Cámara Baja: Acta de Labor Parlamentaria
28/07/2014
Los Presidentes de los Bloques Políticos elevaron al presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Manuel Santiago Godoy, los proyectos para incorporar en el Acta de Labor Parlamentaria para la Sesión Ordinaria del martes 29 de julio, con el siguiente orden:
I. EJECUTIVO
Mensaje y proyecto de Ley: Adhesión de la Provincia a la Ley Nacional N° 26.941, que modifica el Anexo II del Pacto Federal del Trabajo. Se analiza en las comisiones de Asuntos Laborales y Previsión Social; y de Legislación General. Expte. N°: 91-33.573/14.
Mensaje y proyecto de Ley: Autorizar al Poder Ejecutivo Provincial a transferir en carácter de donación una fracción del inmueble identificado con la Matrícula Nº 118.812 a favor del Arzobispado de Salta para ser destinado al emplazamiento de un templo en honor al Señor de la Divina Misericordia. Se analiza en las comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General. Expte. N°: 91-32.474/13.
II. DIPUTADOS
Proyecto de Ley: Modificar los artículos 1°, 2°, 3°, 4°, 6°, 7°, 8°, 9° y 10 de la Ley N° 7.759, referente a Pirotecnia. El proyecto es de autoría del diputado Guido Giacosa del Bloque Alternativa Justicialista, se analiza en la comisión de Legislación General. Expte. N° 91-33.028/14.
Proyecto de Ley: Declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación los inmuebles identificados con las Matrículas Nros 75.469, 146.156 y 87.439 del departamento Capital, Villa Mónica, para ser urbanizado y entregado en venta a los compradores de buena fe de cada uno de los lotes. El proyecto es de autoría del diputado Claudio Del Plá del Bloque Partido Obrero. Se analiza en las comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General. Expte. N°: 91-32.926/13.
Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial arbitre los medios para la construcción de un puente carretero sobre la Ruta N° 6, arroyo Sauzalito, en la localidad El Jardín, departamento La Candelaria. El proyecto es de autoría del diputado Alfredo Sanguino del Bloque Partido Renovador de Salta. Se analiza en la comisión de Obras Públicas. Expte. N°: 91-33.240/14.
Proyecto de Ley: Donar a la Municipalidad de Tartagal los inmuebles ubicados en Villa Saavedra y que corresponden a los catastros hoy unificados con la Matrícula Nº 31.171, Plano 3.306, Parcelas 16 y 17. El proyecto de autoría de la diputada Eduardo Leavy del Bloque Frente para Victoria. Se analiza en las comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General. Expte. N°: 91-33.427/14.
Proyecto de Ley: Declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble identificado con la Matrícula Nº 2.152, Sección A, Manzana 110 de la localidad Coronel Juan Solá, departamento Rivadavia, con destino al emplazamiento de la terminal de ómnibus. El proyecto de autoría del diputado Atta Gerala del Bloque Justicialista. Se analiza en las comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General. Expte. N°: 91-32.968/13.
Proyecto de Resolución: Disponer la realización de una “Constitución de Salta adaptada para niños”. Son autores del proyecto, los diputados Javier David del Bloque Frente Salteño. Se analiza en la comisión de Educación; y de Hacienda y Presupuesto. Expte. N° 91-33.298/14.
FUNDAMENTOS
Proyecto de Ley: Mediante este proyecto la provincia se adhiere a la Ley Nacional N° 26.941 que modifica el Anexo II del “Pacto Federal del Trabajo”. El referido Pacto Federal del Trabajo fue oportunamente rarificado por Ley Nacional N° 25.212 y aprobado, en el ámbito local, mediante Ley Provincial N° 7.253. Si bien el citado Pacto constituyó un avance importante en la materia, con el devenir del tiempo, surgió la necesidad de fortalecer el sistema a fin de lograr una conciencia colectiva sobre la importancia de proteger el trabajo en rodas sus formas. Con tal objetivo, la Ley Nacional N° 26.941, modificó el artículo 5° del Capítulo 2° del Anexo II del citado Pacto, readecuando el régimen de sanciones, estableciendo una escala de multas basado en porcentajes del valor mensual del Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente al momento de constatarse la infracción, que reemplaza al previsto originariamente que contemplaba montos fijos, los cuales con el devenir del tiempo perdieron actualización. Con idéntico propósito, la citada normativa nacional, modificó el artículo 8° del Capítulo 4° del Anexo II, que dispone los montos de las multas para los casos de obstrucción a la actuación de las autoridades administrativas del trabajo, estableciendo también, para éstos casos, un régimen basado en porcentajes del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente al momento de constatarse la falta. En ésta instancia deviene válido señalar que la observancia del cumplimiento de la normativa laboral, si bien es un deber irrenunciable de los gobiernos, no garantiza por sí misma el éxito en la lucha contra la reiteración de procedimientos y conductas contrarias a la naturaleza del trabajo, resultando entonces necesaria la adopción de medidas, como las establecidas en la Ley Nacional N° 26.941, que contribuyan a instalar el respeto al trabajo en todas sus modalidades y desalienten las actitudes contrarias al mismo. Expte. N°: 91-33.573/14.
