Tres muestras que exponen diversidad

08/11/2011

Tres muestras que exponen diversidad
La Secretaría de Cultura invita a la inauguración de las muestras: Nuevas Revelaciones de Franco Lippi, La Oculta de María Laura Buccianti y Maleza de Beatriz Pagés. La misma será este jueves 10 de noviembre, a las 20.30, en el Museo de Bellas Artes de Salta (Av. Belgrano 992).
Franco Lippi tuvo en 2010 un año venturoso donde fijo con particular impronta, un lenguaje propio que lo llevó a este conjunto de obras que participa de la muestra Nuevas Revelaciones en el Museo de Bellas Artes de Salta. Lippi es un riguroso trabajador cotidiano que va explorando las posibilidades matéricas que su imaginación convoca con provocativa insistencia generando una obra de continuidad creciente. Esto lo llevó a merecer el Primer Premio del Salón de Mayo de Santa Fe, cuya rigurosa selección acredita su solvencia.
“Lippi tiene oficio y explora con una vitalidad sorprendente estos caminos que conoce, pero que necesita volver a andar hasta arrancarle a cada instancia, a cada recodo, sus infinitas posibilidades. Su pintura estalla y nos atrae en ese juego de abiertas interpretaciones, pero que nos lleva inevitablemente también a admirar su fuerza, contrastante con la delicada sutileza de sus lijas, que equilibran el camino del autor.
Lippi promete mucho mas, en eso ya marcó el camino, porque esta vorágine de formas, colores y sorprendentes instantes de silencio, tiene mucho que decir aún”, analiza el curador de la muestra, arquitecto Marcelo Olmos, quien es director del Museo Provincial de Bellas Artes de Santa Fe.
Obra de María Laura Buccianti
En tanto, María Laura Buccianti es una artista salteña con una ya reconocida trayectoria. Expone el el Museo de Bellas Artes de Salta una serie de obras que muestran sus búsquedas actuales: performance, video y dibujo se conjugan en esta muestra que gira en torno al cuerpo, su identidad y sus formas de representación y presentación en el arte.
Sobre la muestra dice Geraldine Palavecino: “Si esta trenza es una trama helicoidal, una cadena de distancias y encuentros un tejido cíclico que dibuja secretamente aquello que somos, en esta sencilla construcción encuentro el recorrido. La maraña, la cabellera, la espesa melena entre las manos son la clave con que inicio. Como los infinitos rostros posibles a la memoria que se nos impone en fragmentos, mientras tejo rescato en ritual a la que me antecede, a la desconocida, la oculta.”
La tercera muestra que se inaugurará es Beatriz Pagés. Está compuesta de pinturas en las que la artista trabaja el gran formato con la misma maestría que viene desarrollando su obra en formatos medianos y pequeños sobre papel de arroz. Son lienzos con gran calidad gráfica y colorística de 3 y 4 metros de altura que se desplazan suspendidos en el principal ambiente del Museo. La muestra Malezas expresa la relación con la naturaleza que Beatriz Pagés indaga actualmente en sus viajes por la Argentina, después de casi quince años de ausencia en nuestro país. Su alimento es la maleza, la naturaleza virgen que habla con trazos rústicos y elementales del Todo natural infinito de la tierra argentina que Beatriz Pagés redescubre con su línea, imaginación y color inéditos.

pages

La Secretaría de Cultura invita a la inauguración de las muestras: Nuevas Revelaciones de Franco Lippi, La Oculta de María Laura Buccianti y Maleza de Beatriz Pagés. La misma será este jueves 10 de noviembre, a las 20.30, en el Museo de Bellas Artes de Salta (Av. Belgrano 992).

Franco Lippi tuvo en 2010 un año venturoso donde fijo con particular impronta, un lenguaje propio que lo llevó a este conjunto de obras que participa de la muestra Nuevas Revelaciones en el Museo de Bellas Artes de Salta.

Lippi es un riguroso trabajador cotidiano que va explorando las posibilidades matéricas que su imaginación convoca con provocativa insistencia generando una obra de continuidad creciente. Esto lo llevó a merecer el Primer Premio del Salón de Mayo de Santa Fe, cuya rigurosa selección acredita su solvencia.

“Lippi tiene oficio y explora con una vitalidad sorprendente estos caminos que conoce, pero que necesita volver a andar hasta arrancarle a cada instancia, a cada recodo, sus infinitas posibilidades. Su pintura estalla y nos atrae en ese juego de abiertas interpretaciones, pero que nos lleva inevitablemente también a admirar su fuerza, contrastante con la delicada sutileza de sus lijas, que equilibran el camino del autor.

Lippi promete mucho mas, en eso ya marcó el camino, porque esta vorágine de formas, colores y sorprendentes instantes de silencio, tiene mucho que decir aún”, analiza el curador de la muestra, arquitecto Marcelo Olmos, quien es director del Museo Provincial de Bellas Artes de Santa Fe.

Obra de María Laura Buccianti

En tanto, María Laura Buccianti es una artista salteña con una ya reconocida trayectoria. Expone el el Museo de Bellas Artes de Salta una serie de obras que muestran sus búsquedas actuales: performance, video y dibujo se conjugan en esta muestra que gira en torno al cuerpo, su identidad y sus formas de representación y presentación en el arte.

Sobre la muestra dice Geraldine Palavecino: “Si esta trenza es una trama helicoidal, una cadena de distancias y encuentros un tejido cíclico que dibuja secretamente aquello que somos, en esta sencilla construcción encuentro el recorrido. La maraña, la cabellera, la espesa melena entre las manos son la clave con que inicio. Como los infinitos rostros posibles a la memoria que se nos impone en fragmentos, mientras tejo rescato en ritual a la que me antecede, a la desconocida, la oculta.”

La tercera muestra que se inaugurará es Beatriz Pagés.

Está compuesta de pinturas en las que la artista trabaja el gran formato con la misma maestría que viene desarrollando su obra en formatos medianos y pequeños sobre papel de arroz.

Son lienzos con gran calidad gráfica y colorística de 3 y 4 metros de altura que se desplazan suspendidos en el principal ambiente del Museo.

La muestra Malezas expresa la relación con la naturaleza que Beatriz Pagés indaga actualmente en sus viajes por la Argentina, después de casi quince años de ausencia en nuestro país.

Su alimento es la maleza, la naturaleza virgen que habla con trazos rústicos y elementales del Todo natural infinito de la tierra argentina que Beatriz Pagés redescubre con su línea, imaginación y color inéditos.

Más sobre: Cultura y Arte.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir