La Municipalidad y la Red Nacional Evangélica de Rehabilitación, firmes contra las drogas
11/11/2011
El convenio que se firmó permitirá realizar una lucha más intensa contra las adicciones en los barrios. La lucha es de todos los días.
La Secretaría de Acción Social de la Municipalidad firmó esta ayer un convenio con la Red Nacional Evangélica de Rehabilitación y Prevención de las Adicciones, para permitir que los jóvenes adictos tengan una mejor atención y más lugares para recuperarse.
De la firma del convenio participaron la secretaria de Acción Social, Ivette Dousset; los directores de Acción Social de Base y Militancia e Inclusión Social, Frida Lardies y Adolfo Rosas; el titular Red Nacional Evangélica de Rehabilitación, Luis Botta y las autoridades de la Unión de Iglesias Cristianas: Eduardo Moreira, David Quiroga y Santos Cardozo.
“Gracias por confiar en la Municipalidad y ayudarnos a combatir algo en lo que venimos trabajando hace mucho tiempo. El trabajo que realiza Frida y Adolfo es muy importante y pocos hacen eso en la Provincia”, señaló Ivette Dousset.
“Ellos vienen trabajando desde hace muchos años en lo que tiene que ver con los jóvenes con adicciones. El convenio nos permitirá avanzar en las acciones que ya venimos llevando adelante en el municipio, en conjunto con varias iglesias evangélicas. A partir del convenio vamos a tener más espacios de rehabilitación y allí vamos a poder derivar más jóvenes”, dijo Frida Lardies.
En tanto, Luis Botta aseguró que “las modalidades de trabajo son variadas. También trabajamos en todo lo relacionado con la prevención, dando charlas en escuelas y ONG. También todo lo que tiene que ver con la capacitación de operadores. Tenemos 25 años de trabajo en esta área. Y con esto las iglesias evangélicas pueden mostrarse trabajando en este tema que se transformó en una emergencia”.
El pastor también señaló: “Queremos convocar a todas las iglesias porque es indistinta la denominación eclesiástica. Hay hombres y mujeres que necesitan ayuda. El principal enemigo a vencer es el hombre que tiene una estructura de pensamiento que hace que el paco ingrese a su vida. La droga se enquista porque el hombre lo deja ingresar en su vida. Es por eso que tenemos que luchar contra eso”.
Este trabajo se hará en el marco del Programa Vida, Programa de Rehabilitación de Jóvenes adictos. El plan está estratégicamente diseñado y desarrollado en conjunto por las iglesias de toda la Argentina con altos índices de recuperación en casos de consumo de drogas duras.
El Programa Vida cuenta con 127 organizaciones adheridas a la red y 48 Centros de Rehabilitación de consumo de drogas en todo el país. Fue conformado en el marco del trabajo en conjunto de diferentes entidades cristianas abocadas a la salud mental y a la asistencia contra las adicciones.
Entre las acciones que se desarrollarán en conjunto, a través de este convenio, figuran las siguientes: Internación de jóvenes adictos al consumo de paco (pasta base de cocaína) para su rehabilitación; acompañamiento terapéutico a jóvenes asistidos para la restauración de su proyecto de vida; capacitación y entrenamiento de líderes, como operadores territoriales, para llevar adelante las tareas de rehabilitación y prevención; promoción de la conformación de Centros Preventivos, como hospitales de día y centros de internación cristianos evangélicos en Salta.
Más sobre: Salta.
Noticias relacionadas