Comenzó la capacitación para las Organizaciones de la Sociedad Civil

15/07/2014

 

Más de 200 organizaciones formarán parte de este plan de capacitación que tiene como objetivo brindar herramientas teóricas-prácticas a las organizaciones del tercer sector para potenciar su capacidad de autogestión y sustentabilidad.

El ministro de Gobierno Eduardo Sylvester, su par de Derechos Humanos, Marianela Cansino y el director de la Escuela de Administración Pública, Roberto Robino, presentaron el plan de Capacitación y Formación destinado a referentes del tercer sector de la provincia para potenciar su autogestión.

La capacitación, en la que se inscribieron más de 200 instituciones de toda la provincia, está destinada a referentes de organizaciones no gubernamentales, que no sólo fueron seleccionadas por el Ministerio de Derechos Humanos, como el año pasado, sino que esta vez se abrió la participación a centros vecinales y fundaciones.

Durante el acto de apertura, el ministro Sylvester destacó la necesidad de la capacitación permanente a las OSC subrayando que “este curso de capacitación, fue organizado en conjunto entre el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Derechos Humanos y la EAP, con el objetivo de que todas las instituciones que permanentemente trabajan junto al Estado en la estructuración del edificio social, estén capacitadas para hacerlo, se involucren, avancen en el compromiso que ello significa y de esa manera tenemos una lógica consecuente entre el Estado Provincial y las organizaciones para dar el servicio que la gente necesita”.

Asimismo, el titular de la cartera de Gobierno señaló que se trata de una estrategia permanente de trabajo desde el Gobierno de Juan Manuel Urtubey; ”creemos que el Estado tiene que colaborar con los actores que tienen la responsabilidad inmediata en el manejo del desarrollo social”, y agregó que “este tipo de organizaciones se encargan en cada uno de los barrios, en cada una de los lugares donde trabajan, estructurando la vida social, de generar actividades, en fin, en las múltiples funciones que desarrollan; por eso, para nosotros es importantísimo fortalecerlas y ponernos a disposición para trabajar en conjunto” expresó.

Por su parte, la ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, hizo hincapié en la necesidad de que las organizaciones puedan ser autosustentables, “necesitan la asistencia administrativa y contable. Por ello, desde la cartera que encabezo se firmó un convenio con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas para que puedan tener todos sus papeles al día, lo cual facilita el acceso a diferentes créditos que otorga la provincia o la Nación”.

Finalmente, resaltó el trabajo coordinado entre las diferentes áreas del Ejecutivo, “trabajamos en forma articulada, porque tenemos políticas en común, entonces es importante trabajar en conjunto y mejorar la calidad de vida de las personas que más necesitan”.

La capacitación

Se dictará en el salón de la Fundación COPAIPA, finalizará el 10 de diciembre, luego de 31 encuentros divididos en cuatro módulos con 250 horas.

Las temáticas comprenden aspectos legales y contables para constituir y dirigir una organización social, se les brindará herramientas de comunicación institucional, se los capacitará en el diseño y formulación de proyectos, entre otros temas.

Participaron también, el diputado Nacional Pablo Kosiner, el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, y funcionarios del Ejecutivo Provincial.

Más sobre: Actualidad.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir