El NOA renueva su esquema directriz Vial Argentino

02/12/2011

El NOA renueva su esquema directríz Vial Argentino
El Director de Vialidad de Salta, Ing. Gerardo Villalba participó hoy de la reunión Zonal NOA del Consejo Vial Federal. Durante la jornada se trató principalmente la actualización del  Esquema Directriz Vial Argentino (E.Di.Vi.Ar.). Por la provincia de Salta también participó el Ingeniero Jefe, Ing. Gustavo Tejerina.
La actualización de E.Di.Vi.Ar  es fundamental para gestionar financiaciones, sean estas del Gobierno Nacional a través de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), o por organismos financieros internacionales que ponen como exigencia que las obras propuestas figuren en dicho esquema.
El Ing. Villalba destacó la importancia del evento ya que el anterior se realizó en nuestra provincia durante el 2008. “…Muchas de las obras planificadas en aquel momento ya fueron  ejecutadas por la provincia, por lo que esta actualización sirve para eliminarlas de las planillas y esto nos permite colocar nuevos desafíos junto a aquellos que no pudieron concretarse”, dijo el Director de Vialidad.
“Hay que destacar la importancia que Vialidad Nacional le da a este esquema vial y a la ejecución de obras en las rutas troncales que vinculan la región, tales como las Rutas Nacionales: 9, 16, 51 y 34, es fundamental que las mismas figuren en  E.Di.Vi.Ar. entre las obras a corto plazo”, concluyó el Ing. Villalba.
De la reunión participaron también representantes de las provincias de Jujuy, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero.

vialidsalta

El Director de Vialidad de Salta, Ing. Gerardo Villalba participó hoy de la reunión Zonal NOA del Consejo Vial Federal. Durante la jornada se trató principalmente la actualización del  Esquema Directriz Vial Argentino (E.Di.Vi.Ar.). Por la provincia de Salta también participó el Ingeniero Jefe, Ing. Gustavo Tejerina.

La actualización de E.Di.Vi.Ar  es fundamental para gestionar financiaciones, sean estas del Gobierno Nacional a través de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), o por organismos financieros internacionales que ponen como exigencia que las obras propuestas figuren en dicho esquema.

El Ing. Villalba destacó la importancia del evento ya que el anterior se realizó en nuestra provincia durante el 2008. “…Muchas de las obras planificadas en aquel momento ya fueron  ejecutadas por la provincia, por lo que esta actualización sirve para eliminarlas de las planillas y esto nos permite colocar nuevos desafíos junto a aquellos que no pudieron concretarse”, dijo el Director de Vialidad.

“Hay que destacar la importancia que Vialidad Nacional le da a este esquema vial y a la ejecución de obras en las rutas troncales que vinculan la región, tales como las Rutas Nacionales: 9, 16, 51 y 34, es fundamental que las mismas figuren en  E.Di.Vi.Ar. entre las obras a corto plazo”, concluyó el Ing. Villalba.

De la reunión participaron también representantes de las provincias de Jujuy, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero.

Más sobre: Salta.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir