Crearán un kit de diagnóstico para detectar el mal de Chagas congénito en recién nacidos

01/04/2012


Tendrá una efectividad mayor que los métodos de diagnóstico tradicionales. Se estima que estará listo en tres años. El proyecto costará cerca de 5 millones de pesos y será financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Un consorcio público-privado integrado por el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular (INGEBI) del CONICET, el Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chaben” y un laboratorio privado con amplia experiencia en el desarrollo y comercialización de productos relacionados al Chagas, trabajan desde hace algunos meses en un proyecto que apunta a generar un método estandarizado de diagnóstico molecular para la infección por Trypanosoma Cruzi.

El proyecto está destinado a permitir la detección de Chagas congénito a partir de muestras de sangre periférica de bebés recién nacidos. Es decir, el foco de la iniciativa está colocado en los bebés que contraen el parásito a través de madres ya infectadas al momento de su embarazo.

Para ahondar más en el tema, el doctor Alejandro Schijman —del INGEBI— explicó a TELAM que “se trata de un kit de fabricación nacional para realizar un ensayo de diagnóstico molecular, llamado reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (PCR en tiempo real) para detectar infección por el parásito Trypanosoma Cruzi en muestras de sangre de neonatos”.

La metodología que utilizará este kit será a partir de los mismos principios que se utilizan en los ensayos para determinar infección por virus del dengue y VIH, entre otros.

“Reconoce un gen específico del agente patógeno, en este caso Trypanosoma Cruzi, y amplifica una porción de dicho gen millones de veces, pudiendo ser detectada por emisión de fluorescencia con un termociclador en tiempo real, un equipamiento específico diseñado a tal fin”, expresó Schijman.

El nuevo método tiene una sensibilidad cercana al 100%, cuando los actuales en uso apenas llegan al 50% de detecciones.

De esta manera, se prevé obtener un método de diagnóstico neonatal estandarizado de performance superior a la técnica de diagnóstico temprano llamada microhematocrito.

Comparando ambas técnicas, el especialista del INGEBI aseguró que “la PCR en tiempo real presenta una sensibilidad cercana al 100% en casos de infección reciente y ha sido validada en investigaciones internacionales sustentadas por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Además, el microhematocrito presenta una sensibilidad muy variable por ser altamente dependiente del operador”.

¿Cuál es el nivel de detección actual en la Argentina? “El promedio de sensibilidad en la detección en Argentina es del 50%, cuando es realizado por personal experimentado. Es decir que de 100 bebés recién nacidos infectados, sólo se detectan 50, y el resto suele ser diagnosticado en un control serológico a partir de los 9 meses de edad”, explicó Schijman.

Para realizar el diagnóstico a través de este kit, se utilizarán pequeños volúmenes de sangre del paciente y un instrumental sofisticado.

Sin embargo, este instrumental no plantea mayores problemas ya que, según el científico del INGEBI, “existe en el país una red pública instalada de laboratorios que cuentan con este instrumental, debido a que esta tecnología se ha venido utilizando para determinaciones de dengue, gripe H1N1 y también pruebas de carga viral para VIH y virus de hepatitis B y C, entre otras infecciones”.

Una vez recibida la muestra en el laboratorio, si el ensayo se realiza en el momento, el diagnóstico demora aproximadamente 4 horas. Si bien la técnica podrá ser aplicada a toda la población con infección por Trypanosoma Cruzi, el objetivo principal del proyecto está dirigido a resolver la problemática de los recién nacidos.

En este sentido, tal como sostiene el doctor Schijman, “poder dar un diagnóstico mientras el bebé se encuentra en neonatología es ideal, ya que permite su derivación para darle tratamiento específico contra el parásito, el cual es más exitoso cuanto más temprana sea su administración”.

El desarrollo del kit costará unos $ 5 millones y el estará terminado en tres años.

Cabe destacar que, si bien el tratamiento actualmente disponible es eficaz durante toda la edad pediátrica, cuando este se administra en los primeros meses de vida la posibilidad de curación se produce a muy corto plazo; mientras que si el tratamiento comienza luego de los tres años, la seroconversión —indicador de curación— puede tardar mucho tiempo en ocurrir.

Finalmente, el especialista también destacó que el diagnóstico temprano del Chagas es importante porque “en zonas rurales con poblaciones de bajos recursos económicos, las madres suelen no regresar para completar el seguimiento de su bebé, pudiendo quedar sin diagnóstico y por ende sin tratamiento.

Estos casos evolucionan a la fase crónica de la enfermedad, en la que se pueden presentar cardiopatías y síndromes digestivos de distinto grado de severidad.

Además, las niñas no tratadas al alcanzar la edad reproductiva, pueden llegar a transmitir la infección a sus propios hijos, perpetuando la cadena de transmisión”, aseguró el especialista.

El desarrollo del kit —se estima que estará listo en un plazo de tres años— demandará una inversión total cercana a 5 millones de pesos, de los cuales $ 2,3 millones serán provistos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Más sobre: Ciencia y Tecnología.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir