Marino salteño a bordo de la fragata “Libertad”

14/02/2014

 

“Conozco el mundo con mi trabajo”fragata_en_Itajaí_(1)

En navegación hacia Punta del Este – (14-02-2014) Gustavo Ricardo García nació hace 34 años atrás en El Galpón, un poblado salteño en Metán. Cuando cumplió los 18, dejó su terruño para dedicar su vida al mar sirviendo en Armada Argentina, y hoy es cabo principal de Mar. Su pasión por navegar lo ha llevado a muchos lugares del mundo y se encuentra a bordo de la fragata ARA “Libertad”.

Su hermano Hugo -que estaba en la Fuerza- motivó a Gustavo para que siguiera la carrera naval, “él fue mi ejemplo a seguir, aunque yo no sabía de qué se trataba”, contó Gustavo García. Han pasado 17 años de aquel día y el compromiso con su trabajo sigue intacto, “me apasiona la navegación, aunque mi especialidad es sacrificada uno se va enamorando del trabajo que hace”, confirmó el cabo de Mar.

Por su buen desempeño como marino, es el sexto viaje que Gustavo emprende embarcado en la “Libertad”. El primero fue en 1998 y viajó en forma consecutiva durante el 99 y el 2000. Contó la vez que conoció Disney en su primer viaje “fue inolvidable, un sueño de niño cumplido”, expresó.

Luego viajó 2010, 2012 y ahora. “La noticia del viaje fue una sorpresa; por un lado, ser elegido es un orgullo, pero al mismo tiempo una tristeza, porque el viaje se hace largo -son 9 meses de navegación- y la ausencia de la familia se siente”, expresó.

El buque escuela zarpó el 1º de febrero del puerto de Buenos Aires y volvería el 1º de noviembre de su 44º Viaje de Instrucción Naval. La fragata también será anfitriona del encuentro náutico internacional de grandes veleros “Velas Latinoamérica 2014” para conmemorar el bicentenario del Combate Naval de Montevideo.

Entre las actividades que realiza a bordo, Gustavo se encarga de las velas “y navegar a vela aprovechando el viento como en la época de Colón, es un privilegio”, enfatizó. En cubierta realiza otras maniobras marineras propias de la especialidad de Mar desde las relativas a la zarpada y arribo de la embarcación hasta las tareas de mantenimiento. “Es una satisfacción, cumplo con mi trabajo y tengo la oportunidad de conocer otros lugares del mundo, aunque los paisajes de Argentina no tienen nada que envidiar a los extranjeros”, dijo.

Es inevitable que su provincia se cuele en la conversación porque de Salta extraña todo, “la familia más que nada y la tranquilidad y el paisaje hermoso de mi pueblo natal”, expresó.

En Salta está su mamá y sus hermanos que visita dos veces al año, “ellos están muy orgullosos de que pertenezca a la Armada Argentina, al igual que mi señora Flavia y mi hijo Nahuel de 8 años”, contó. Con ellos vive en La Matanza, en Virrey del Pino.

Durante sus largas navegaciones, confiesa no tener cábalas y sólo lleva fotos como una vieja costumbre. Otra de sus actividades embarcado, es leer mucho. Respecto a la convivencia contó que, “al principio siempre es difícil pero cuando se hace a la mar, el ámbito de camaradería es lo mejor, uno conoce a muchas personas y cada una con tradiciones e historias diferentes”, señaló.

Sobre el 44º Viaje de Instrucción Naval y “Velas Latinoamérica 2014”

El viaje de instrucción anual de los guardiamarinas que egresaron de la Escuela Naval Militar en diciembre del 2013 constituye una parte esencial del plan de estudio de los oficiales de la Armada Argentina. Durante la travesía, desarrollan un programa académico que consiste en prácticas profesionales relacionadas al arte de la navegación, la adquisición de la formación operativa y las primeras experiencias en la administración del material y la conducción del personal.

En este viaje, el buque zarpó con 310 personas de los cuales 25 son oficiales, 192 suboficiales, y 63 guardiamarinas en comisión –entre ellos 15 mujeres– de la promoción 142º del Escalafón Naval Cuerpo Comando e Infantería de Marina y 98º del Escalafón Intendencia.

El buque escuela también será anfitrión del encuentro “Velas Latinoamérica 2014” de grandes veleros para conmemorar el bicentenario del Combate Naval de Montevideo; triunfo decisivo para el logro de nuestra independencia llevado a cabo el 17 de mayo de 1814 y cuya fecha fuera instituida en 1963 como el “Día de la Armada Argentina”.

El encuentro comenzará el 16 de febrero en Itajaí (Brasil), primer puerto del itinerario al que arribará la fragata, y concluirá el 21 de junio en Veracruz (México). En su travesía, recorrerá 13 puertos, entre ellos Punta del Este, Mar del Plata, Ushuaia, Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso, El Callao, Manta, Cartagena de Indias, La Guaira y Santo Domingo. En esta primera etapa participarán los guardiamarinas de las promociones mencionadas; y en Veracruz, se realizará una segunda etapa con el recambio y embarque de los guardiamarinas de las promociones consecutivas, 143° y 99°.

Luego del encuentro, la fragata continuará el viaje por otros 13 puertos de Latinoamérica, arribando al país el 1º de noviembre. En esta segunda etapa, la fragata visitará La Habana, Puerto Príncipe, Maracaibo, Paramaribo, Fortaleza, Salvador de Bahía, Río de Janeiro, Puerto Madryn, Punta Arenas, Ushuaia, Montevideo y Buenos Aires.

Parte de prensa

_SLR3185 (1)

_SLR3342

_SLR3285

 

 

Más sobre: Actualidad.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir