en el artículo 161 de la Ley Nº 26.522.

La Afsca subraya la contradicción que podría significar, después del fallo dictado por la Corte Suprema de Justicia, conceder una medida como la impulsada por el diputado macrista.

“De admitirse la pretensión actoral, se consagraría un hecho de notoria gravedad institucional ya que, otra vez, a través de la utilización de uno de los poderes del Estado, el Grupo Clarín obtendría aquello que no pudo conseguir en el fallo del Máximo Tribunal”, subrayó el comunicado.

Por lo tanto, la Afsca entiende que “una decisión de una instancia judicial ordinaria contraria a la adoptada por la Corte Suprema significaría un desconocimiento grave de la autoridad de ese Tribunal, como máxima instancia de control de constitucionalidad”.

Ahora, el juez Medina deberá decidir si concede el pedido del diputado Durand Cornejo o lo rechaza, tal como solicita el organismo que preside Martín Sabbatella.

telam

Más sobre: Actualidad.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir