La Municipalidad profundiza su gestión sobre el subsidio al gas
31/07/2014
Por un acuerdo entre la Intendencia, la Defensoría del Pueblo y Gasnor se abrirán nuevas bocas de atención para la recepción de formularios a quienes no puedan afrontar la tarifa del servicio.
Teniendo en cuenta el aumento en el servicio de gas domiciliario, la Municipalidad ratificó su compromiso con los vecinos que no pueden afrontar el aumento tarifario, otorgándole un subsidio de hasta el 100% de la boleta. La decisión tuvo una buena recepción entre los vecinos, por lo que el intendente Miguel Isa optó por abrir nuevas bocas de atención para la recepción de formularios.
En este marco, Isa recibirá hoy a las 9.30, en el Centro Cívico Municipal a Nicolás Evermayer y Alicia Heredia, en representación de Gasnor; al presidente del Concejo Deliberante, Ricardo Villada; al defensor del Pueblo Nicolás Zenteno; y a la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Pía Saravia.
Para la apertura de nuevos puntos de atención, se trabajará en una capacitación especial para el personal que tendrá la responsabilidad de receptar la documentación y canalizará el trámite.
Cabe recordar que ENERGAS de la Nación, autorizó a Defensa del Consumidor del municipio a realizar el trámite de precalificación para los usuarios de gas natural que no puedan afrontar la tarifa, asesorándolos y facilitándoles el trámite a través de un régimen de precalificación.
Actualmente, son más de 200 las personas que ya reciben los descuentos que van del 50% al 100% en el monto de la boleta de gas, y para aquellos que se incorporen ahora a este programa, el beneficio comenzará a regir a partir del momento en que se apruebe toda la documentación presentada.
Situaciones excepcionales que se contemplan
- Padecer una enfermedad crónica que implique un mayor consumo del servicio.
- Percibir como único ingreso previsional el equivalente a un haber mínimo.
- Percibir pensiones no contributivas.
- Ser beneficiario de algún plan o programa social como la Asignación Universal por Hijo o percibir subsidio por desempleo, entre otros.
- Tener domicilio afectado por actividades de índole social (institutos, comedores comunitarios, centros de recuperación).
- Percibir alguna asignación familiar.
- Contar con certificado de discapacidad.
- Poseer ingresos familiares insuficientes para afrontar el pago de la tarifa plena.
- Encontrarse exento del pago de ABL y Tasas municipales.
- Poseer vivienda con características edilicias desfavorables que impliquen la utilización de un mayor consumo del servicio.
- Poseer vivienda con local anexo destinado a actividad comercial.
- Poseer vivienda en la cual conviven múltiples hogares.
- Reunir las condiciones de usuario esencial, entendiendo por tales a los centros asistenciales; entidades educativas públicas de cualquier nivel; entidades religiosas; asociaciones civiles sin fines de lucro; asociaciones sindicales, gremiales o mutuales que realicen en el domicilio de consumo actividades de índole social para la comunidad y entidades públicas nacionales, provinciales o municipales, en tanto no desempeñen actividades comerciales y/o industriales.
Más sobre: Municipales.
Noticias relacionadas