Proyecto de Ley: Este proyecto busca transferir en carácter de donación a favor del Arzobispado de Salta, una fracción del inmueble identificado catastralmente con la Matrícula N° 118.812 – Sección P – Manzana 284-b- Parcela I, del Departamento Capital, con el cargo de ser destinada al emplazamiento de un templo en honor al Señor de la Divina Misericordia, y otros usos sociales, de culto o institucional que desarrolla el Arzobispado de Salta, cuyo croquis como Anexo acompaña al mismo. Cabe destacar que el barrio Norte Grande es una de las zonas de mayor vulnerabilidad social, en donde la Iglesia representaría un ámbito de contención, impartiendo a jóvenes y niños no sólo la educación religiosa sino también valores, tales como el respeto al prójimo, a la vida, al amor y la esperanza. Expte. N°: 91-32.474/13.
Proyecto de Ley: La manipulación de elementos de pirotecnia ha sido históricamente una causal de serios problemas para nuestra sociedad. Considerándose que se trata del empleo de elementos explosivos o con capacidad de producir fuego, la utilización de los mismos debe estar reservada para personas que demuestren las competencias necesarias para hacerlo sin poner en riesgo su propia integridad y la de sus semejantes. Asimismo, el perjuicio que producen los explosivos empleados para la salud en general de la población, como también para la fauna urbana, merece que pongamos nuestra atención en el tema. Este proyecto busca partir de una prohibición general, para luego introducir las excepciones que puedan razonablemente establecerse, es decir, que el uso de estos elementos esté vedado con exclusividad al Estado, como asimismo a particulares que demuestren estar capacitados para ello. Expte. N° 91-33.028/14.
Proyecto de Ley: El proyecto tiene por fin la expropiación del loteo Santa Mónica para poder regularizar este loteo asumiendo el Estado la responsabilidad de garantizar el acceso a los servicios y a la titularidad de los lotes a quienes han pagado por ellos. Las inversiones que realice el Estado para la confección de planos y provisión de servicios, como así también los pagos realizados por cada comprador serán deducidas del costo de la expropiación. Expte. N°: 91-32.926/13.
5. Proyecto de Ley: Donar a la Municipalidad de Tartagal los inmuebles ubicados en Villa Saavedra y que corresponden a los catastros hoy unificados con la Matrícula Nº 31.171, Plano 3.306, Parcelas 16 y 17. Debido al Estado de Emergencia General en materia habitacional y en particular la problemática de irregularidad dominial de los ciudadanos de los Barrios de la ciudad de Tartagal (Salta) que se encuentran ocupando terrenos pertenecientes a inmuebles cuya propiedad es del Gobierno de la Provincia y constituye una situación de hecho público y notorio y; considerando: Que la situación de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las familias de la ciudad de Tartagal ha originado la conformación de barrios irregularmente constituidos. Que la situación irregular ocupacional impacta directamente en el planeamiento urbano y sobre todo en el desarrollo social y económico de la Provincia de Salta. Teniendo en cuenta la situación de emergencia en materia de posesión y propiedad expresada precedentemente, la Municipalidad de la ciudad de Tartagal (Salta) a través de la Dirección de Tierras Fiscales y en coordinación con la Unidad de Regularización Dominial de la Provincia de Salta, ha llevado adelante dentro del marco del Proyecto “PLAN-TAR”, el Programa de Regularización de Títulos de Propiedad de Tierras Fiscales de la Municipalidad de Tartagal, cuyas facultades emergen del artículo 6º y artículo 7º in fine y concordantes de la Ordenanza Municipal Nº 1.808/12. Expte. N°: 91-33.427/14.
Más sobre: Actualidad.
Noticias relacionadas