Comenzó el primer congreso regional de jóvenes del Agro
07/08/2014
La actividad se realizó en las instalaciones de la Escuela Agrícola Nº 3.122 Martín Miguel de Güemes; fue organizado por el centro de estudiantes de la institución y contó con el apoyo de autoridades de la escuela, el Gobierno de la Provincia de Salta y Sponsors ligados a la actividad. Participaron alumnos de escuelas terciarias y de universidades públicas y privadas de la región.
El ministro de Gobierno Eduardo Sylvester, encabezó hoy el acto de apertura del primer congreso regional de jóvenes del agro. El mismo fue organizado por el Centro de Estudiantes de la Escuela Agrícola y contó con la colaboración de las instituciones antes mencionadas, pero también con la voluntad de participantes y alumnos que se sumaron al esfuerzo de hacer realidad este primer congreso.
Al iniciar el acto, hizo uso de la palabra la rectora de la Escuela Agrícola, Marta Donadio, quien destacó el trabajo y la iniciativa de los alumnos y la potencialidad de este congreso que tiene como fin vincular cada día más al sector productivo con los contenidos académicos de todos los niveles y las fuerzas laborales. En este sentido se refirió a que “las empresas deben estar presentes y apoyar cada día más este tipo de actividades que activan y potencian las posibilidades de todos”.
Posteriormente, el director del establecimiento Sergio Monge, sostuvo que “este esfuerzo es de los más jóvenes”, a quienes reiteró su apoyo, e instó para aprovechar los conocimientos y los resultados que se obtengan de este congreso.
El presidente del centro de estudiantes Benjamín Pedraza, explicó que si bien pensaban en despertar el interés de jóvenes vinculados a la actividad, “la concurrencia superó todo tipo de previsión”, por lo que delante de 400 participantes, alumnos y docentes de Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y Santa Fe, agradeció a todos aquellos que brindaron apoyo a la organización.
En este mismo marco y para cerrar, el ministro de Gobierno Eduardo Sylvester, sostuvo que “los jóvenes son el motor de la sociedad y tienen que serlo siempre; son ustedes los que van a transformar los procesos de vida y de trabajo de esta sociedad”.
Asimismo, indicó que “es importante esta iniciativa, que en su concepción servirá para dar valor agregado a los productos de la región y se hará con capacitación de un recurso humano que claramente tiene la potencialidad necesaria para hacerlo”
Finalmente, Sylvester destacó la importancia en la capacidad que tuvieron los jóvenes de los distintos sectores para articular los esfuerzos y amalgamar un grupo de trabajo de intercambio de conocimientos con el objetivo claro del crecimiento compartido.
En este sentido indicó que “ustedes han logrado romper esas barreras que dificultan las acciones y el crecimiento como grupo; demostrarán a toda la sociedad que cada uno, desde su lugar; tiene algo para dar y que están dispuestos a sumar para salir adelante y hacer de Salta una provincia agrícola cada día más integrada al progreso”, concluyó.
Más sobre: Agropecuario.
Noticias relacionadas