Las empresas de celulares deben informarte el costo y detalle de los consumos de tu línea
30/07/2014
La secretaría de Defensa del Consumidor del ministerio de Gobierno, a cargo de Santiago Godoy (h), informó que las empresas de telefonía móvil deben informar el precio de cada servicio, promoción y bonificación que ofrezcan a los clientes. La resolución 29/14 está publicada en el Boletín Oficial y ya se encuentra vigente.
En la resolución también se establece que las empresas de celulares deberán enviar a los usuarios un SMS al momento de cada recarga de crédito, al inicio de cada ciclo de facturación mensual o ante cualquier tipo de acreditación para consumo con los costos.
Las compañías además, deberán enviar las facturas impresas a los usuarios que se encuentran bajo la modalidad de pospago, es decir, que pagan mensualmente un abono. En la misma, informarán los precios de cada plan, el valor del segundo, el precio de los primeros 30 segundos, mensaje de texto, mensajes multimedia, consumo de datos, excedentes, entre otros.
La información deberá estar disponible en los sitios web de las compañías, como así también los usuarios podrán solicitarla mediante líneas telefónicas gratuitas o por correo electrónico. Aquellos que reciban factura, también contarán con el detalle de la información, tanto en soporte papel como en formato digital.
Las prestadoras del servicio de comunicaciones móviles deberán poner a disposición del consumidor, en forma gratuita, la información que a continuación se detalla, para que pueda ser consultada cuando el consumidor lo demande:
a) El detalle de llamadas efectuadas, con indicación del destino, la cantidad de segundos de voz utilizados y si se efectuó dentro o fuera de su red;
b) El detalle de los mensajes de texto (SMS) y los mensajes multimedia (MMS) enviados y si se efectuó dentro o fuera de su red;
c) La cantidad de datos consumidos o accesos al servicio de internet, según corresponda;
d) Otros consumos realizados en el marco de los servicios contratados.
Se deberá indicar para todos los casos el número de destino, la fecha y la hora de su realización, la duración, así como el cargo unitario que han irrogado.
El objetivo de la medida es transparentar la información de los precios que se paga por el servicio de comunicaciones móviles al que acceden todos los argentinos, ya que ante la gran cantidad de planes y promociones que lanzan continuamente con publicidades a los consumidores, existe un cierto desconocimiento acerca de que la elección del plan sea el más conveniente para el estilo de consumo de cada usuario.
Santiago Godoy explicó que en el Organismo que dirige las denuncias, en el rubro telefonía lideran ampliamente los porcentajes de reclamos. “El 35% de las personas que se acercan a la secretaría lo hace para presentar una queja contra la telefonía móvil y siete de cada diez consumidores resuelven su problema”, explicó el funcionario.
Con esta medida de alcance nacional, “se hará transparente la información que desde estas multinacionales brindan a todos los consumidores, garantizando el correcto cumplimiento de lo que ofrecen en sus ventas, promociones y publicaciones y todo lo que se publica, forma parte del contrato”, especificó Godoy.
Más sobre: Ciencia y Tecnología.
Noticias relacionadas