UTA y el Estado de alerta en el interior de la provincia
05/08/2014
LA U.T.A. DECLARA ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN PARA LOS TRABAJADORES DEL TRANSPORTE PÚBLICO DEL NORTE PROVINCIAL
La Junta Ejecutiva de la UTA Seccional salta a decretado estado de alerta y movilización para los trabajadores del transporte público de pasajeros del norte provincial, ante el incumplimiento, por parte de las empresas, de las pautas salariales acordadas en paritarias salariales para el sector, y la falta de respuestas, por parte del gobierno provincial, de regularizar, mediante licitación, el estado de precariedad contractual en que se encuentran las prestatarias del servicio en el interior de la provincia.
A pesar de los reiterados y constantes pedidos que ha realizado la UTA, y desde hace ya diez años, la regularización definitiva, mediante licitación pública de los distintos corredores que hoy atienden, con absoluta precariedad, las empresas prestatarias del servicio de transporte público de pasajeros, trayendo como consecuencia la prestación de malos servicios y la vulneración permanente de los derechos laborales, previsionales de higiene y seguridad en el trabajo, y el incumplimiento del CCT y los acuerdos salariales vigentes para el sector.
Una vez más, el gremio insiste, ante el gobierno de la provincia, la necesidad de transparentar el sistema en el interior de la provincia. De lo contrario van a seguir situaciones de conflictividad como la que se está viviendo en estos momentos, con el paro de los trabajadores de la empresa Urkupiña, en el norte provincial, ante la falta de pago en tiempo y en forma, malos tratos , además de otros incumplimiento por parte de la empresa.
Según una nota elevada por el titular de la UTA, seccional Salta, Oscar Cruz, al Dr. Reynaldo Gambetta, Presidente de la comisión de Regulación de Transporte de Salta, “estas irregularidades se evidencia en las indebidas percepciones de beneficios que se le otorga a las empresas prestadoras, como tasa diferencial del precio del gasoil, SITAU y C.C.P., beneficios que obviamente no se reflejan ni en el tipo de unidades con el que se presta el servicio, ni en el pago de las remuneraciones conforme Convenio Colectivo de Trabajo, ni mucho menos en la calidad del servicio que prestan al público usuario”.
Y en esa misma nota, el gremio le pide al gobierno que adopte las medidas para ponerle un marco de regulación y de sustentabilidad de las prestaciones de servicios, por parte de las empresas del interior provincial, y adjunta a la misma, la Resolución Nº 669/2014, de la Secretaría de Transporte de la Nación, donde se pone en vigencia el PROGRAMA DE REORDENAMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR DE PASAJEROS POR CARRETERA INTERJURISDICCIONAL, mediante el cual cesan los permisos de explotación a partir del 1º de agosto del corriente año. Aquellas empresa que hayan presentado su adhesión a dicho programa nacional, seguirán prestando servicios hasta tanto se instrumente el proceso licitatorio.
Pero eso sí, todas las empresas que se adhieran a lo propuesto por el Programa, deberán brindar toda la información desde las prestación de servicio, personal, pagos de los sueldos en tiempo y en forma, aportes previsionales y sociales y gremiales, entre otros aspectos a considerar.
Salta, 04 de Agosto de 2014
Oscar S.Cruz
SECRETARIO GENERAL
U.T.A. Secc. Salta
Más sobre: Gremial.
Noticias relacionadas