La producción de tabaco en Salta superó las 38.000 toneladas durante el año 2013

01/08/2014

Productores tabacaleros, autoridades nacionales y locales, como así también empresas del sector participaron de la 49° edición de la Fiesta Provincial del Tabaco, organizada por la Cámara del Tabaco de Salta, entre el 30 de julio y el 1 de agosto. Durante la misma se compartieron datos relativos a la producción tabacalera de los últimos años en Salta y a nivel nacional, resaltando que la provincia es la segunda productora de tabaco en términos de volumen con un 29% del total producido.

Participaron del festejo ciudadanos de toda la provincia que se reunieron frente a la plaza principal para disfrutar del tradicional desfile de carrozas y la elección de la reina provincial del tabaco. Asimismo, se montó un gran escenario donde actuaron bandas musicales y se ofrecieron comidas típicas.

Una cultura de tabaco
En la Argentina, la producción tabacalera está concentrada en la región Noroeste (NOA) y Noreste (NEA) de nuestro país, siendo una importante actividad económica que estimula el desarrollo social y productivo de las provincias de Misiones, Salta, Jujuy, Chaco, Catamarca, Corrientes y Tucumán, en las cuales muchos departamentos y localidades dependen casi totalmente de la actividad tabacalera.

“El tabaco es muy importante para todas las familias salteñas y para el norte argentino, porque nos brinda muchas posibilidades y es claramente un motor de la sustentabilidad económica regional” comentó Esteban Amat Lacroix, Presidente de la Cámara de Tabaco de Salta. “El reconocimiento mundial que recibe nuestro cultivo tiene que ver con la larga tradición tabacalera presente en el país y la permanente superación y orgullo que muestran nuestros productores”, agregó.

Actualmente nuestro país se posiciona como el 8vo productor mundial del cultivo y el 7mo exportador mundial, destacándose por producir una hoja de altísima calidad. Año tras año el sector genera ingresos por millones de dólares ya que casi el 80% de la producción se destina a la exportación.

El cultivo de tabaco es el principal demandante de mano de obra por unidad de superficie del sector agropecuario, con alrededor de 70 a 120 jornales por hectárea según zonas supera de manera rotunda otros cultivos como la soja, el trigo o el maíz que necesitan 0,44 jornales por hectáreas. Desde el punto de vista socioeconómico y productivo, al igual que sucede en el resto de los países productores, es el cultivo con mayor rentabilidad en explotaciones de pequeña escala y en zonas donde otros cultivos no resultan viables.

Por su parte, Guillermo Oliva, Director de Asuntos Corporativos de Massalin Particulares, una de las empresas del sector presentes, señaló: “es muy importante para nosotros acompañar a la provincia de Salta en esta festividad trascendente, ya que tenemos un sólido compromiso con esta comunidad y el desarrollo productivo en el país. El cultivo de tabaco es una actividad esencial en las provincias del norte, la cual genera recursos, trabajo y moviliza el desarrollo de las economías regionales. En Salta, por ejemplo, la actividad brinda sustento económico a más de 38.000 familias y estamos orgullosos de formar parte de esta cadena de valor”.

A nivel fiscal el tabaco es un gran contribuyente. Teniendo en cuenta el alto nivel de carga impositiva que tiene cada paquete de cigarrillo (70% del total del valor son impuestos) la generación de recursos fiscales para la nación y las provincias es significativa.

Más sobre: Agricultura.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir