Primeros avances para el soterramiento del cableado aéreo de la ciudad
05/08/2014
Por orden judicial se debe cumplir con la ordenanza Nro. 13.773 que obliga a empresas locales a soterrar el cableado aéreo para aportar seguridad a los vecinos de la ciudad. Esta mañana, representantes de varias compañías se reunieron con funcionarios municipales. Se trabaja ahora en determinar cómo y desde cuándo se dará cumplimento a la normativa.
Esta mañana, en Sala de Gabinete de la Municipalidad y con motivo del fallo judicial que establece la obligatoriedad de avanzar en el soterramiento del cableado aéreo de la ciudad, se realizó la primera de varias reuniones con empresarios locales para tratar el tema.
El encuentro fue encabezado por la titular de la Unidad de Planeamiento Urbano,Fanny Velarde, y asistieron representantes de EDESA, empresas prestadoras del servicio de televisión por cable, GASNOR y el Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRESP), entre otros.
La finalidad de la reunión fue acercar a las partes y conocer las propuestas de las compañías para llevar adelante las obras de soterramiento, sobre todo teniendo en cuenta que hay muy pocas experiencias previas y que aún se desconocen los costos de inversión privada que significarían los trabajos.
Justamente tras escuchar algunos planteos es que desde la Municipalidad se propuso trabajar sobre áreas reducidas a modo de experiencia piloto que, de resultar exitosa, podría luego replicarse de manera macro en el resto de la ciudad. De esta forma, costos, factibilidad y pertinencia de los trabajos podrían evaluarse con alguna facilidad.
Al respecto, el representante de GASNOR, Lucas Pizarro, dijo que “es entendible la preocupación de algunas empresas locales que hoy prestan servicios mediante el cableado aéreo, pero eso no significa que no se puede hacer nada. Seguramente hay propuestas para mejorar la situación y hay que trabajar en eso”.
Por su parte, Velarde anticipó que se llevarán adelante otras reuniones ya que “la idea es ir generando consenso entre el sector público y el privado para hacer de Salta una ciudad más segura y cumplir con la normativa que se impulsó desde el Concejo Deliberante”.
Al encuentro asistieron: Javier Vergara, por CABLEVISION; Susana Menéndez, por TELECOM; Jorge Figueroa Garzón, por el Ente Regulador de los Servicios Públicos;Guillermo Coltrinari, por EDESA; Hernán Ferrari, por Cable Express, y Lucas Pizarro, por GASNOR. También estuvieron presentes los concejales Gastón Galíndez (PJ),Eliana Chuchuy (PJ) y Socorro Villamayor (FS).
Más sobre: Municipales.
Noticias relacionadas