Se desarrolla el Programa Semanal de la Discapacidad "Puentes de Inclusión"
03/12/2011
El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La directora de Discapacidad Fabiana Ávila destacó la importancia de esta fecha, para que la sociedad conozca las problemáticas que atraviesan las personas con discapacidad. Asimismo, la funcionaria resaltó el trabajo realizado desde el inicio de la gestión “las diferentes áreas funcionaron como puentes con los otros organismos, para una efectiva inclusión”.
Ayer se inició el Programa Semanal de la Discapacidad Puentes de Inclusión, con la inauguración de la muestra Sobre Héroes y Tumbas, en el Museo de Bellas Artes de Salta (Av. Belgrano 992). El acto contó con la presencia de la directora general de Patrimonio Cultural Carmen Martorell, el coordinador de Bibliotecas y Archivos de Salta Gregorio Caro Figueroa, el coordinador de Museos Miguel Xamena, la directora de Discapacidad Fabiana Ávila, la delegada en Salta del I.NA.DI. Verónica Spaventa, la directora del Museo de Bellas Artes de Salta Andrea Elías, artistas y público.
Por su parte, Andrea Elías, directora del Museo de Bellas Artes de Salta, manifestó la importancia de la actividad artística como instrumento para generar inclusión y promover la toma de consciencia y el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad.
Seguidamente, se entregaron menciones a las empresas, escuelas y organizaciones que trabajan en pos del pleno ejercicio de las personas con discapacidad, entre ellas, Hoyts General Cinema, Hotel Alejandro I, Banco Macro, Instituto Salamanca, y 18 establecimientos educativos públicos y privados.
Luego se inauguró la intervención fotográfica, sonora y sensorial Sobre Héroes y Tumbas, creada por 10 realizadores y dirigida por Martín Crespi quien explicó que “la muestra está pensada en la accesibilidad y aporta a concientizar y ponernos en el lugar del otro”.
Sobre Héroes y Tumbas es una obra que recorre uno de los posibles abordajes del libro Sobre Héroes y Tumbas, la historia de amor/desamor de Martín y Alejandra. Ernesto Sábato introduce metafóricamente la ceguera en su libro. En esta intervención fotográfica, sonora y sensorial se la concibe como posibilidad.
Por ello se presenta por primera vez en el país, una muestra fotográfica que incluye también al público ciego y/o con disminución visual. Para complementar la percepción de la muestra, se utilizan distintos recursos sensoriales: relieves en las fotografías, descripciones en Braille, frases del libro y audios leídos por el autor.
La muestra estará en exhibición en el Salón Auditorio del Museo de Bellas Artes hasta el 6 de diciembre, con entrada libre y gratuita.
La actividad continuará el lunes 5 de diciembre, a las 18.30h, en el Museo de Bellas Artes de Salta con la realización del taller de arte Colores que hablan.
El martes 6 de diciembre, a las 10, en el salón Auditorio Walter Adet de la Coordinación de Bibliotecas y Archivos de Salta (Av. Belgrano 1002) se realizará la presentación de libros sensoriales y juguetes adaptados de la Beboteca de la Biblioteca Provincial y la Fundación Salteña de Ciegos.
También se concretará una jornada de intercambio entre el equipo de la muestra Sobre héroes y tumbas y de la Sala para Discapacitados Visuales Olga Nélida Yáñez.
Ese día, a las 19, en el salón Auditorio Walter Adet de la Coordinación de Bibliotecas y Archivos de Salta, se presentará el Proyecto Integrar 2011.
Taller de fotografía para personas ciegas o con discapacidad visual, que estuvo a cargo de Víctor Notarfrancesco.
También se presentará el proyecto Expresando desde el alma. Acercamiento de las personas sordas o hipoacúsicas a la literatura.
Más sobre: Salta.
Noticias relacionadas