El COFECA recibió informe del proyecto SIFEMA

17/07/2014

 

Salta en la sesión del COFECA: se recibió informe sobre el Sistema Federal de Medición de Audiencias

El Consejo Federal colaborará con el SIFEMA, a cargo de las Universidades públicas. También destacaron la labor del Gobierno salteño en materia de promoción de derechos de la infancia.

Con la participación de Salta, se realizó en Buenos Aires la XI Sesión Extraordinaria del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (CoFeCA), oportunidad en la que las autoridades de universidades nacionales y del INCAA brindaron un pormenorizado informe sobre el nuevo Sistema Federal de Medición de Audiencias (SIFEMA), que anunció el mes pasado la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

De la reunión participó el representante del Gobierno salteño ante AFSCA y miembro del COFECA, Federico Dada, encuentro que fue presidido por el ministro de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, Pedro Báez. Sobre el SIFEMA, consideró Dada, “será una herramienta esencial para reconocernos con un sentido profundamente federal, como públicos entendidos como sujetos de derechos, y no solo como meros consumidores”.

La presentación del SIFEMA estuvo a cargo de Eduardo Rinesi, miembro del Directorio de AFSCA y rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento; Germán Calvi, gerente de Fomento a la TV del INCAA; Florencia Saintout, decana de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata; y Mario Lozano, presidente de la Comisión de Comunicación y Medios del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rector de la Universidad Nacional de Quilmes.

Al respecto, Saintout dijo: “El proyecto del SIFEMA va más allá de la medición de audiencias. No sólo se pregunta cuánto se ve sino qué se ve, para dar cuenta del tipo de sociedad que se está construyendo”. Por su parte, Eduardo Rinesi expresó: “Pensar la comunicación como un derecho, exige pensar al sujeto de la comunicación, no como una sumatoria de individuos sino como pueblo”.

El SIFEMA, informó Dada, medirá unos 10 mil hogares de todo el país, con un sistema transparente, público y no gubernamental. Será auditado por las normas ISO específicas, y permitirá no solo medir y conocer audiencias sino realizar estudios a partir de los resultados obtenidos para la definición de políticas públicas.

Por los derechos la infancia

También de esta plenaria del COFECA, la Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, destacó la labor de Salta en este sentido, así como lo hizo el presidente del COFECA, Pedro Báez, al comprometer un trabajo más profundo del organismo en materia de promoción de los derechos de los niños.

El derecho a la comunicación de los niños, niñas y adolescentes requiere no sólo el respeto por esta audiencia en tanto receptora de mensajes y contenidos, sino también la posibilidad de que los más jóvenes se expresen a través de los medios. “Actualmente los jóvenes suelen ser mencionados en los medios como resultado de situaciones discriminatorias y estigmatizantes, es prioritario revertir esta situación” consideró Dada.

En ese sentido, el presidente del COFECA anunció que en agosto se realizarán en Entre Ríos unas jornadas con todos los sectores que trabajan en temas de infancia, ocasión en la que Salta presentará la guía sobre Niñez y Medios, destacada como “toda una referencia sobre la comunicación y los derechos de la niñez”.

La Defensora del Público informó sobre las audiencias públicas que se está llevando a cabo la Defensoría en todo el país, este año focalizadas en los derechos comunicacionales de los niños, niñas y adolescentes, en relación a los medios de comunicación.

Se llevó a cabo la Audiencia Pública del COFECA por los acontecimientos a transmitir por televisión

El Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (COFECA) llevó a cabo el viernes pasado la audiencia pública para la confección del listado anual de acontecimientos de interés relevante deportivo para la emisión o retransmisión televisiva durante 2015, tal como lo establece el artículo 77 de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.

La audiencia se llevó a cabo en la sede de la Defensoría del Público, en la ciudad de Buenos Aires, y contó con la participación del representante del Gobierno salteño ante AFSCA y miembro del COFECA, Federico Dada.

“Este listado de acontecimientos propuestos para ser transmitidos es importante porque demuestra que el acceso a los bienes culturales como son los deportes, también constituyen inclusión social y amplía la democracia audiovisual”, dijo Federico Dada.

El listado de eventos de interés relevante para 2015 fue aprobado por el COFECA señalando la naturalización que ha alcanzado el derecho de acceso a los espectáculos deportivos más valorados por la población y el significativo aporte que el programa Fútbol Para Todos realiza al respecto. En este marco destacaron el avance que significaría la inclusión de periodistas de cada provincia y localidad en las transmisiones de este programa. También, la necesidad de ampliar las pantallas públicas y privadas para la televisación de eventos culturales y políticos como las tradicionales fiestas populares y los eventos públicos de contenido político.

En la apertura de la audiencia pública, la Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, detalló el trabajo del organismo y para ejemplificar se refirió a las presentaciones recibidas desde distintos lugares del país reclamando que se pueda acceder a la transmisión de la pelea de Sergio Martínez contra Miguel Ángel Cotto del 7 de junio y aseguró: “Este es un nuevo logro de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, sin dudas. A partir de la existencia de una Defensoría del Público, que fue creada por la Ley, las audiencias pudieron expresarse”. Y cerró su exposición pidiendo “seguir haciendo efectiva la universalidad y la igualdad de condiciones en el acceso a los contenidos de interés relevante”.

El listado que será remitido a AFSCA, incluye las competiciones que ya se vienen transmitiendo, como los torneos locales oficiales de fútbol, vóley y básquet; la participación argentina en torneos internacionales de vóley, básquet, hockey y rugby; peleas internacionales de boxeo de deportistas argentinos; competencias automovilísticas; y las participaciones argentinas en el Torneo Master 1000 y la Fed Cup en tenis, entre otros.

 

Federico Dada
Representante del Gobierno de Salta ante AFSCA, COFECA y CONACAI
(Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual)
(Consejo Federal de Comunicación Audiovisual)
(Consejo Asesor de Comunicación Audiovisual y la Infancia)
Gobierno de la Provincia

Más sobre: Actualidad.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir