Jornada Matrimonio Igualitario

18/07/2014

 

A 4 años del Matrimonio Igualitario analizaron los avances en las Políticas Públicas de Salta.
En la jornada desarrollada este jueves en el Recinto Legislativo se realizó un balance sobre los avances, cambios, conquistas de inclusión e igualdad de derechos, a partir de la sanción y promulgación de la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario, que permite la unión matrimonial entre personas del mismo sexo. La actividad estuvo organizada por la Cámara de Diputados de Salta, el Ministerio de Derechos Humanos y diferentes representantes que integran la Mesa de la Diversidad.

El acto de apertura estuvo encabezado por el titular del Cuerpo Legislativo, Dr. Manuel Santiago Godoy, diputados de diferentes bloques políticos, la coordinadora de la Secretaría de Derechos Humanos, Natalia Fuentes y el jefe del Programa de Desarrollo Territorial del Ministerio de Derechos Humanos, Fernando Pequeño.

El presidente de Diputados recordó en detalle las diversas instancias -tanto en el país como en nuestra provincia para lograr la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario- destacando que se trató una difícil instancia ya que en tiempos anteriores resultaba complejo hablar de estos temas en Salta. Godoy resaltó la importancia de debatir sobre esta temática y otras como la maternidad y paternidad, educación sexual, aborto no punible, en una sociedad conservadora como lo es la provincia de Salta. Asimismo, señaló que “la sanción de esta Ley de Matrimonio Igualitario marcó un hecho trascendental en materia pública de inclusión e igualdad de derechos en la historia Argentina”, sostuvo Godoy.

Por su parte, la coordinadora de la Secretaría de Derechos Humanos, Natalia Fuentes, manifestó que esta Ley es una conquista social en materia de derechos humanos, y, remarcó que desde el Gobierno de Salta se continúa trabajando con la Mesa de la Diversidad para lograr una ampliación de derechos más equitativo e igualitario para toda la sociedad.

La Directora del Registro Civil de Salta, Mónica Antacle, informó que 66 parejas salteñas se casaron a 4 años da la sanción y promulgación de la Ley de Matrimonio Igualitario. Además, destacó que la aprobación de esta Ley permitió el acceso y ampliación de otros derechos, entre ellos, la adopción de niños, inclusión a un trabajo en blanco y a no ser discriminado por su identidad de género.

Disertaciones: avances y nuevas conquistas

Luego de un cuarto intermedio se inició la exposición de los disertantes previstos en la jornada y de manera previa se proyectó un video sobre las marchas realizadas en Salta a favor de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en el año 2010.

Los paneles estuvieron conformados por Matías Hessling del Observatorio para la Promoción de Derechos de la Diversidad; la directora de la Diversidad de la Municipalidad de Salta, Ro Liendro; Aramis Escolar de La Cámpora Diversia; el presidente de la Asociación Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia, Fernando Pequeño Ragone; la coordinadora de la Asociación de Travestis y Transexuales de Argentina, Mary Robles y la directora de Derechos Humanos de la Municipalidad de Salta, María Morales My.

Los disertantes se refirieron a la larga lucha que llevaron adelante en Salta y el país las diferentes organizaciones y militantes para obtener la promulgación de la Ley de Matrimonio Igualitario y que fue pionera en América Latina. En este sentido, los oradores también indicaron sobre las problemáticas a trabajar conjuntamente en materia de diversidad; entre los temas mencionados se destacan el acceso a viviendas, a un trabajo digno y en blanco, establecer cupos laborales en organismos públicos, recibir efectivamente educación sexual integral, una mayor cobertura de salud, y reformar el Código Contravencional, y otros.

Asimismo, señalaron la importancia de la Ley de Matrimonio Igualitario en materia de inclusión y visibilización de derechos de la comunidad LGBTTIQ, y sobre los avances en el tratamiento de los medios de comunicación, en las universidades, y las diferentes capacitaciones que se dan sobre la diversidad en los diferentes sectores sociales. Esta Ley es una nueva manera de afrontar y convivir pacíficamente, como se expresa en el art. 42 de la Ley de Matrimonio Igualitario que “ninguna norma del ordenamiento jurídico argentino podrá ser interpretada ni aplicada en el sentido de limitar, restringir, excluir o suprimir el ejercicio o goce e los mismos derechos y obligaciones, tanto al matrimonio constituido por personas del mismo sexo como el formado por dos personas de distinto sexo”.

Estuvieron presentes los diputados Santiago Godoy (PJ), Lucas Godoy (PJ), Irene Soler (FS) y Betty Gil (PJ) y el Pro Secretario Legislativo Roberto Barrios. Militantes referentes de organizaciones de la diversidad sexo afectiva y de organizaciones de Derechos Humanos: ATTA Salta, Fundación Igualdad, ALUDIS, La Cámpora Diversia, Observatorio de la Diversidad, REDAR, Vivihr +, Asociación Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria, la Justicia y organizaciones que luchan por la igualdad de derechos del colectivo LGBTIQ de Metán, Cerrillos, Tartagal y General Güemes.

Más sobre: Actualidad.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir